Página 129 de 358 de un total de 5364
lunes 5 de junio 2023
Gestora Pública pagó rentas a cerca del 80% de jubilados mediante ventanilla y abono
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó este domingo que esa entidad pagó rentas, desde el jueves, a 170.124 jubilados, de un total de 213.000 en el país, mediante las modalidades de cobro en ventanilla y abono en cuenta bancaria, lo que representa que llegó a cerca del 80 por ciento de los beneficiarios por esas dos vías, de las cuatro vigentes.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
AFP tienen hasta el 15 de junio para remitir información contable a la Gestora
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen hasta el 15 de junio para transferir la información contable de los aportantes a la Gestora Pública de la Seguridad Social, de acuerdo con la resolución administrativa 425/2023 de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Analistas ven tardía reacción de ASFI y al menos 5 señales de problemas en Fassil
Analistas advierten al menos cinco alertas de problemas en el Banco Fassil y una tardía reacción de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para evitar las irregularidades en la aprobación de créditos a clientes sin solvencia o el otorgamiento de préstamos vinculados.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Reglamento de la ley del oro tropieza con la bancarización, comercialización, cotización y otros cuatro puntos
La elaboración del reglamento de la Ley 1503 para la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las reservas internacionales, tropieza con al menos siete puntos en los que el Banco Central de Bolivia (BCB) y las cooperativas auríferas no han hallado coincidencias. Los más álgidos están referidos a la bancarización, comercialización y la cotización del metal.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Trabajadores del Mutún bloquean la ruta Bioceánica exigiendo mejoras laborales
Desde la medianoche, trabajadores pertenecientes al sindicato de Técnicos Industriales en Construcciones Petroleras de Bolivia bloquearon la ruta Bioceánica en el tramo conocido como Punta de Carretera, cerca de Puerto Suárez. Esta medida de protesta tiene como objetivo exigir mejoras laborales en la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Caída de producción de gas afectó ingresos y ahora está en la mira la energía eléctrica
La caída de la producción de gas afectó los ingresos del Gobierno, al igual que de los municipios y de gobernaciones, ya que los mismos se redujeron y no llegan a los subgobiernos. Ahora la mira está en la generación de energía eléctrica, pues más del 60% viene de las termoeléctricas, que subió desde el 2000 al 2021. De acuerdo con un análisis de la Fundación Jubileo Bolivia mantiene doble dependencia de los hidrocarburos, energética y fiscal.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Canacol ingresará a Arenales para la exploración de hidrocarburos
El Órgano Ejecutivo promulgó la Ley 1511 que autoriza a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmar el contrato de servicios petroleros con la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. para la exploración y explotación en la Área “Arenales” del departamento de Santa Cruz.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
ANH incauta 350.000 litros de combustibles orientados al contrabando en dos meses
Hasta la fecha, más de 350.000 litros de combustible fueron recuperados en el marco de la nueva política de lucha de contrabando de carburantes, informó este domingo el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Mercado paralelo de combustible tiene cinco formas de reventa ilegal
El mercado paralelo de combustible se abastece de al menos cinco formas o mecanismos para revenderlo a los chuteros, en las carreteras y ciudades fronterizas; destinarlo al narcotráfico y minería. El Decreto Supremo 4910 recientemente aprobado por el Ejecutivo no logra frenar el contrabando de gasolina y diésel en las ciudades y fronteras del país, como aseguran los transportistas y ciudadanos consultados.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Una aeronave de BoA presentó incidentes en plena ruta Cochabamba – Santa Cruz y tuvo que retornar al aeropuerto de origen
El vuelo 0B648 de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) que cumplía la ruta Cochabamba – Santa Cruz, tuvo que retornar al aeropuerto de origen debido a que uno de los motores presentó indicaciones de incremento de temperatura interna.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Arce anuncia proyecto de iluminación con 14 mil luminarias LED para Trinidad
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor del Concejo Municipal, por el 337 aniversario de la capital beniana.
- Economía : Opinión
- Noticia Original
lunes 5 de junio 2023
Ocho plantas inician operaciones en 2024
Al menos ocho de las diez plantas de producción de agroinsumos y bioinsumos empezarán operaciones en 2024 y las otras dos en 2025, afirmó el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles. “De las diez plantas ocho van a estar el 2024 en operaciones y funcionamiento, y dos van a estar en la gestión 2025, es rápido, y además, cada industria que ponemos en marcha dinamiza la economía, se generan fuentes de empleo, se genera movimiento de las empresas constructoras”, destacó Siles.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 6 de junio 2023
Bolivia registró un superávit comercial de $us 71 millones
El saldo de balanza comercial de Bolivia registró un superávit comercial de 71 millones de dólares en abril de 2023, explicado principalmente por un incremento en las exportaciones que pasaron de 976 millones en marzo a 988 millones en abril, mientras que las importaciones se redujeron de 1.080 millones a 917 millones en ese mismo período, todo esto a pesar de un entorno externo desfavorable.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 6 de junio 2023
Bolivia reporta un déficit comercial de 134 millones de dólares entre enero y abril
Bolivia registró un déficit comercial de 134 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2023, al reportar un valor de 3.590 millones en exportaciones y 3.724 millones en importaciones, según un informe difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 6 de junio 2023
La inflación se eleva por incremento en el precio de los alimentos y la tarifa eléctrica
La inflación al mes de mayo llegó a 0,57%, señala al último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El alza se explica por el incremento de alimentos básicos como la carne de pollo, tomate, huevos, queso, además de artículos limpieza como detergentes y la subida del costo de servicios básicos como la energía eléctrica.
- Economía : El Deber
- Noticia Original