Página 29 de 358 de un total de 5364
lunes 6 de febrero 2023
Impuestos amplía periodo transitorio para implementar Facturación en Línea
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 31 de marzo de 2023 el periodo transitorio para que el “Tercer Grupo de Contribuyentes que debe Implementar una Modalidad de Facturación en Línea” continúe emitiendo Documentos Fiscales a través de la modalidad de Facturación en Línea asignada y/o la modalidad de facturación Computarizada SFV o manual utilizada con anterioridad.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 6 de febrero 2023
Anuncian que Bolivia dejará de exportar gas natural en 2030
Argentina acelera la construcción de gasoductos para la provisión de gas de Vaca Muerta, ante la eminente caída de la producción de Bolivia, asimismo, los expertos ya pusieron fin a la venta 2030, año en el cual dejará de ser exportador para convertirse en importador, sino tiene éxito en su plan de upstream, de acuerdo a un artículo del periodista David Mottura publicado en el medio digital motturad@lmneuquen.com.ar.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 6 de febrero 2023
Gobierno anuncia la compra en México de las vacunas contra la influenza aviar
El ministro de Desarrollo Rural, Remmy Gonzales, anunció ayer que se adquirirán vacunas contra la gripe aviar en México, que serán distribuidas primero en los lugares donde se identificaron focos de la enfermedad que ataca a las aves.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 6 de febrero 2023
Baja el precio del kilo de pollo hasta en 5 bolivianos, disminuye la demanda
En los mercados de La Paz, el abastecimiento de carne de pollo es abundante y el kilo disminuyó hasta llegar a 14 bolivianos en comparación con los 18 y 19 bolivianos que llegó a venderse en diciembre, debido a los conflictos por el paro cívico en Santa Cruz y los bloqueos de carreteras.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 6 de febrero 2023
Aduana incauta mercadería ilegal valuada en Bs 42 millones en enero
La Aduana Nacional incautó mercadería ilegal valuada en Bs 42 millones, en coordinación con otras entidades estatales, ejecutando un total de 834 operativos de interdicción en todo el país, del 1 al 31 de enero de la presente gestión, según reporte de la institución estatal que intensificó el control fronterizo por las fiestas de Carnaval.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Bolivia cerró el 2022 con un déficit fiscal de 7,2% del PIB, por debajo de lo proyectado en el Programa Fiscal
El país cerró el año 2022 con un déficit fiscal de 7,2% del Producto Interno Bruto (PIB), por debajo de lo programado en el Programa Fiscal Financiero (PFF), lo que demuestra la recuperación de la economía a pesar del contexto internacional adverso, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Ministro de Economía desmiente que la ley del oro sea para dilapidar las reservas
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el proyecto de Ley de Compra de Oro es una medida que aplican todos los bancos centrales para monetizar sus reservas de oro y no para “dilapidar” estos recursos.
- Economía : Ahora El Pueblo
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Gobierno defiende Ley del oro: En 2022 unos 18 bancos centrales compraron y vendieron el metal
El Gobierno informó que en 2022 un total de 18 bancos centrales a nivel internacional compraron y vendieron oro, por lo que defiende el proyecto de Ley de compra del metal para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN). Expertos ven riesgos y una medida insuficiente.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
La menor desocupación no esconde la mala calidad laboral en Bolivia
La tasa de desocupación pasó de 11% en el tercer trimestre de 2020, a 4% en el mismo periodo, pero de la gestión 2022. Esa fue una de las buenas noticias celebradas por el presidente Luis Arce en su discurso del 22 de enero.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Se agiliza el paso del comercio por el lado chileno
En atención a la instrucción del presidente Luis Arce, de priorizar la situación de los transportistas bolivianos en Perú, el Ejecutivo gestionó el aumento de personal en las aduanas de Chile, lo que garantiza el desvío de las cargas de exportación por ese país.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Hay recuperación: monto negociado en el mercado de bursátil boliviano crece un 22,3%
Tras dos años de pandemia, el mercado de valores de Bolivia comenzó a recuperarse, aunque su desarrollo aún arrastra desafíos internos, como la modernización de su normativa, y externos, como la diferencia en las tasas de interés con otros mercados de capitales.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Bolivia firma acuerdo con Uruguay para transportar carga por el puerto Fray Bentos
La Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay firmará hoy lunes (6 de febrero) un acuerdo con la Administración de Servicios Portuarios (ASP) de Bolivia para que pueda utilizar el puerto de Fray Bentos bajo una régimen de “puerto libre”, y así llevar a cabo sus negocios marítimos a través de él, al tiempo que analiza avanzar en otro pacto con Paraguay de acuerdo con el portal ambito.com
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
Gestionan la vacuna contra la gripe aviar tras el sacrificio de 240 mil pollos y patos
Como medida de prevención, tras el sacrificio de 240 mil aves enfermas y contaminadas en cuatro municipios, la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA) informó ayer que gestiona junto al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) la importación de vacunas contra la influenza aviar tipo H5N1.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
YPFB estima $us 475 mil millones en recursos de gas y petróleo en Madre de Dios
En la Cuenca Madre de Dios se estima un potencial de 5 billones de barriles de petróleo y 12 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, reservas que equivalen aproximadamente a 475 mil millones de dólares, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 7 de febrero 2023
YPFB admite problemas de logística por la crisis en Perú y sube oferta de combustible en Santa Cruz
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) admitió problemas logísticos en el abastecimiento de combustibles en Santa Cruz por causa a la crisis política y social en Perú. Anunció que para evitar la especulación en el mercado cruceño y garantizar el aprovisionamiento de la población, este lunes salió un mayor volumen de gasolina para la venta en las estaciones de servicio.
- Economía : El Deber
- Noticia Original