Página 24 de 358 de un total de 5364
martes 31 de enero 2023
Panificadores quieren subir precio del pan e Intendencia anuncia decomisos
En un ampliado departamental desarrollado ayer en horas de la tarde, la Asociación de Panificadores decidió incrementar a partir de hoy el precio del pan de batalla a 0.40 centavos la unidad.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Cancillería y productores perfilan “marca colectiva” para exportar miel del Chaco Chuquisaqueño
El Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de 33 asociaciones productoras perfilaron, en un taller, la construcción de una “marca colectiva” de la miel del Chaco Chuquisaqueño con la finalidad de consolidar su imagen y posicionarla en el mercado nacional e internacional.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Presidente Arce se reunirá mañana con los choferes para conocer sus demandas y sugerencias
El presidente Luis Arce se reunirá mañana martes, en La Paz, con los secretarios ejecutivos de todas las federaciones de choferes del país para conocer las demandas y situación actual del autotransporte.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Ejecución de inversión pública en 2022 fue menor a la registrada el pasado año
La ejecución de la inversión pública en 2022 llegó a 2.634 millones de dólares, cifra menor a la registrada en 2021 que alcanzó 2.646 millones. En 2021 se destinó 4.011 millones y para el 2022 subió a 5.015 millones, pero para 2023 bajo a 4.006 millones, de acuerdo a datos oficiales.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
La ejecución de la inversión pública en 2022 llegó al 47,6%
Bolivia cerró 2022 con una inversión pública ejecutada del 47,6%, lo que representa $us 2.634 millones de los $us 5.015 millones planificados para esa gestión, informó el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. Entre los niveles de Estado, la administración central uso el 76% de sus recursos.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Economía: Gobierno central alcanzó una ejecución del 76% de inversión pública en 2022
Según el Ministro de Planificación del Desarrollo la administración central ejecutó $us 2.015 millones, la administración departamental $us 210 millones y la administración local $us 409 millones.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Surgen dudas y críticas a la experiencia de la china CBC en extracción directa de litio
El Gobierno boliviano aún no hace público el convenio firmado entre la estatal YLB y el consorcio chino CBC para extraer litio en los salares de Uyuni y Coipasa. A 12 días de suscrito este acuerdo, hay más dudas que certezas sobre la naturaleza del mismo y su legalidad dentro del marco normativo actual, así como la experiencia de la empresa en la tecnología de extracción directa de litio (EDL).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
EDL, la nueva técnica para el litio
La primera explotación de un salar para producir litio en gran escala se inauguró en 1966 en Nevada (EEUU). Desde entonces, las técnicas extractivas predominantes para este tipo de fuentes siguen siendo en todo el mundo las de “evaporación solar”: las salmueras líquidas se extraen por sistemas de bombeo y luego son depositadas en enormes piscinas de baja profundidad donde, por efecto de la radiación solar, elevan su concentración y van precipitando los distintos elementos.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Cívicos impulsan aprobación de la ley consensuada del litio
La presidenta del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, informó que el proyecto de ley consensuado del litio fue presentado a senadores y hoy se lo hará a diputados en busca de su rápido tratamiento.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
YPFB invertirá $us 320 MM en exploración; analistas lo ven poco
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) pretende invertir al menos 320 millones de dólares en exploración de hidrocarburos en la gestión 2023; sin embargo, analistas afirman que, ante la necesidad de incrementar reservas, el monto es limitado, por lo que sugieren una reforma a la normativa para captar inversiones privadas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
YPFB asegura que el abastecimiento de combustible en Santa Cruz y el resto del país es normal
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el abastecimiento de gasolina y diésel oil en Santa Cruz y el resto de Bolivia, por lo que calificó de “malintencionadas” versiones contrarias.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Senasag cierra zona de contención de la gripe aviar y destruye huevos de granjas observadas
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) a través de su director Javier Suárez informó que se estableció un plan de contención de la gripe aviar en la zona detectada de contagio en el departamento de Cochabamba, con el cierre de granjas observadas y destrucción de huevos. Dijo que tan solo en una granja había 140 mil pollos y más de 100mil huevos diarios.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Senasag detecta nuevos focos de infección de gripe aviar en Tiquipaya y Cliza y anuncia el sacrificio de 160.395 aves
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) registró nuevos focos de infección de gripe aviar en los municipios cochabambinos de Tiquipaya y Cliza y anunció que se sacrificaron a 160.395 aves.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Destacan el Re-IVA como incentivo a la formalización
Beneficiarios del Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA) destacaron la efectividad de este mecanismo de redistribución del ingreso para estimar la facturación por la compra de un bien o servicio y llegar cada mes a las familias que más lo necesitan con la devolución del 5 por ciento del IVA.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
La Aduana decomisa 22 vehículos indocumentados
En enero, la Aduana Nacional (AN) comisó 22 vehículos indocumentados en Potosí y Sucre, los cuales provenían de Chile e ingresaron por rutas alternas a territorio nacional. Los moto-rizados están valorados en más de Bs 2 millones.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original