Página 199 de 358 de un total de 5364
viernes 1 de septiembre 2023

Desarrollo Rural indemniza con Bs 6,6 millones y entrega urea a agricultores de Potosí

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) entregó el jueves 10.506 bolsas de 50 kilogramos (kg) de urea y a través del Seguro Agrario “Minka” indemnizó con Bs 6,6 millones a 19.566 familias agricultoras.
viernes 1 de septiembre 2023

ANH asume costo de registro y monitoreo de al menos 200 cisternas que ya cuentan con GPS

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) asume el costo de registro y monitoreo de al menos 200 cisternas, de las 1.500 que prestan servicio en el país, que ya cuentan con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés).
viernes 1 de septiembre 2023

Alistan Congreso de Ciencias Agroindustriales en Oruro con miras a fortalecer la industrialización

Con miras a fortalecer la industrialización, autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) organizan el IV Congreso Nacional de Ciencias Agroindustriales del 8 al 10 de noviembre, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de esa casa de estudios superiores.
viernes 1 de septiembre 2023

Seprec amplía hasta fin de mes plazo para renovar matrículas para industrias petroleras y de construcción

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) amplió hasta el 30 de septiembre de 2023 el plazo para la renovación de la Matrícula de Comercio para empresas con actividad industrial, petrolera y de construcción.
viernes 1 de septiembre 2023

“La dolarización es el peor de los caminos”, dice Arce sobre propuesta de eliminar el peso en Argentina

Una de las propuestas de campaña de Javier Miler, candidato a la Presidencia de Argentina, es la eliminación del peso como moneda nacional y dolarizar la economía de su país para frenar la hiperinflación. El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue consultado sobre este tema en un encuentro con periodistas en La Paz este jueves, y señaló, sin mencionar a Milei, que optar por esta vía puede ser riesgoso para la nación vecina.
viernes 1 de septiembre 2023

Santa Cruz registró 163 días de bloqueos este 2023 y hay preocupación por el anuncio de más medidas de presión

Ante el bloqueo indefinido que la dirigencia paralela de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) tiene previsto desde este lunes 4 de septiembre, desde diferentes esferas productivas de Santa Cruz piden al Gobierno que se solucionen estos conflictos que se dan por un problema interno de esta organización social y que puede engrosar la lista de 163 días con bloqueos que se dieron a lo largo de 2023.
viernes 1 de septiembre 2023

Tras reunión con Arce, cooperativistas de Potosí dicen que no permitirán bloqueos por las afectaciones al sector

Tras una reunión que se su dirigencia sostuvo con el presidente Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo de La Paz, la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí advirtió este jueves que no permitirá ningún bloqueo de caminos porque consideran que afecta a la reactivación del sector.
viernes 1 de septiembre 2023

La COB exhorta a frenar la confrontación tras anuncio de bloqueos hecho por la dirigencia paralela de la Csutcb

La Central Obrera Boliviana (COB) ve con preocupación el anuncio de movilizaciones y bloqueos que lanzó un bloque de campesinos en medio de la pugna por el control de la Csutcb y, en ese contexto, ha pedido frenar la confrontación y buscar la unidad.
viernes 1 de septiembre 2023

Cedla: Arce se concentró en obtener ingresos en lugar de impulsar un aparato productivo propio

“La política de industrialización impulsada por el presidente Luis Arce tiene una obsesión por la exportación que ha eclipsado la necesidad de desarrollar un mercado interno robusto y dinamizar la productividad dentro del país”, señaló Carlos Arze, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
viernes 1 de septiembre 2023

Militares interceptan en Viacha camiones que transportaban papa de contrabando

Dos camiones tipo Volvo fueron interceptados, en las últimas horas, por militares de la Fuerza de Tarea Conjunta "Alfa", dependiente del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC), que transportaban papa de contrabando en el municipio de Viacha, informó el Ministerio de Defensa.
viernes 1 de septiembre 2023

De 1.500 cisternas, 200 ya cuentan con GPS, ANH asumirá el costo del registro

El director la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que al menos 200 cisternas, de las 1.500 que prestan servicio en el país, ya cuentan con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) y que dicha entidad asume el costo de registro.
lunes 4 de septiembre 2023

Gobernaciones advierten efectos de caída de ingresos y el Gobierno lo atribuye a temas externos

Las gobernaciones del país ven con temor la caída de ingresos y la reducción de presupuesto de cara a 2024 que fue reconocida por el Gobierno nacional, desde donde atribuyen esta situación a factores externos como la baja del precio internacional del petróleo y el volumen de gas demandado por Argentina y Brasil, según el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
lunes 4 de septiembre 2023

YPFB estima que el plan de exploración tendrá frutos entre dos y tres años

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó este domingo que el plan de exploración que lleva adelante tendrá fruto en un periodo de dos a tres años. Además, adelantó que la compañía alista la certificación de las reservas de gas para esta gestión.
lunes 4 de septiembre 2023

El Gobierno dice que caída de ingresos en la Gobernación cruceña se debe a un contexto externo y niega recorte

La directora de gestión presupuestaria del Ministerio de Economía, Gloria Villanueva, informó este domingo que algunas gobernaciones fueron afectadas por la disminución de los ingresos por la exportación de hidrocarburos. No obstante, negó que el Gobierno hubiera recortado recursos a estas entidades que, según la funcionaria, tendrán un incremento en sus asignaciones por otras fuentes de ingresos.
lunes 4 de septiembre 2023

La mayoría del gas que explota Bolivia proviene de campos descubiertos antes de 2005

Bolivia vive del gas natural descubierto antes de 2005. Desde ese periodo a la fecha, no hubo grandes hallazgos que movieran la aguja. Así, los megacampos Margarita, San Alberto, Sábalo e Incahuasi fueron descubiertos en la década de 1990 y el último en 2004.