Página 252 de 358 de un total de 5364
lunes 6 de noviembre 2023
Buscan condiciones mínimas para iniciar operaciones en la planta de litio
Las obras que se realizan en la planta de carbonato de litio en Llipi (Uyuni-Potosí) buscan dar las mínimas condiciones para su funcionamiento, mientras eso no suceda, la factoría no será inaugurada para una producción comercial.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
YPFB acuerda subir volúmenes de importación de combustibles por red oriental y "cisterneros" levantan bloqueos
Este domingo, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró un acuerdo con la Asociación de Cisterneros del Bloque Sur y Oriente, que puso fin al conflicto que mantenía el sector, confirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones de la estatal petrolera, Luciano Montellano.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Franklin Molina “El cambio de proveedores (de diésel) para bajar los costos generó un desfase”
La autoridad del sector energético del país aseguró que la inauguración de la planta de Litio en Llipi (Uyuni-Potosí), no obedece a posturas políticas, sino a un trabajo técnico que se debe respetar. Sobre los problemas de abastecimiento de diésel, Molina descartó que se trate de una traba financiera. En cuanto a las negociaciones con los ingenios y productores de caña, para la renovación del programa etanol, el ministro puntualizó que en la última reunión que se tuvo con el sector productivo se avanzó y que la próxima cita es el 13 de noviembre.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
YPFB asegura que internar combustibles por occidente permite un ahorro de 40%
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que, en este momento internar hidrocarburos por el occidente permite un ahorro de 40%. La estatal hizo esta aclaración después de que la Asociación de Cisterneros del Bloque Sur y Oriente exigiera un incremento de sus volúmenes.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Cisterneros levantan bloqueos tras acuerdo con YPFB para distribuir carga entre oriente y occidente
Los choferes de camiones cisternas que bloqueaban las oficinas de YPFB en Santa Cruz determinaron suspender sus medidas de presión, luego de llegar a un acuerdo con la estatal petrolera que implica reanudar cargas a las empresas suspendidas de sur-oriente.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
YPFB garantiza provisión de gas para el Mutún
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó, una vez más, el suministro de gas natural para el Complejo Siderúrgico del Mutún. “Nosotros seremos los proveedores del gas natural que va a alimentar la planta, tanto para la generación eléctrica como para los procesos industriales; por lo tanto, estamos muy interesados y le estamos haciendo un seguimiento para saber desde cuándo comenzaremos a suministrar (gas) y a qué volúmenes”, afirmó el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, durante la visita a la planta.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
ASFI asegura que las personas naturales ocupan el primer lugar en depósitos en el sistema bancario
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a través de una nota informativa, aclaró que, en las Entidades de Intermediación Financiera, los depósitos que pertenecen a personas naturales llegan al 34,2% a septiembre de 2023, lo que significa que la participación de este sector es la más representativa en el conjunto de captaciones del sistema.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Fundación Milenio propone que Bolivia se integre a la Alianza para la Prosperidad de las Américas
La Fundación Milenio recomendó este sábado que Bolivia forme parte de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP). Esta es una iniciativa que lanzó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden en 2022 durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Bolivia acatará fallo de la CAN y no venderá combustible a precio diferenciado para transportistas extranjeros
El procurador general del Estado, César Siles, confirmó este domingo que el país andino acatará el fallo de la Comunidad Andina (CAN) y no continuará vendiendo combustible a precio diferenciado para transportistas peruanos y de otros países miembros del bloque regional.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
El sector agropecuario destaca como uno de los principales empleadores
El sector agropecuario se destaca como uno de los principales empleadores del país al dar empleo a más de 1,6 millones de bolivianos, y desempeñar un papel crucial en la generación de ingresos y la estabilidad económica del país. Sin embargo, a pesar de la expansión de la superficie de cultivo, la producción agrícola experimentó una disminución del 6.30 por ciento en el período de 2021 a 2022.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Bono Juancito Pinto llega a más de 1,5 millones de estudiantes, 67% de los beneficiados
El Bono Juancito Pinto llegó a más de 1,5 millones de estudiantes en todo el territorio nacional a la fecha, lo que representa el 67% de los beneficiados, según datos del Ministerio de Educación.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Bolivia aún tiene pendientes 10 arbitrajes internacionales por $us 1.000 millones en litigio
El procurador del Estado, César Siles, informó este domingo que el país aún tiene pendientes 10 arbitrajes internacionales por un monto que alcanza a los $us 1.000 millones en litigio. Se trata de cinco procesos comerciales y cinco de inversión.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Concluye la Fipaz 2023 con varias cifras récord
La Feria Internacional de La Paz (Fipaz) 2023 concluyó este domingo superando las cifras que había obtenido en año pasado. Más de 270.000 asistentes y casi $us 50 millones en intenciones de negocios muestran el éxito de la exposición más grande de la Sede de Gobierno. Durante 10 días, el campo ferial Chuquiago Marka estuvo repleto de gente y superó por mucho las expectativas de los organizadores.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
BoA gestiona otras dos nuevas rutas a Santiago y Bogotá, prevé inaugurar vuelos a Asunción “en algunas semanas”
Boliviana de Aviación (BoA) gestiona otras dos nuevas rutas internacionales a Santiago (Chile) y a Bogotá (Colombia) y espera inaugurar vuelos a Asunción (Paraguay) dentro de “algunas semanas”, informó el gerente general de la aerolínea estatal, Ronald Casso.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 6 de noviembre 2023
Economistas: Alza del crudo por conflicto entre Israel y Hamás afecta a Bolivia
Los precios del crudo no han tardado en escalar desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás. Estas variaciones al alza son ahora una preocupación para el Estado boliviano debido a la importación de combustibles y a la caída en las exportaciones de gas natural. Hasta agosto, el saldo comercial de combustibles ha sido negativo y no hay visos de que esa situación cambie en los próximos meses.
- Economía : La Razón
- Noticia Original