Página 271 de 358 de un total de 5364
viernes 1 de diciembre 2023
PGE 2024 busca contraer una deuda pública de más de $us 15.000 millones
El Presupuesto General del Estado (PGE) plantea para la gestión 2024 adquirir una deuda externa adicional por 4.187 millones de dólares y una interna de más de 11.000 millones de dólares, casi 3 veces más que la primera. Se observa mayor incremento de la deuda pública nacional. Además, lo crítico, es que, del total, el 40% depende precisamente de deuda pública y no de ingresos propios.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Deuda pública, subvención y asociaciones público-privadas: las claves del PGE 2024
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, enviado por el Ejecutivo al Legislativo, prevé un crecimiento de 3,71% y un déficit de 7,80%. El Fondo Monetario Internacionl (FMI) estimó un crecimiento de 2,9% y el Banco Mundial prevé 2,4%.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
PGE prevé $us 1.029 MM para contratos petroleros y 3.428 MM para combustible
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 destinará mil millones de dólares para nuevos contratos petroleros y 3.428 millones de dólares para la compra de diésel y gasolina (mayoreo). Además se presupuestaron 1.400 millones de dólares para la subvención de hidrocarburos, según datos que dio el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Gobierno apuesta al crecimiento de la economía boliviana
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 tiene entre sus objetivos mantener la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Además, profundizar la industrialización con sustitución de importaciones; mejorar y fortalecer el aparato productivo impulsando la productividad; consolidar el acceso universal y gratuito a la salud y a la educación; y continuar con las políticas de redistribución del ingreso para disminuir la pobreza.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
El presupuesto 2024 proyecta un crecimiento de 3,7% y más déficit fiscal
Faltando un mes para que termine el año, el Ministerio de Economía, Marcelo Montenegro, presentó de forma oficial el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. El plan de gastos para el próximo año es de Bs 265.558 millones, un 8,9% más a lo asignado en el 2023.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
PGE 2024 prevé más deuda por $us 2.700 millones y que empresas estatales se asocien
El proyecto de Ley 30 del Presupuesto General del Estado 2024 (PGE 2024) en su artículo 7, Endeudamiento Público, contempla la búsqueda de liquidez (dinero) por lo que tiene previsto la emisión de bonos soberanos por $us 2.000 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Arce denuncia desvío de carburantes y llama a combatir el agio y la especulación
El presidente Luis Arce denunció este jueves el desvío desde un solo surtidor en La Paz de al menos 350.000 litros de carburantes por mes, lo que muestra -aseguró- las acciones de especulación y agio de combustibles con una intencionalidad de afectar al Gobierno nacional.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
YPFB toma el control del surtidor que desvió miles de litros de combustible
Este viernes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió por un año la administración y control de la estación de servicio Full Tank (surtidor), en Achica Arriba en El Alto, al comprobarse que de ésta se desviaron unos 350.000 litros de combustible.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Intervienen un surtidor por desvío de carburantes, en La Paz
Luego de un monitoreo realizado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), “encontramos un camión cisterna que, en complicidad con la estación de servicio Full Tank, en la localidad de Achica Arriba, en el municipio de Viacha (La Paz), se desviaban 351 mil litros de diésel por mes”, denunció el presidente Luis Arce Catacora.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Gobierno abre inversiones para el litio
En un evento internacional, donde se presentó el proyecto de la producción de carbonato de litio, el Gobierno abrió las puertas para la inversión de esta materia prima importante para la fabricación de baterías. Recordemos que las autoridades nacionales priorizaron contratos con empresas chinas y una rusa para la puesta en marcha de la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Delegado francés para suministros en minerales y metales estratégicos visita Bolivia
Benjamin Gallezot, Delegado Interministerial para Suministros en Minerales y Metales Estratégicos de la República de Francia, visitará Bolivia este 1 de diciembre, y mantendrá reuniones de alto nivel con actores institucionales, estratégicos y técnicos del sector del litio y de otros metales raros.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Gobierno ordena el pago del aguinaldo hasta diciembre 20
El Ministerio de Trabajo dispuso que el aguinaldo de Navidad debe ser pagado hasta el 20 de diciembre de 2023, de manera impostergable, tanto en el sector privado como en las instituciones públicas.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Pago del Juancito Pinto fenece mañana, sábado
Mañana, sábado 2 de diciembre, es el último día para el pago del Bono Juancito Pinto, por lo que los padres y tutores que aún no cobraron el incentivo deben acudir a las entidades financieras estos cuatro días restantes, recordó el ministro de Educación, Edgar Pary.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí
Las más de 200 actividades ilegales de explotación de oro en la región sud del Departamento de Potosí tendrían por detrás a inversionistas chinos, colombianos, peruanos y chilenos, según señaló el investigador del Centro de Estudios Laborales y Agrarios (Cedla), Alfredo Zaconeta.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
viernes 1 de diciembre 2023
El nuevo dueño de Amaszonas recibió la empresa con una deuda de $us 58 millones
La abogada María Teresa Montaño, asesora legal del nuevo dueño de la aerolínea Amaszonas, Luis Divino Goncalvez Ribeiro, reveló que recibieron la empresa con una deuda de $us 58 millones y actualmente están sufriendo un “boicot” de parte de los trabajadores.
- Economía : La Razón
- Noticia Original