Página 48 de 84 de un total de 1246
martes 5 de septiembre 2023

Advierten que la producción de soya en Bolivia se 'estancó'; apelan a la biotecnología

Con el objetivo de mejorar la agricultura mediante la biotecnología y el manejo sostenible del suelo y medioambiente, se lleva a cabo el V Congreso Internacional de la Soya, organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) en el departamento cruceño este 4 y 5 de septiembre.
martes 5 de septiembre 2023

La CAO afirma que Bolivia busca apoyo de Brasil para ‘acelerar el proceso de acceso a semillas mejoradas’

Autoridades de los gobiernos de Bolivia y Brasil se reunieron este lunes en La Paz para abordar varios temas de coordinación y, según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), se habló también de acelerar el proceso de acceso a semillas genéticamente mejoradas para subir la producción agropecuaria en el país.
martes 5 de septiembre 2023

Juan Carlos Iturri: “Es muy caro para el inversor retirar su rendimiento en Bolivia”

En los últimos años, se ha multiplicado la inversión que, además de una rentabilidad financiera, genera un impacto social y ambiental en el mundo. Juan Carlos Iturri, director de la Fundación Innovación en Empresariado Social (IES), trabaja en Bolivia para conectar a empresas diferentes e innovadoras con inversores que no solo buscan un retorno económico.
miércoles 6 de septiembre 2023

CNI: Dolarización de economía argentina frenará contrabando y permitirá exportar productos bolivianos

La dolarización de la economía en Argentina frenará el contrabando y puede convertir a Bolivia en exportador de productos, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho. Esa propuesta fue lanzada por el candidato liberal Javier Milei, que se impuso en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y quiere ratificar el triunfo en las elecciones generales del 22 de octubre próximo.
jueves 7 de septiembre 2023

El V Congreso de la Soya ratifica el valor de la biotecnología

La biotecnología puede convertirse en un pilar fundamental para mejorar la productividad, reducir los efectos del cambio climático y generar excedentes que aumenten los volúmenes de exportación, enfatizó Richard Paz, vicepresidente de Anapo, durante su discurso de cierre del V Congreso Internacional de la Soya que se realizó en la ciudad de Santa Cruz.
jueves 7 de septiembre 2023

Productores avanzan en acceso a semillas mejoradas e impulsar agricultura sostenible

Una reunión en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el pasado lunes, en donde participó la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) junto a representantes agropecuarios de Brasil, abrió un espacio para avanzar en el acceso a semillas mejoradas e impulsar la agricultura sostenible.
jueves 7 de septiembre 2023

Inicia cuenta regresiva para la Rueda de Negocios Internacional Bolivia, empresas japonesas llegan para abrirse espacio

Comenzó la cuenta regresiva para la Rueda de Negocios Internacional Bolivia que se realizará entre el 27 al 29 de septiembre de este año. A lo largo de los años el evento ha experimentado una evolución significativa al abrir sus puertas a emprendedores y startups. Este año una de las novedades será la llegada de varias empresas de Japón, país que regresa a este evento.
viernes 8 de septiembre 2023

Seminario Técnico Internacional apunta a la sostenibilidad de sanidad, producción y seguridad

El seminario Técnico Internacional «CVP 20 años: Integración y sostenibilidad de la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a mercados», busca reunir a profesionales del campo de la veterinaria para abordar estos temas y plantear actividades para mejorar los procesos en el cuidado de los animales y de los alimentos.
viernes 8 de septiembre 2023

La UPB está entre las mejores universidades de Latinoamérica

La Universidad Privada Boliviana (UPB) ocupa el lugar número siete entre las mejores Escuelas de Negocios de Latinoamérica en la lista especializada de América Economía. La consultora internacional está a cargo del ranking MBA, diseñado para medir el nivel académico de las escuelas de negocios más relevantes del continente. El reconocimiento fue anunciado ayer en el campus cochabambino de la universidad.
lunes 11 de septiembre 2023

Prevén $us 60 millones por venta de excedente de 500.000 t de sorgo

La caída exponencial del precio del sorgo en el mercado de granos de Santa Cruz -varía de Bs 35 a 37 el quintal- enciende las alarmas de los cultivadores del grano que piden al Gobierno central diligenciar, con prontitud, mercados de exportación para evitar un desgaste de la economía sectorial y un factor disuasivo para la próxima campaña agrícola de siembra. El sector productor estima un excedente exportable de 500.000 toneladas de granos de sorgo, cuyo valor fuera de las fronteras del país representa unos $us 60 millones.
lunes 11 de septiembre 2023

Jorge Vaca: “Casi nos ponen sello rojo como destino turístico”

Jorge Vaca Heredia preside la Cámara Departamental de Hotelería de Santa Cruz. Conversó en el programa Dinero 360 que se transmite por EL DEBER Radio 103.3 FM sobre la situación de la industria sin chimeneas, los efectos de la pandemia y las perspectivas del sector.
miércoles 13 de septiembre 2023

La falta de agua llega al trópico y 6 mil hectáreas de frutales están en riesgo

La sequía se extiende al trópico de Cochabamba, donde 6 mil hectáreas de banano y piña están en riesgo de perderse; además, los productores reportan que la temperatura llegó a los 43 grados centígrados. En tanto, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) señala que los cultivos en la parte este de Santa Cruz presentan estrés hídrico y podría haber problemas a corto plazo.
miércoles 13 de septiembre 2023

Cochabamba: bloqueos causan pérdidas promedio de Bs 40 millones al día, según la FEPC

Cochabamba registró pérdidas económicas con un promedio de aproximadamente Bs 40 millones por día a raíz de los bloqueos en las carreteras, según datos proporcionados por la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC).
miércoles 13 de septiembre 2023

Ingenios y cañeros piden a YPFB se les pague deudas por $us 30 millones

En plena zafra cañera, otra vez las luces de alerta se encienden. La deuda por $us 30 millones que reclama el sector sucroalcoholero (productores e industrias) a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es motivo de preocupación.
miércoles 13 de septiembre 2023

Beni en busca de gravitar en producción de alimentos con 7 millones de hectáreas

El departamento de Beni trabaja para hacer uso de los siete millones disponibles para la producción de alimentos y ganado. Busca gravitar en el mercado nacional y sumarse a la iniciativa de Santa Cruz, según los empresarios de esta región oriental.