Página 286 de 358 de un total de 5364
jueves 21 de diciembre 2023
Bolivia: sin perspectiva de un cambio radical para superar la crisis económica
Conversando con Juan Carlos Iturri, director de la Fundación IES. Bolivia: sin perspectiva de un cambio radical para superar la …
- Economía : Deredes.tv
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Escasez de dólar, combustible, caída de RIN y “descomunal” subvención al combustible
El economista Jaime Dunn dijo que la crisis que está atravesando el país es el resultado de los últimos ocho años de la caída de la producción de gas, principales ingresos económico a las arcas del Estado.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
El Gabinete autoriza aporte de capital de hasta Bs 209,6 millones para la estatal YLB
Mediante decreto, el Gabinete de ministros del presidente Luis Arce autorizó el aporte de capital de hasta Bs 209.620.509 para la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB)
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Corea del Sur muestra interés en carbonato de litio boliviano
A cuatro días de haberse inaugurado la nueva Planta Industrial de Carbonato de Litio, la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) recibió formalmente la primera intención de compra de ese compuesto por parte de una empresa privada de la República de Corea del Sur.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Sube en 10% la oferta de combustibles por las fiestas de fin año
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó en 10 por ciento los despachos de diésel y gasolina para cubrir la alta demanda por las fiestas de fin de año y garantiza su calidad en el marco de los estándares internacionales, informó ayer el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Un camión que transportaba contrabando fue quemado en Viacha
A las tres de la madrugada de este miércoles, en la comunidad Jalsuri de Viacha, un camión que presumiblemente transportaba contrabando fue interceptado por una patrulla militar. El motorizado de alto tonelaje terminó quemado.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Gerente de BoA: «Estamos con un promedio de 130 vuelos al día»
BoA, La aerolínea estatal de Bolivia, abre nuevas rutas a Rurrenabaque y Riberalta (Beni) e incrementa la frecuencia de vuelos a nivel nacional por las fiestas de fin de año, según explicó el gerente general de la empresa, Ronald Casso.
- Economía : Deredes.tv
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Tarija es el destino principal de los viajeros de La Paz en fin de año
Las terminales de buses en las ciudades de La Paz y El Alto ya ingresaron en temporada alta debido a las fiestas de fin de año y, en ambos casos, el principal destino local elegido por los viajeros es Tarija, según confirmaron funcionarios de ambas estaciones de transporte interdepartamental e internacional.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Comisan barcaza valorada en Bs 1 millón en cercanía a Puerto Internacional Jennefer
La Aduana Nacional comisó una barcaza de 59 metros de largo y 16 metros de ancho proveniente de Paraguay, valorado en más de un millón de bolivianos. El Administrador de Aduana Frontera de Puerto Suarez, Reinaldo Esquivel Villca, informó que esta embarcación de acero, tipo tanque, fue abandonada a orillas del Puerto Internacional Jennefer (sobre el Canal Tamengo municipio Puerto Quijarro – Santa Cruz).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 21 de diciembre 2023
Reutilizarán energizantes y el alcohol como abono
La Aduana Nacional inició en Potosí la inutilización de 20 toneladas (t) de cervezas, whiskys y energizantes, para que empresas con licencia ambiental se la adjudiquen mediante la Subasta Ecológica y la reutilicen como abono ecológico (compostaje de residuos orgánicos).
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
El Gobierno ratifica ‘boicot’ en el Senado y dice que el PGE 2024 aún está en ‘cancha’ de los asambleístas
El viceministro de Políticas Tributarias, Jhonny Morales, ratificó este jueves que existe un “boicot” en la Cámara de Senadores contra el Gobierno y criticó que hayan “mutilado” el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
El PGE 2024 quedará aprobado de forma automática si Diputados no trata proyecto con modificaciones
El numeral 11 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado señala que si dentro del término de 60 días que fue presentado el texto del Presupuesto General del Estado (PGE) esta norma no es sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, “el proyecto se dará por aprobado”, sin necesidad de esperar el consenso legislativo.
- Economía : Unitel
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
Oposición y oficialismo admiten que el Presupuesto 2024 entrará en vigencia sin cambios
Los diputados opositores y oficialistas admitieron, por separado, que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 entrará en vigencia sin los cambios que se habían logrado en las dos cámaras legislativas. Desde el 1 de enero, el gobierno podrá aplicar el artículo 158 de la Constitución Política del Estado.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
Economía asegura que los países vecinos con tasas elevadas de inflación son una fuente de posible contagio
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reconoció este jueves que los países vecinos que tienen elevadas tasas de inflación son una fuente de posible contagio para Bolivia. Ante ello, la autoridad aseguró que el Gobierno toma “todas” las medidas para que en la economía nacional haya estabilidad de precios.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
Montenegro dice que precios de productos de primera necesidad se mantienen pese a variaciones “cíclicas”
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, brindó un informe sobre “estabilidad de precios en Bolivia” en donde detalló que hay alimentos de primera necesidad, como la carne de pollo, la papa y el huevo, cuyos costos “son cíclicos” por lo que han presentado subidas, pero que luego tienden a normalizarse.
- Economía : Unitel
- Noticia Original