Página 77 de 185 de un total de 2774
miércoles 9 de febrero 2022
El lavado de dinero, el uso de ‘palos blancos’ y la subfacturación impulsan el ‘mercado gris’ de motorizados
El IBCE sostiene que el perjuicio es múltiple para el país: menos ingresos para las arcas del Estado, usuarios sin la necesaria protección de una empresa confiable y riesgo de cierre de concesionarias. El lavado de dinero, el uso de ‘palos blancos’ y la subfacturación son las tres principales ilegalidades que alientan el crecimiento del ‘mercado gris’ de importación de vehículos en el país, denunció ayer Luis Orlando Encinas, gerente general de Cámara Automotor de Bolivia (CAB).
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
BCB reporta récord histórico de remesas con $us 1.398 millones; un 25% más que en el último año
A decir del ente emisor, los envíos de recursos de compatriotas del exterior contribuye al incremento de las divisas y al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). España ocupa el primer lugar en remesas de trabajadores a sus familiares en Bolivia con un 34,2%
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Gobierno amplía la subasta electrónica a contrataciones de servicios generales
A partir del 17 de febrero, la Subasta Electrónica se ampliará a las contrataciones estatales de Bienes y Servicios Generales, con el objetivo de apoyar la industria nacional y fortalecer la transparencia en las compras estatales, anunció hoy el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
ABT afirma que desmonte para construcción del puente ilegal se hizo en el Gobierno de Jeanine Áñez
El director de la ABT asegura que no dieron permiso para la deforestación, que dio lugar a la construcción de la obra ilegal que cruza el río Parapetí. Dice que se identificó un desmonte ilegal de 36 hectáreas y que ya había un "caminito" en la era Áñez
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Aerolínea BoA suma a Lima como nueva ruta internacional
La ciudad de Lima se suma a la lista de nuevos destinos de Boliviana de Aviación (Boa). La aerolínea estatal incorpora con esta operación su quinto destino internacional.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Equipo jurídico del Silala renunció en 2020 y piden conocer a nuevos abogados
Todos los juristas internacionales renunciaron cuando Jeanine Áñez asumió la Presidencia del país. Se conoció que en la gestión transitoria se contrató al experimentado abogado francés Alain Pellet, quien también se alejó en 2020.
- Política : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Empresa que apoyó la campaña de Arce busca un nuevo contrato con YPFB Chaco para impulsar exploración de gas en áreas protegidas
Venqis va por una campaña para promover exploración de gas en el área protegida de Tariquía. El ejecutivo de la compañía ya trabajó con YPFB Chaco, de la que Luis Marcelo Arce, hijo del presidente del Estado, fue funcionario y ahora es asesor
- Política : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Imputan a ‘Tony’ Parada y ponen en la mira al esposo de Angélica Sosa
El Ministerio Público imputó formalmente a Parada por una comisión de delitos. Legisladores intentaron hablar con él. Sergio Perovic será investigado por supuestos préstamos dentro de la Alcaldía cruceña.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Aprehenden al perito que hizo el avalúo de los terrenos del vertedero municipal
El abogado de Roberto Antonio Moreno Sanjinés sostuvo que el ahora implicado fue designado por el Colegio de Arquitectos y no obró por decisiones propias Funcionarios de la Fiscalía no le permitieron conversar con su defendido
- Otros : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Comunarios de Tariquía denuncian presiones y amedrentamientos por proyecto exploratorio
El primero de este mes se llevó adelante una reunión con ejecutivos de la empresa estatal y del Ministerio de Hidrocarburos para considerar detalles sobre el proyecto exploratorio
- Otros : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
El auge del contrabando en Bolivia
Si hay un problema serio en la economía boliviana en el que el Gobierno nacional prefiere taparse los ojos, los oídos y la boca, como el emoji del monito del WhatsApp, ese es el contrabando: Bolivia está viviendo probablemente la era de mayor contrabando de toda su historia por varios factores, entre ellos la permisividad con sectores de comerciantes que se dedican a ese oficio con quienes se tiene afinidad política, y el tipo de cambio fijo en Bolivia que favorece la introducción de productos de países vecinos a precios inferiores.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 9 de febrero 2022
Exportación No Tradicional marca hito histórico
El INE dio a conocer las cifras del comercio exterior boliviano del 2021, con resultados que en la mayoría de los casos pueden ser catalogados como satisfactorios, siendo que el pasado año estuvo cundido de retos, producto del paulatino retorno a la normalidad en el mundo y de enormes dificultades en términos logísticos y de transporte, sin olvidar el impacto del cambio climático y las plagas, que medran la producción agrícola nacional.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 10 de febrero 2022
Pequeños productores admiten siembra de soya transgénica ilegal
Estiman que más una decena de variedades de semillas Intacta se producen en el este, norte y Guarayos en Santa Cruz y en Beni. El costo oscila de $us 1.050 a 1.300 la tonelada. Se oferta por redes sociales
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 10 de febrero 2022
Ingenio Aguaí incorpora Inteligencia Artificial a la industria y manejará sus procesos desde la nube
La tecnología es utilizada en 70 ingenios de los más de 300 que hay en Brasil, aunque la mayoría de ellos se encuentra en proceso para el uso de estas nuevas tecnologías
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 10 de febrero 2022
Cívicos de Tarija se oponen a nuevo estudio del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya
El Comité Pro Intereses de Tarija se opuso al nuevo estudio del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya y pide al Gobierno respetar el anterior que está vigente hace 10 años.
- Economía : El Deber
- Noticia Original