Página 202 de 358 de un total de 5364
martes 5 de septiembre 2023
Gobierno desmiente recorte presupuestario para Tarija y proyecta mayores ingresos por coparticipación
La directora General de Programación y Gestión Presupuestaria, Gloria Villanueva, desmintió un recorte presupuestario para el departamento de Tarija en 2024 y anunció, por el contrario, una mayor recaudación de ingresos por coparticipación tributaria.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
FNDR financia compra de maquinaria pesada para obras viales en San Pedro de Buena Vista
El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) financió con Bs 4,2 millones la compra de maquinaria pesada en el municipio de San Pedro de Buena Vista, departamento de Potosí, para trabajos de infraestructura y mejoramiento vial.
- Economía : Abi.bo
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
La planta de transformación de papa en El Alto iniciará pruebas a fin de año
Tras una inspección a la obra, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó este lunes que la planta de transformación de papa de El Alto entrará en etapa de pruebas a fin de año.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 5 de septiembre 2023
El Gobierno insiste en la urgencia de aprobar esta semana tres contratos petroleros por $us 504 millones
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, insistió este lunes al Senado que viabilice esta semana la aprobación de tres contratos petroleros por $us 504 millones para la exploración y explotación. Los acuerdos fueron suscritos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la empresa Vintage Petroleum Bolivia.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Cepal mejora proyección de crecimiento de Bolivia, pero está lejos del 4,8%
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) mejoró en dos décimas la perspectiva de crecimiento de la economía boliviana: de 2 por ciento que era en abril a 2,2 por ciento a septiembre. Analistas consideran que esta proyección ratifica que el país difícilmente cerrará 2023 con un crecimiento del 4,8 tal como a previsto el Gobierno nacional.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Modelo estatista para industrializar el litio traerá inversión de más $us 3.000 millones, dice Arce
Mediante sus redes sociales oficiales, el presidente Luis Arce Catacora afirmó que el modelo estatista para la industrialización del litio garantizará una inversión para la industrialización del litio boliviano que superará los $us 3.000 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Ante caída en la producción de gas, el Gobierno insta al Senado a aprobar contratos para agilizar la exploración
Luego de que el presidente reconociera que la producción de gas natural tocó fondo, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, instó a la Cámara de Senadores aprobar los tres contratos petroleros, enfocados en la búsqueda de nuevos yacimientos de gas y petróleo en el país.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Paraguay busca proveedor de GLP, por una menor oferta de gas boliviano
El reconocimiento público de, Luis Arce, presidente del país de que se ha “tocado fondo en la producción de gas”, tuvo su repercusión en Paraguay que ante tal escenario sus autoridades ya encaran la búsqueda de otro proveedor de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para sustituir al boliviano.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Bolivia a la zaga en inclusión financiera
El último informe de Credicorp, señala que Bolivia ocupó el último puesto en el tema de inclusión financiera en la región con un puntaje de 38,3/100, mientras que Panamá y Chile tuvieron el desempeño más alto.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
En diciembre se conocerán resultados de Cuarta Ronda de Evaluación de Gafilat
En diciembre se conocerán los resultados de la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que evalúa cómo está Bolivia en cuanto a la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas, informó la directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Pamela Troche.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Edson Valda reemplaza a Henry Nina
Ante los cuestionamientos en el accionar de la dirección de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), por diferentes temas, Henry Nina fue reemplazado por un ingeniero civil, Edson Valda, en la presidencia de la entidad estatal.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Comisión chilena inspecciona frigorífico para comprar carne
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) acompañó a una comisión chilena en la inspección al frigorífico cruceño BFC, con miras a importar carne bovina boliviana al país vecino.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Fiebre del oro: sólo 10 de 40 empresas y cooperativas son legales en Cocapata
La fiebre del oro ha llegado a Cochabamba, muchas empresas privadas y cooperativas se han dedicado a la explotación de este mineral, pero sólo 10 están legalmente constituidas y se calcula que más de 40 operan de manera irregular en el municipio de Cocapata. Algo similar ocurre en Villa Tunari, donde al menos 50 cooperativas mineras extraen oro de forma ilegal, según la Federación Yungas del Chapare.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Plantean restringir el suministro de agua a las mineras por crisis hídrica
La falta de agua en siete departamentos del país, expertos plantean restringir el uso del líquido a las mineras para priorizar el consumo a los ciudadanos. Además, sugieren que a futuro las cooperativas tomen medidas preventivas como la reutilización del líquido elemento.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 6 de septiembre 2023
Experta brasileña: Bolivia tendrá exportaciones récord de soya en 2024
Bolivia producirá volúmenes y tendrá exportación récord de soya el próximo año, lo mismo que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, según las proyecciones de la economista brasileña Marcela Marini, durante su disertación en el V Congreso Internacional de la Soya, que comenzó el lunes y culminó ayer en la ciudad de Santa Cruz.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original