Página 250 de 358 de un total de 5364
miércoles 1 de noviembre 2023
Suben los precios de algunos productos en el mercado nacional
Los precios de algunos productos se incrementaron en el mercado nacional debido a varios factores, entre ellos la sequía, así como por la falta de dólares, porque también experimentaron un alza los artículos que ingresan vía contrabando, mientras el Gobierno lo atribuye a la estacionalidad, pero los bolivianos pagan más por los artículos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 1 de noviembre 2023
Procesadora de lácteos ya entró en operaciones
A dos semanas de la inspección a los predios de la Procesadora de Lácteos de Potolo, Distrito 8 del municipio de Sucre, por parte de concejales de la bancada de República 2025 (R-2025), en la que se develó su abandono y vandalización, la Alcaldía anunció este martes que la planta entró en funcionamiento hace una semana y los productos se comercializan en el mercado local.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
PIB per cápita subió en 143% en 17 años, afirma el Gobierno
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que el PIB per cápita en Bolivia se elevó en 143 por ciento desde 2005 hasta 2022, siendo el país que más rápido creció en la región.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Observan que 21 países ingresan en zona de impagos, Bolivia y Argentina están en la lista
Bolivia está dentro de los 21 países al borde la quiebra y algunos ya tomaron la decisión de renegociar su deuda. El rápido aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro ha vuelto a generar temores de una posible ola de impagos en los mercados emergentes, de acuerdo con medios internacionales.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Presidente Arce: “A pesar de los obstáculos internos e intentos por obstaculizar nuestra gestión, la industrialización no se va a detener”
Mediante sus redes sociales, el presidente Luis Arce Catacora, se refirió a las dificultades para aprobar, en Diputados y Senadores, el Presupuesto General del Estado reformulado. El mandatario escribió: "A pesar de los obstáculos internos e intentos por obstaculizar nuestra gestión, la industrialización no se va a detener”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Gobierno asegura que se tiene stock suficiente de combustible
Tras varias jornadas en que se vieron vehículos haciendo filas para cargar combustible, sobre todo diésel, el Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), aseguró que Bolivia tiene un stock de 25 millones de litros de diésel y 20 millones de litros de gasolina, además que hay en camino una carga de 17 millones de litros de diésel para cubrir a cabalidad la demanda de la población.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Ante las filas, YPFB incrementa 7% de despachos de diésel, gasolina y GLP
Desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señalaron que se aumentó en 7% los volúmenes de combustibles líquidos que destinará en todo el territorio nacional en el feriado de Todos Santos y el fin de semana.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Anuncian la llegada de 17 millones de litros de combustible a Bolivia
En las plantas de almacenaje existen casi 25 millones de litros de diésel y más de 20 millones de litros de gasolina, lo cual permitirá garantizar el abastecimiento de combustible en el país, afirmó ayer el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
YPFB apunta al Ministerio de Economía y al BCB por retraso en pagos para diésel
La estatal YPFB admitió retrasos en los pagos para la importación de combustibles al país la semana pasada y apuntó al Banco Central de Bolivia (BCB) y al Ministerio de Economía como las entidades responsables de la demora. Esta situación generó los problemas de aprovisionamiento que ya fue normalizado, según el presidente de la compañía, Armin Dorgathen.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
El país cuenta con un stock de 25 millones de litros de diésel, según la ANH
Luego de que se hiciera visible el problema en el suministro de combustibles líquidos en el país, en especial de diésel, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Germán Jiménez, informó este jueves que Bolivia cuenta con un stock de 25 millones de litros de este producto y 20 millones de litros de gasolina.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Ante problemas de abastecimiento, YPFB aumenta un 7% en los despachos de diésel, gasolina y GLP
Por el feriado del Día de los Difuntos y la proximidad del fin de semana, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó hasta un 7% los volúmenes de combustibles líquidos para todo el territorio nacional. La medida se da después que se registraran problemas en el suministro de diésel, a raíz de una deuda que tiene la estatal con algunos de sus proveedores.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Segunda ronda de examen para despachantes de Aduana será el 11 de noviembre
En la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se informa que el 11 de noviembre de la presente gestión, en la ciudad de La Paz, se realizará la segunda ronda de exámenes a los postulantes para despachantes de Aduana que no aprobaron en el primer examen. No se detalla el horario, ni el lugar, tampoco el establecimiento donde se harán las evaluaciones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Bajar monto de 200 mil a 50 mil UFVs será un paso importante contra el contrabando
Aunque el contrabando es una actividad ilícita que genera millonarias pérdidas al país, a su industria y a la generación de empleo; aunque es cada vez más evidente su vinculación con delitos transfronterizos y la violencia, para las autoridades no es sencillo llevar a los traficantes tras las rejas. Por ello bajar el monto de 200 mil Unidades de Fomento a la Vivienda (UFVs) a 50 mil será un paso importante contra el contrabando, según autoridades y empresarios.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Realizaron controles en Pando contra minería ilegal
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ejecutó inspecciones de control a la legalidad de la actividad minera sobre los ríos Madera y Abuná, que integran la Reserva de Vida Silvestre “Bruno Racua”, ubicada en el departamento de Pando.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 3 de noviembre 2023
Soboce pierde apelación y deberá pagar a Fancesa
La Sala Civil Comercial Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca confirmó la sentencia que obliga a Soboce a pagar a favor de Fancesa Bs 744.315.432, dentro del proceso de resarcimiento de daños y perjuicios por competencia desleal.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original