Página 262 de 358 de un total de 5364
viernes 17 de noviembre 2023

Gaceta Electrónica del Registro de Comercio - Seprec expuso más de 57.000 publicaciones

La Gaceta Electrónica del Registro de Comercio - Seprec alcanzó datos significativos al realizar un total de 57.451 publicaciones desde abril de 2022 hasta octubre del presente año. “Esta destacada cifra se atribuye a la implementación de la Ley 779 de Desburocratización para la Creación y Funcionamiento de Unidades Económicas, aprobada el 21 de enero de 2012 y en funcionamiento desde junio de 2017”, señaló el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), en una nota prensa.
viernes 17 de noviembre 2023

¡Histórico!: Santa Cruz llegó a demandar 818.7 MW de potencia

Después que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia, Senamhi, lanzó una alerta roja por la probabilidad de alcanzar temperaturas máximas de 38º C a 44º C, que se pueden registrar hasta el domingo, con el riesgo de llegar a una sensación térmica de casi 50º C; este jueves, a las 15:00, se batió un nuevo récord de consumo eléctrico en la zona metropolitana de Santa Cruz de la Sierra con 818.7 megavatios de potencia, MW.
viernes 17 de noviembre 2023

Transporte pesado pide destituir a los jefes de la ANH y YPFB; da plazo para solucionar escasez de combustible

En protesta por la escasez de combustible, la Confederación del Transporte Pesado, reunido en El Alto, se declaró en emergencia y pidió la destitución del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por la mala gestión en el tema de carburantes.
viernes 17 de noviembre 2023

Declaran zona de desastre al TIPNIS por incendios forestales y la sequía

A través de un decreto municipal, el gobierno municipal de San Ignacio de Moxos declaró zona de desastre al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ante los elevados focos de calor, sequía y los incendios forestales que afectan esa región.
viernes 17 de noviembre 2023

Agenda informativa: Defensoría presenta un informe sobre los incendios forestales

La Defensoría del Pueblo presentará un informe preliminar sobre los incendios forestales en el país. La conferencia de prensa se realizará este viernes, a las 10:30, en la Oficina coordinación La Paz, calle Capitán Ravelo, Edificio Universidad Real. Entre los municipios más afectados por las quemas están Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz).
viernes 17 de noviembre 2023

Arce dice que asambleístas que rechazaron el PGE reformulado tienen doble moral y que "asfixian la economía"

El presidente Luis Arce expresó este viernes su molestia por el rechazo del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado y consideró que los asambleístas que asumieron esa decisión tienen "doble discurso" o "doble moral".
lunes 20 de noviembre 2023

Información oficial se reduce y deja más incertidumbre sobre economía nacional

Cada vez las instituciones estatales reducen información oficial sobre datos económicos y en otros casos presentan con retraso de dos meses, lo que deja más incertidumbre sobre la salud de la misma, a pesar del discurso de las autoridades económicas que todo va bien.
lunes 20 de noviembre 2023

Presupuesto vuelve a la Asamblea y piden sacar artículos ‘contrabando’

Decisiones. El presidente Luis Arce se reunió ayer con sus ministros y el vicepresidente David Choquehuanca para analizar la crisis ambiental que golpea al país con incendios. También proyectaron la agenda legislativa de esta semana que, una vez más, estará marcada por el debate del presupuesto reformulado que ya fue rechazado por la Asamblea.
lunes 20 de noviembre 2023

El tráfico de combustibles usa al menos 5 estrategias, 15 de 30 vehículos comprometidos fueron capturados

El tráfico de combustibles que genera sobredemanda y que en las últimas semanas causó desabastecimiento en algunos puntos del país utiliza al menos cinco estrategias, que van desde la carga en tanques falsos hasta el uso de vehículos con placa internacional, describió el director nacional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez.
lunes 20 de noviembre 2023

Ponen en marcha la planta industrial de carbonato de litio en su fase de prueba

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) puso en marcha los equipos de la planta industrial de carbonato de litio del Salar de Uyuni iniciando de esa manera la etapa de estabilización e inicio de pruebas de producción de ese recurso que tiene una enorme demanda en los mercados internacionales.
lunes 20 de noviembre 2023

La PAU bate récord en septiembre con la producción de 54.000 toneladas de urea

La Planta de Amoniaco y Urea (PAU), ubicada en la localidad de Bulo Bulo en Cochabamba, batió récord en septiembre de este año con la producción de 54.000 toneladas del fertilizante durante ese mes.
lunes 20 de noviembre 2023

Procuraduría analiza posible demanda contra Perú por decreto que pone restricciones al combustible boliviano

César Siles, procurador General del Estado, informó que se analiza la posibilidad de presentar una demanda contra Perú por la emisión de un decreto en el que los transportistas bolivianos deberían usar un combustible que cumpla con sus estándares de calidad en territorio peruano.
lunes 20 de noviembre 2023

Procurador: No cambiará el precio de combustibles

Los transportistas peruanos seguirán pagando precio internacional por el combustible boliviano a través de una medida que tendrá respaldo en una norma que elabora el Ministerio de Hidrocarburos y Energías en el marco de la estrategia de la Procuraduría General del Estado (PGE).
lunes 20 de noviembre 2023

Las áreas protegidas, en riesgo de extinción por el petróleo y la minería

Las áreas reservadas y parques nacionales se encuentran en riesgo por las actividades de exploración y posible explotación de hidrocarburos, además de la actividad minera, desde los gobiernos de Evo Morales y ahora de Luis Arce.
lunes 20 de noviembre 2023

Banco Mundial aprueba crédito de $us 125 millones para electrificación en área rural; Gobierno espera “voluntad política” para su aprobación

El Banco Mundial (BM) aprobó un crédito de $us 125 millones para mejorar el acceso sostenible a energía eléctrica en áreas rurales de Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, por lo que se espera que el Legislativo “tenga la voluntad política” de aprobarlo, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.