Página 28 de 358 de un total de 5364
viernes 3 de febrero 2023

Operativos carnavaleros: Aduana comisa 16.225 litros de bebidas alcohólicas en Oruro

A pocos días de iniciar los festejos del carnaval, el personal aduanero interceptó cuatro vehículos de servicio público que transportaban 16.225 litros de cerveza, vino y fernet de industria argentina, sin certificación sanitaria, los cuales pretendían ser comercializados en los mercados de la ciudad de Oruro, informó la gerente Regional, Patricia Trujillo.
viernes 3 de febrero 2023

Sube la TRe y advierten que se encarecerán cuotas de créditos de consumo

La Tasa de Referencia (TRe) que actualiza el Banco Central de Bolivia (BCB) aumentó en los últimos meses y se sitúa en 3,08 %. Analistas advierten que este comportamiento encarecerá las cuotas que deben pagar los prestatarios con créditos que no están regulados, como es el caso de consumo y de vehículos.
lunes 6 de febrero 2023

Gobierno antepone la industrialización del litio ante el declive del gas natural

En los últimos días, distintas autoridades del Gobierno de Luis Arce han sobrepuesto la industria del litio (aún por desarrollarse) sobre la del gas, que está en un evidente declive por la falta de inversión para hallar nuevas reservas. Los analistas sugirieron cautela, ya que el país ha explotado materias primas a lo largo de su historia sin alcanzar un desarrollo económico y social sostenible en el tiempo que beneficie a la mayoría de la población.
lunes 6 de febrero 2023

Gobierno proyecta intensa exploración minera para fabricar baterías de litio

El Gobierno anunció este viernes que afrontará “agresivamente” la prospección y exploración de yacimientos de minerales que forman parte de la cadena de producción de baterías de litio, uno de los proyectos de industrialización más importantes en el país.
lunes 6 de febrero 2023

Gobierno dirige su mirada a la Cuenca Madre de Dios para la extracción del oro y la destaca con "potencial mundial"

A pesar que más del 90 por ciento de la explotación del oro se encuentra en manos de las cooperativas auríferas que pagan un único impuesto del 4,8 por ciento del valor bruto del metal, el Gobierno a través del ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio destacó los valores de exportación registrados el 2022, así como el potencial de clase mundial de la Cuenca Madre de Dios, en la Amazonía.
lunes 6 de febrero 2023

Espinoza: “Buscan permiso automático para la monetización del oro”

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó en los pasados días el Proyecto de Ley de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales, el cual, según expertos, dará carta libre al Banco Central de Bolivia de monetizar las reservas del metal precioso sin la necesidad de aprobación de la Asamblea Legislativa.
lunes 6 de febrero 2023

Diputado de CC sobre ley del oro: El Gobierno está desesperado por tener reservas

José Luis Porcel, integrante de la Comisión de Planificación de Diputados, sostuvo que el impulso que da el Gobierno al proyecto de ley de compra de oro muestra que está desesperado. Ello debido a que las reservas internacionales en divisas se ubican en los 620 millones de dólares, monto que no alcanza para cubrir el total del valor de las importaciones de un mes.
lunes 6 de febrero 2023

Gobierno ejecutó el 71% de presupuesto destinado en el 2022 en el área de minería y metalurgia

El ministro de Minería y Metalúrgica, Ramiro Villavicencio, informó este domingo que se ejecutó 77 por ciento del presupuesto de 1.581 millones de bolivanos para la gestión 2022.
lunes 6 de febrero 2023

Baja inversión pública responde a una mala gestión o falta de financiamiento

Tras informar que la inversión pública llegó a los 2.634 millones de dólares en la pasada gestión, de los 5.015 millones establecidos en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, que en porcentaje alcanza a 52,5%. Los economistas atribuyen la baja ejecución alcanzada el 2022 a una mala gestión o falta de recursos, sin embargo, también influyó el manejo arbitrario de números por parte de las autoridades competentes.
lunes 6 de febrero 2023

Gobierno prevé escasez de papa por sequía y heladas en el occidente del país

La sequía y las heladas golpean con fuerza en el occidente del país. Este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, anticipó una escasez de papa en el país como consecuencia de estos fenómenos climáticos.
lunes 6 de febrero 2023

Invertirán Bs 3.295 millones en 33 plantas estatales en la gestión 2023

Para el 2023, el Gobierno Central prevé acelerar su incursión en industrias estratégicas. Ayer, domingo, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca informó que la administración del presidente, Luis Arce Catacora, tiene previsto invertir Bs 3.295 millones en la construcción de 33 plantas industriales. Entre los sectores en los que incursionará está el oleaginoso y la ganadería. Ya en el 2022, se invirtieron $us 710 millones en la industrialización.
lunes 6 de febrero 2023

ASFI: el 88% de los créditos tienen una tasa fija

El Director Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, informó que la Tasa de Interés de Referencia (TRe) sólo aumentó en 0,11% en 26 meses, en un contexto internacional generalizado de incrementos de tasas de interés.
lunes 6 de febrero 2023

BCB dice que “fluctuaciones de la TRe responden a las estrategias” de las financieras para captar recursos

Las variaciones de la Tasa de Referencia (TRe) responden a las estrategias de los bancos y demás entidades financieras para captar financiamiento. Así lo informó el sábado el Banco Central de Bolivia (BCB), a través de un comunicado, donde sostuvo que este indicador bajó en el mes de febrero.
lunes 6 de febrero 2023

Advierten que ‘bonos soberanos’ de Bolivia perdieron su valor en el mercado externo

Los bonos soberanos emitidos por Bolivia están nuevamente en el ojo de la tormenta de la crítica especializada. La caída de sus precios en el mercado global ha hecho que los economistas adviertan que estos títulos han entrado en la categoría de ‘bonos especulativos’ y que su valoración diaria en el mercado ocasiona perdidas a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y empresas de seguros.
lunes 6 de febrero 2023

Suben las tasas de interés en EEUU y Europa; advierten efectos en Bolivia

En los últimos días, la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos (EEUU) y el Banco Central Europeo (BCE) anunciaron un alza de las tasas de interés. Analistas advierten que la medida tendrá efectos para Bolivia con el encarecimiento del crédito y menor demanda de materias primas por la desaceleración económica que esto puede provocar en el mundo.