Página 40 de 358 de un total de 5364
miércoles 22 de febrero 2023
Aduana recauda Bs 1.358 millones y comisa Bs 42 millones en mercancía de contrabando en enero
En enero de este año, la Aduana Nacional (AN) recaudó más de 1.358 millones de bolivianos en tributos y comisó 42 millones de bolivianos en mercancía de contrabando mediante 834 operativos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de febrero 2023
Incautan 2,5 toneladas de mercancía de contrabando valuada en Bs 2,8 millones en el Aeropuerto de Viru Viru
Entre enero y febrero del presente año, la Aduana Nacional incautó 2,5 toneladas de mercancías de contrabando valuadas en Bs 2,8 millones, mediante controles en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 22 de febrero 2023
Minería y represas amenazan a los mosetenes y tsimanes
“Parece una comunidad no contactada, aquí no hay ni señal para teléfono”, comenta Clemente Caimani del Consejo Regional Tsiman Mosetén al llegar a la comunidad de Asunción del Quiquibey en la Reserva de la Biósfera y Tierras Comunitarias de Origen (TCO) Pilón Lajas, que vive bajo la sombra de tres amenazas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 22 de febrero 2023
Defensa del Consumidor anuncia que se gestiona ferias para estabilizar el precio de la papa
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que se gestiona ferias para estabilizar el precio de la papa, considerando que la arroba bajó a Bs 65 en estos días.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 22 de febrero 2023
Bolivia requiere avanzar en la generación de energía alternativa
La caída de la producción de hidrocarburos acelera la transición energética en Bolivia. El analista en temas energéticos, Francesco Zaratti, en el seminario de la Fundación Milenio, indicó que el país requiere avanzar en la generación de energía mediante medios alternativos, y reducir el consumo de gas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 22 de febrero 2023
Defensa Civil trabaja en la rehabilitación de vías para salvar la producción agraria en la provincia Chiquitos
Equipos técnicos del Viceministerio de Defensa Civil trabajan en la provincia Chiquitos del departamento de Santa Cruz, de vigorosa actividad ganadera y agraria, en la evaluación de daños provocados por las inundaciones.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 22 de febrero 2023
El FNDR desembolsa Bs 601 millones de su presupuesto y llega a 96,7% de ejecución en 2022
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ejecutó Bs 601 millones (96,7%) del presupuesto asignado en 2022 en proyectos de inversión pública, a través de programas de financiamiento y fideicomisos, según datos oficiales de la entidad dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 22 de febrero 2023
Destinan Bs 86,5 millones para fortalecer la producción apícola con resiliencia al cambio climático
El Gobierno destinó Bs 86,5 millones para fortalecer y consolidar el Programa Nacional de Fortalecimiento de Apoyo a la Producción Apícola, bajo los criterios de resiliencia al Cambio Climático.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 23 de febrero 2023
Remesas en Bolivia ascienden a $us 1.437 millones, la cifra más alta de los últimos diez años
El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó este jueves que, durante el año pasado, el país recibió 1.437 millones de dólares en remesas de los bolivianos que viven en el exterior. Esta cifra es superior al periodo de los últimos diez años.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 23 de febrero 2023
Santa Cruz, Cochabamba y La Paz concentraron el 88% de las remesas familiares en 2022
Las remesas familiares alcanzaron un histórico récord de $us 1.437 millones en 2022. De ese total, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz recibieron el 88%, informó este jueves el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
jueves 23 de febrero 2023
El PGE 2023 bate récord en gastos corrientes, que suben a Bs 144.485 MM
La Fundación Jubileo advierte que los gastos corrientes del Estado se expandieron durante los últimos 15 años de manera constante y este año aumentaron en un 7%, hasta situarse en 144.485 millones de bolivianos, el monto más elevado desde 2005, según un análisis de la entidad, con base en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023. Este aumento se registra cuando el país atraviesa por una delicada situación económica por la caída de las reservas internacionales netas (RIN) y un déficit fiscal de 7,2%, entre otros factores.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 23 de febrero 2023
Sugieren 5 medidas para aumentar las reservas en divisas en el corto plazo
Ante la considerable disminución de las Reservas Internacionales Netas (RIN), sobre todo las reservas en divisas que entre el 24 de enero y el 8 de febrero bajaron de 620 millones de dólares a 372 millones, analistas sugieren al menos cinco medidas para captar la mayor cantidad de dólares.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 23 de febrero 2023
Analista pide ver la totalidad de las reservas del BCB y prevé que subirán
El analista económico, Omar Velasco, indicó que efectivamente hay una disminución de divisas en dólares, pero se debe un ciclo de flujo de divisas en el país, “normalmente a principios de año se reduce de alguna forma la oferta de dólares”, asimismo añadió que hay que ver la totalidad de las Reservas Internacionales Netas, que son más de 3.538 millones de dólares.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
jueves 23 de febrero 2023
Mejorar condiciones para las exportaciones permitirá subir divisas internacionales, señala economista
Las reservas internacionales, según el Banco Central de Bolivia (BCB), alcanzan los 3.538 millones de dólares de las que 372 millones están en dólares y 2.592 millones en oro; también los derechos especiales de giro (moneda especial del Fondo Monetario Internacional) alcanzan 538 millones de dólares.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
jueves 23 de febrero 2023
Analistas: Discurso político del Gobierno contradice a la industrialización del litio
Bolivia busca convertirse en un proveedor de litio en los mercados mundiales, pero sus alternativas se ven limitadas por una normativa que le impide asociarse con empresas privadas extranjeras en la extracción de este recurso. Ante ello, distintas organizaciones sociales plantean hasta cuatro proyectos de ley para regular estas asociaciones.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original