Página 23 de 358 de un total de 5364
martes 31 de enero 2023
Las reservas en divisas cayeron en $us 1.684 MM y el BCB habla de estabilidad
Desde que Luis Arce asumió la presidencia del país, las divisas de las reservas internacionales netas (RIN) cayeron en 1.684 millones de dólares y hasta el 16 de enero llegaron a los 702 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde el 2018. El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que no “ven problemas” en este indicador, pero expertos advierten que con esa cifra no se podría cubrir las importaciones ni de un mes.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Bono remesas busca aumentar las reservas, según economistas
Ante el lanzamiento del bono “BCB Remesa”, que permite a las personas que reciben remesas de familiares del exterior invertir esos recursos en dólares para ganar intereses en bolivianos, el Colegio de Economistas de Santa Cruz señaló que la medida tiene la finalidad de incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
La Gestora subió en 128% sus utilidades en 2022, llegando a Bs 17,93 millones
La Gestora Pública alcanzó una utilidad de Bs 17,93 millones en 2022, superando en 128% lo obtenido en 2021, que era de Bs 7,85 millones.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
sábado 8 de febrero 2025
El Banco Unión alcanzó una cartera de $us 3.600 millones en 2022
La cartera del Banco Unión alcanzó, al 31 de diciembre de 2022, un crecimiento de $us 3.600 millones en créditos destinados al impulso económico del Estado.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Aduana cumple siete días con la ampliación de horarios de atención en Pisiga y Tambo Quemado
La Aduana Nacional informó este lunes que desde el 24 de enero amplió el horario de atención desde las 07.30 hasta las 21.00 en las administraciones de frontera de Pisiga y Tambo Quemado, a raíz del flujo de camiones que ingresan a Chile por los conflictos sociales en Perú.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Gripe aviar en Bolivia: recomiendan consumir pollo certificado y la carne bien cocida
Ante el brote de gripe aviar detectado en dos municipios de Cochabamba autoridades sanitarias recomendaron adquirir productos avícolas registrados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) y consumir la carne de pollo bien cocida.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Gripe aviar: avícolas piden calma y Senasag insta a notificar casos
Ante el brote de gripe aviar, los productores avícolas piden calma y tranquilidad a la población, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) instó a los avicultores a notificar cualquier sospecha de la enfermedad en granjas y advirtió sanciones en caso de incumplimiento.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Unos 160.000 pollos fueron sacrificados en Cochabamba por sospecha de influenza aviar
Unos 160.000 pollos fueron sacrificadas en Cochabamba debido a que eran susceptibles a contraer la influenza aviar por la cercanía a los puntos donde se detectó el virus y se activaron rastrillajes para evitar su propagación.
- Economía : Erbol
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Sedes activa vigilancia de gripe aviar en personas; Senasag garantiza inocuidad
Tras la detección de brotes de influenza aviar en granjas de Sacaba y Quillacollo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró ayer alerta epidemiológica, priorizando los municipios del eje metropolitano y activó el protocolo ante cualquier posible contagio de la enfermedad en personas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Cuestionan que 6 ministerios tienen una ejecución presupuestaria menor al 70%
Seis ministerios que trabajan principalmente con inversión pública tienen una ejecución presupuestaria que no pasa el 70 por ciento, de acuerdo a datos del Sistema de Gestión Pública (Sigep) expuestos ayer por el investigador Édgar Ramos.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Montaño dice que Obras Públicas ejecutó el 81%
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, señaló que la ejecución de su cartera alcanzó el 81% en 2022 y no el 67,43%, como informó Página Siete, basándose en datos oficiales al 31 de diciembre de 2022 del Sistema de Gestión Pública (Sigep), dependiente del Ministerio de Economía.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Exportación de minerales llegó a $us 6.358 millones
Las exportaciones de minerales a noviembre del año pasado llegaron a 6.358 millones de dólares, según el Ministerio de Minería.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Vientos de cambio en la minería traen moderada expectativa para el sector
El anuncio de la salida de Sumitomo de San Cristobal y la llegada de una nueva empresa, así como la identificación de una potencial reserva de mineral en el yacimiento Silver Sand, reflejan vientos de cambio y alientan una moderada expectativa de un nuevo impulso a la minería privada del país.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Zuleta advierte “ilegalidad” del convenio de YLB con consorcio chino: “jamás ha producido un solo gramo de litio”
El experto en recursos evaporíticos y exgerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos, Juan Carlos Zuleta afirma que el convenio suscrito por la estatal YLB con el gigante chino Catl Brunp & Cmoc (CBC) está al margen de la ley. Advierte además que ninguna de las empresas que forman parte del consorcio produjo un solo gramo de litio en toda su vida empresarial.
- Economía : Brújula Digital
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Potosí produce más del 90 por ciento del zinc que exporta Bolivia
Un reciente informe del Ministerio de Minería da cuenta que Potosí produce 90.9% del zinc que exporta Bolivia mientras que Oruro apenas tiene un aporte del 8.3 por ciento.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original