Página 39 de 358 de un total de 5364
viernes 17 de febrero 2023

Microempresarios y emprendedores podrán acceder a fondos de créditos

Lanzan nuevos Fondos de Crédito de Apoyo a Microempresas y Jóvenes (Focremi) y (Focrea), en base a utilidades de 2022 de las entidades financieras, cuya suma pasará los 15 millones de dólares, y en abril ya estarían constituidos ambos para arrancar en mayo. Nuevamente el Gobierno usa recursos para crear fondos. La nueva propuesta fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
viernes 17 de febrero 2023

Cuestionan destino de 6 créditos externos; Gobierno lo justifica en inversión pública

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó de forma escueta que los créditos externos por 771 millones de dólares, que todavía son evaluados en el Legislativo, serán destinados a inversión pública. Sin embargo, existe recelo en la oposición, que considera que parte de estos nuevos préstamos serán destinados a reforzar las Reservas Internacionales Netas (RIN) y al gasto corriente, es decir, al pago de salarios de funcionarios.
viernes 17 de febrero 2023

Desarrollo Productivo ejecutó en 2022 el 71% de su presupuesto de inversión

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ejecutó el año pasado 710 millones de bolivianos para inversión pública, un 71 por ciento del presupuesto programado para este fin, informó ayer el ministro del área, Néstor Huanca.
miércoles 22 de febrero 2023

Marcelo Montenegro: “Nunca dije que la economía está blindada, pero sí preparada”

Las últimas medidas anunciadas por el Banco Central de Bolivia (BCB) para incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) -que al 8 de febrero cerraron en $us 3.538 millones- han provocado una reacción en el mercado cambiario, que refleja una mayor demanda de divisas. Para hablar de este tema, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aceptó una entrevista vía Zoom con EL DEBER.
miércoles 22 de febrero 2023

División del MAS pone trabas y demora leyes y créditos económicos que a Arce le urge aprobar

La división dentro del MAS en la Asamblea Legislativa impide que el Gobierno, que enfrenta una aguda crisis económica con el desplome de las divisas y reservas del Banco Central, pueda agilizar el tratamiento de la Ley del Oro, que supuestamente busca paliar este problema y le pone trabas a la aprobación de créditos para reactivación, que se consolidaron esta semana, pero con muchas dificultades.
miércoles 22 de febrero 2023

Los ingresos netos de las Reservas Internacionales cayeron hasta un -35% en los últimos ocho años

Érase una vez un país con ingresos altos, que incluso su presidente se jactaba de ello. Érase una vez un país que logró acumular reservas tan altas, que comenzó a gastar y gastar. Y no es un cuento, sino la realidad boliviana. El país pasó de tener, en su época dorada, más de $us 15.000 millones en las bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB) a $us 3.538 millones. La caída se debe a la merma de los ingresos netos del ente emisor, entre 2013 y 2021, en un 35,38%, según datos extraídos de los informes de Administración de las Reservas Internacionales, que publica la Gerencia de Operaciones de la entidad.
miércoles 22 de febrero 2023

En menos de un mes las divisas del Banco Central de Bolivia se desploman en $us 248 millones

El reporte estadístico del Banco Central de Bolivia (BCB), que refleja datos al 8 de febrero y se conoció ayer, reporta una caída de $us 248 millones en divisas. El 24 de enero habían $us 620 millones y en en el último llegan a $us 372 millones.
miércoles 22 de febrero 2023

Calculan para 2023 un gasto extra de $us 3.400 millones debido al déficit

Desde 2014, Bolivia sigue gastando como en las épocas de bonanza económica (2006-2013). Los expertos la describen como una familia que sigue viajando al exterior alojándose en los mejores hoteles; que aún tiene una debilidad por las compras compulsivas. Para financiar este estilo de vida, si se termina el efectivo, mete mano a sus ahorros o recurre al préstamo de amigos nacionales o del exterior.
miércoles 22 de febrero 2023

Industria manufacturera concentra el 51% del valor total exportado en 2022

Las exportaciones de la industria manufacturera alcanzaron un valor de 6.922 millones de dólares con una participación del 51 por ciento en el valor total exportado por Bolivia en 2022, revelan datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
miércoles 22 de febrero 2023

Combustibles y bienes de capital marcan las importaciones del país

Casi al mismo ritmo que las exportaciones, las importaciones del país también lograron un importante crecimiento en 2022; no tanto en volumen, pero sí mucho en precios, de la mano de los bienes de capital y sus derivados y de los combustibles.
miércoles 22 de febrero 2023

Envían ayuda humanitaria a transportista varados en la frontera con Perú

El Ministerio de Salud envió brigadas médicas hasta la localidad fronteriza de Desaguadero para prestar ayuda a los más de 400 transportistas varados en la frontera con Perú. Debido a los conflictos sociales en el vecino país este grupo no puede llegar hasta sus destinos.
miércoles 22 de febrero 2023

Créditos FARIP: Las ETA de Santa Cruz concentran el 55,5% de los desembolsos

Las Entidades Territoriales Autónomas (ETA) de Santa Cruz concentran el 55,5% de los créditos otorgados hasta diciembre de 2022. El gobierno nacional otorga , a mediante el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP).
miércoles 22 de febrero 2023

$us 5 millones/día es el perjuicio para las exportaciones

El bloqueo en Desaguadero ocasiona una afectación de alrededor de cinco millones de dólares por día a las exportaciones bolivianas, por lo que el Gobierno pidió tregua a los manifestantes y solicitó a las autoridades peruanas movilización de servicios migratorios y aduaneros.
miércoles 22 de febrero 2023

Telas, forros, cierres, ropa y botones que llegan de Perú suben hasta en 70%

La crisis política en Perú y los bloqueos de caminos en la frontera con Bolivia ahogan el comercio y han provocado un alza de precios de hasta en un 70% de telas, casimires, camisetas, ropa interior, botones y otros insumos que emplean sastres, confeccionistas y microempresarios, según productores.
miércoles 22 de febrero 2023

Gobierno afirma que el Carnaval de Oruro generó alrededor de Bs 235 millones en movimiento económico

La entrada del Carnaval de Oruro 2023 generó aproximadamente Bs 235 millones en movimiento económico, cifra superior a la del año pasado cuando se alcanzó Bs 111 millones, destacó este domingo la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana.