Página 267 de 358 de un total de 5364
lunes 27 de noviembre 2023

Dinero del narcotráfico y contrabando dan cierto grado de estabilidad económica

En medio de la reciente rebaja en la calificación de Bolivia por parte de la agencia Standard & Poor’s (S&P), el investigador especializado en desarrollo productivo, Enrique Velasco Reckling, ha sugerido que la actividad informal e ilegal, alimentada por el narcotráfico, contrabando y lavado de dólares, podría estar brindando un cierto grado de estabilidad económica al país.
lunes 27 de noviembre 2023

Hasta agosto, suben remesas desde Brasil, Chile, EEUU e Italia

En un año (agosto 2022-agosto 2023), el envío de remesas desde Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos tuvo un marcado crecimiento. En cambio, los fondos que provienen de Argentina, España, Perú, Suiza, Alemania y Paraguay sufrieron una caída.
lunes 27 de noviembre 2023

Efecto Milei en Bolivia: inflación, baja de remesas y negociar con privados

El próximo 10 de diciembre, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina y entre sus principales reformas figuran la dolarización, privatización de las empresas estatales y la reducción de gasto público. Pero ¿cuáles serán las repercusiones económicas y de intercambio comercial para Bolivia?
lunes 27 de noviembre 2023

Bolivia exportó oro por $us 16.000 millones en 18 años y batió su récord anual en 2022

Entre 2005 y 2022, Bolivia exportó 673 toneladas de oro valuados en $us 16.000 millones, según un informe publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exteriores (IBCE), que resalta además un récord para el país.
lunes 27 de noviembre 2023

Cierre de minas de la parte alta del Cerro Rico llegará al 73 por ciento

La reubicación de las secciones de trabajo de las cooperativas mineras que trabajan por encima de la cota 4.400 en el Cerro Rico de Potosí ya bordea el 73 por ciento y esa es la meta a cumplir este año para concluir el proceso hasta mediados de 2024.
lunes 27 de noviembre 2023

Dorgathen: "En 2019 solo compraron 40 millones de litros de etanol, este año superamos los 180 millones de litros"

El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen informó que este año la compañía estatal adquirió más de 180 millones de litros de etanol. Anticipó que esta cifra se elevará a más de 200 millones de litros del producto el próximo año.
lunes 27 de noviembre 2023

YPFB responde a Evo y ve que está mal asesorado, como cuando “le dijeron que había un mar del gas”

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, respondió a los cuestionamientos del expresidente Evo Morales sobre la política de hidrocarburos que sigue la administración de Luis Arce.
lunes 27 de noviembre 2023

Aún negocian precio del etanol y habrá incremento del volumen

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostuvo que el actual precio de etanol es el más alto de la región, además destacó el incremento del volumen de compra para el nuevo plan. Aunque aclaró que, pese al fracaso de acuerdo con productores cañeros, aún se realizan las negociaciones con ese sector sobre el precio del etanol.
lunes 27 de noviembre 2023

BoA sigue con problemas de retrasos y cancelación de vuelos

Se desconoce las sanciones que se aplican a Boliviana de Aviación (BoA) por parte de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT). Mientras tanto los retrasos y la cancelación de vuelos continúan. Los pasajeros piden el retorno de Amaszonas y otra línea aérea para quitar el monopolio a la empresa estatal.
lunes 27 de noviembre 2023

Gobierno recuerda que afectados por sequías e incendios pueden reprogramar sus créditos

El Gobierno recordó que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) emitió una resolución para que aquellos sectores productivos afectados por los efectos climáticos, en este caso los incendios y las sequías, puedan reprogramar sus créditos ante sus entidades financieras.
lunes 27 de noviembre 2023

Buscan aumentar producción de tomate en Samaipata

Con el objetivo de incrementar la producción de tomate en el municipio de Samaipata, ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) entregó insumos agrícolas para que productores de ese sector cumplan el cometido.
lunes 27 de noviembre 2023

Impulsan el consumo local en Navidad con campaña “del productor al canastón”

¿Imagina recibir un canastón con alimentos elaborados por pueblos que habitan en reservas naturales de Bolivia? Esto es posible gracias a la iniciativa denominada “Del productor al canastón”, cuyo objetivo es fomentar el consumo de productos locales en Navidad.
lunes 27 de noviembre 2023

Global Lithium Bolivia busca fortalecer la colaboración minera en el Triángulo del Litio con el respaldo chileno

La empresa Global Lithium Bolivia está orientada hacia la creación de redes internacionales de colaboración técnica y comercial, con el objetivo de impulsar el desarrollo minero en el Triángulo del Litio, que engloba a Bolivia, Argentina y Chile. Durante una visita a Chile, los ejecutivos de la compañía Luis Antonio Bazán, CEO de la compañía, y Claudio Matamoros, presidente de la firma, se reunieron con Ad Infinitum y otro grupo de actores, especialistas en procesos de litio, para explorar oportunidades de colaboración.
martes 28 de noviembre 2023

El PGE 2024 llegó en octubre a la Asamblea Legislativa, pero aún no es analizado

Parlamentarios oficialistas dilatan la discusión de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, denunció este lunes el diputado opositor José Luis Porcel al señalar que los congresistas pretenden aprobar la ley que distribuye los recursos para del aparato estatal a última hora y sin el consenso de todos los diputados y senadores.
martes 28 de noviembre 2023

Arce se queja por el precio “descomunal” de los combustibles y las filas vuelven

Las filas en los surtidores para conseguir combustibles se observa en las principales ciudades del país. El presidente Luis Arce se quejó de que el precio que se paga por la importación de estos productos “es descomunal”.