Página 83 de 185 de un total de 2774
martes 13 de junio 2023

Promueven la construcción sostenible en evento del sector energético

La Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) participará en la quinta versión de Finergy, espacio donde promoverá la construcción y el desarrollo sostenible. La organización apunta a unir las visiones de instituciones públicas y privadas del país para analizar y proponer soluciones para el sector energético.
martes 13 de junio 2023

Arce promulga ley de Elecciones Judiciales y se espera un fallo del TCP

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1513 que acorta los tiempos para la preselección y elección de candidatos al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), rumbo a las Elecciones Judiciales de este 2023. Sin embargo, el Gobierno a través del ministro de Justicia, Iván Lima, comunicó que esperarán el fallo constitucional antes de retomar el proceso. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza la norma.
martes 13 de junio 2023

En Perú dicen que Lidia Patty es una “operadora” de Evo Morales

La polémica generada por la designación de Lidia Patty, exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), como cónsul de Bolivia en Puno, continúa en Perú, donde incluso aseguran que la exlegisladora boliviana es una operadora del expresidente Evo Morales.
martes 13 de junio 2023

Bolivia y su crecimiento que se va desinflando

El pasado 6 de junio, el Banco Mundial en sus “Perspectivas Económicas Mundiales” ha reajustado sus proyecciones de crecimiento económico para los países tanto desarrollados como para los en vías de desarrollo; en el caso de nuestra región, América Latina y el Caribe, ha establecido que se desacelerará a un 1,5% para esta gestión, donde las potencias como Brasil y México crecerán en no más del 2,5%, Argentina se contraerá por un 2%. En el caso de Sudamérica apenas tendrá un crecimiento del 0,8%, donde el país de Guyana, por lejos, tendrá el mayor crecimiento económico del cono sur, con un 25,2%.
miércoles 14 de junio 2023

Ministro Montenegro dice que Bolivia está lejos de una desaceleración económica

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, hizo un repaso de los indicadores económicos de Bolivia y aseguró que estos son positivos, por lo que el Bolivia está lejos de una ralentización o desaceleración económica, situación que afecta otros países de la región.
miércoles 14 de junio 2023

Legisladores quieren saber qué hizo la ASFI en el caso Fassil y piden informe al ministro de Economía

Un grupo de diputados de la oposición ha pedido un informe escrito a Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, para conocer el desempeño de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en el caso del Banco Fassil en intervención.
miércoles 14 de junio 2023

ASFI destaca que el 60% de los ahorristas de Fassil permanezca en las entidades a las que fueron transferidos

El 60% de los depósitos de ahorristas de Fassil que fueron transferidos a otras nueve entidades financieras tras la intervención de ese banco se mantienen en esas mismas entidades, destacó el director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.
miércoles 14 de junio 2023

Sector ganadero lechero de Beni reporta muerte de 50 animales por hipotermia

La masa polar del invierno que azota a más de seis regiones del país pasa factura al sector lechero de Beni. Un total de 50 animales menores, entre bovinos y equinos, perdieron la vida por hipotermia en predios ganaderos lecheros de las provincias Cercado y Marbán de dicho departamento.​
miércoles 14 de junio 2023

Las franquicias crecen un 33% y recuperan niveles prepandemia

Después de tres años de la pandemia de Covid-19 (en Bolivia el primer caso se dio en marzo de 2020), el sector franquicias refleja un repunte de más de un 33%, al pasar la oferta de 92 a 123 negocios, y recuperó los niveles prepandemia, al reactivar, en promedio, un 30% las ventas y la expansión de locales.
miércoles 14 de junio 2023

Gonzalo Chávez: "El tema de transar con yuanes es una cortina de humo para 'tapar' la escasez de dólares en el país"

Un día después de que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmara que ‘vale la pena’ tener en el país un banco que opere con yuanes por el intercambio comercial que tiene Bolivia con China y que sería una ventaja para los bolivianos, el economista Gonzalo Chávez salió al paso calificando la pretensión como una cortina de humo para intentar distraer la atención del problema de escasez de dólares en el país.
miércoles 14 de junio 2023

Arce dice que se promueve “falsos patrioterismos” por medio del aparato mediático

El presidente Luis Arce conmemoró este miércoles los 88 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1932-1935) en un acto realizado en Villa Montes y durante su discurso afirmó que el imperialismo promueve “falsos patrioterismos” a través del aparato mediático.
miércoles 14 de junio 2023

Órgano Electoral aplaza suspensión de ocho vocales y envía caso al TCP

La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) congeló su decisión de suspender de sus funciones a la vocal nacional Dina Chuquimia y a siete vocales departamentales denunciados por vulnerar la Ley 018, del Órgano Electoral.
miércoles 14 de junio 2023

Máxima dirigencia del MAS reconoce que se equivocó con Luis Arce, y que se convirtió “en el peor enemigo”

La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) fustigó nuevamente al presidente Luis Arce Catacora a quien tildó de “traidor” y que durante este tiempo se convirtió en “peor enemigo” del partido azul.
miércoles 14 de junio 2023

Romero corrige a Richter y asegura que hay clanes familiares con ‘peces gordos’ conectados con mafias internacionales

El exministro de Gobierno Carlos Romero cuestionó las declaraciones del portavoz de la presidencia, Jorge Richter, quien puso en duda la existencia de ‘peces gordos’ del narcotráfico. Enumeró al menos siete organizaciones y dijo que hay conexiones con mafias internacionales.
jueves 15 de junio 2023

Precios y oferta laboral no coinciden con los indicadores del Gobierno

El Gobierno en su repaso sobre la situación económica del país destacó dos variables económicas. El bajo porcentaje de la inflación y la creación de puestos de trabajo en diferentes sectores productivos. Sin embargo, los analistas consultados ven ciertas “grietas” en estos indicadores, considerados pilares del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp), de la actual administración.