Página 216 de 358 de un total de 5364
miércoles 20 de septiembre 2023

Centro de monitoreo de YPFB vigila en tiempo real a 3.200 cisternas

El centro de monitoreo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fiscaliza en tiempo real a 3 mil cisternas internacionales y 200 nacionales que se encargan de transportar combustibles. El objetivo de esta tarea es evitar el contrabando de gasolina y diésel.
miércoles 20 de septiembre 2023

Upstream va más allá de 2025; se busca asegurar provisión de gas natural

El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, aclaró ayer que el Plan del Upstream de YPFB va más allá del año 2025, porque lo que se quiere es asegurar y garantizar hidrocarburos (gas natural) para el mercado interno y las exportaciones.
miércoles 20 de septiembre 2023

Reservas de gas boliviano llegan a 8,95 TCF y se espera informe de nueva certificación para las siguientes semanas

Las reservas de gas boliviano, certificadas a diciembre de 2018, alcanzan a 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) y en las siguientes semanas se conocerá el informe de la nueva certificación a 2022, informó este miércoles el vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB), Enzo Michel.
miércoles 20 de septiembre 2023

ATT pedirá informe a BoA y a Ecojet tras denuncias de incremento de precio en los pasajes aéreos en rutas nacionales

Tras el informe de EL DEBER de que los precios de los pasajes aéreos en algunas rutas nacionales sufrieron, en promedio, el aumento de hasta un 50%, Néstor Ríos, director de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), salió al cruce e indicó las empresas BoA y Ecojet deberán presentar un informe sobre el cuadro tarifario que manejan.
miércoles 20 de septiembre 2023

Ante denuncias de cobros excesivos, recién ATT toma la palabra y empieza a verificar

Ante las innumerables denuncias sobre el alza del pasaje en Boliviana de Aviación (BoA), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), solicitó a la aerolínea estatal información sobre su facturación hasta el 31 agosto de esta gestión y también incluyó en el control a EcoJet S.A., con el objetivo de corroborar la existencia de cobros por encima de las tarifas máximas de referencia para transporte aéreo.
miércoles 20 de septiembre 2023

Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos

La Aduana Nacional identificó dos camiones con alrededor de 29 toneladas (t) de harina, arroz y jugos, ocultos debajo de semillas de papa y con fecha de vencimiento expirada, en dos operativos en el marco del «Plan del Sur», el 30 de agosto y 1 de septiembre.
miércoles 20 de septiembre 2023

Militares decomisaron 39 cabezas de ganado proveniente de Argentina

Efectivos militares del Grupo de Reacción Inmediata (GRI) “Bermejo” decomisaron la madrugada del lunes 39 cabezas de ganado vacuno que eran transportados en tres camiones que no contaban con documentación de respaldo para su importación a Bolivia.
miércoles 20 de septiembre 2023

Sube el precio del pollo en La Paz y Cochabamba por los bloqueos

Desde hace dos semanas en los mercados de La Paz y Cochabamba se registra un incremento del precio del kilo de pollo, en algunas zonas se vende incluso en Bs 17. Ante ello, el gerente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, Marco Calvi, informó que en estos momentos la oferta de este producto disminuyó por lo que se registra el incremento en el precio.
miércoles 20 de septiembre 2023

Emapa garantiza venta de pollo a Bs 15,50 el kilo y culpa a intermediarios por incremento del precio

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantizó este martes la venta de pollo a Bs 15,50 el kilo en sus tiendas y culpó a los intermediarios y la especulación por el incremento en el precio de este alimento en diferentes mercados del país.
miércoles 20 de septiembre 2023

Dragas chinas y 63 titulares mineros devoran 43 mil hectáreas en la Amazonia en busca de oro

En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadriculas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.
miércoles 20 de septiembre 2023

Buena Vista acepta propuesta de siete puntos del Gobierno y levanta bloqueo

Pobladores de Buena Vista resolvieron anoche aceptar la propuesta del Gobierno central que contempla siete puntos que garantizan la construcción del proyecto vial que conecta ese municipio cruceño con la población Las Cruces y, además, decidieron levantar el bloqueo en la carretera nueva que vincula Santa Cruz con Cochabamba y el occidente del país.
miércoles 20 de septiembre 2023

Construcción de la Planta Procesadora de la Hoja de Coca tiene el 63% de avance

A un avance del 63% llegó la construcción de la Planta Procesadora de la Hoja de Coca Boliviana, en el municipio de Sacaba del departamento de Cochabamba, informó el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).
miércoles 20 de septiembre 2023

Ante pérdidas millonarias en Santa Cruz, suman voces por una ley ‘antibloqueos’

Empresarios privados, productores, transportistas y otros sectores del país piden una ley que sancione los bloqueos de carreteras. Exigen sanciones para los bloqueadores y que se castigue la afectación económica que sufre, sobre todo, el comercio exterior. A dos días de reinstalarse el bloqueo en la carretera troncal Santa Cruz-Cochabamba, decenas de camiones permanecen parados y el comercio exterior por esa ruta está paralizado.
miércoles 20 de septiembre 2023

Cusicanqui convence a pobladores de Buena Vista y se levanta bloqueo

Tras varias horas de reunión, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, logró convencer este martes a los comunarios de Buena Vista para que levanten el bloqueo en la carretera troncal Santa Cruz-Cochabamba.
miércoles 20 de septiembre 2023

Seprec dispone cancelación de trámites a través de la “Pasarela de Pagos” para evitar filas en el banco

Con el Sistema de Registro de Comercio Plurinacional (Recop), el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) dispuso la cancelación de trámites a través de la Pasarela de Pagos del Estado (PPE), que elimina las boletas tradicionales y filas en el banco.