Página 67 de 185 de un total de 2774
jueves 27 de enero 2022
Juez del caso golpe II plantea disidencia y denuncia cinco irregularidades del Tribunal
Uno de los jueces del Tribunal Primero de Sentencia que tendrá a su cargo el caso golpe II que involucra a la ex Presidenta, Jeanine Áñez y a otros ocho uniformados, planteó la disidencia de su designación y observó al menos cinco irregularidades que se cometieron para el inicio de juicio que debe producirse el 10 de febrero próximo.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
Arias: “¡Qué celeridad de la justicia! El que debería estar preso pide cárcel para Revilla”
El alcalde de La Paz cuestionó que la Fiscalía emitiera una orden de aprehensión contra el exalcalde. La
investigación surge por supuestas irregularidades en la compra de los buses PumaKatari
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
La declaración del exjefe antidrogas activa alertas
En el MAS buscan defender a Evo Morales. Evitan relacionarlo con Maximiliano Dávila. El gobernador Luis Fernando Camacho asegura que el exdirector de la Felcn envió un mensaje al exmandatario
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
El Gobierno contradice a la DEA y busca desvincular a Evo de Dávila
El ministro de Gobierno presentó un informe en el que menciona que los hechos irregulares cometidos por el coronel Dávila ocurrieron durante la gestión de Jeanine Áñez. Sin embargo, fue el último jefe de la Felcn en el Gobierno de Morales
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
MAS lleva ítems fantasmas al Parlamento y opositores piden comisión especial por narcovínculos
El viernes se realizará una sesión de Asamblea en la que el MAS procederá a conformar una comisión especial mixta que investigará el tema de los ítems fantasmas en el municipio de Santa Cruz; pero los opositores hablan de formar dos comisiones, una para los ítems fantasmas y otra para investigar los narcovínculos en tres gobiernos.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
Montaño dice que la oposición ‘está temblando’ por la aprehensión de Antonio Parada
El ministro de Obras Públicas afirma que la oposición política tiene miedo que ‘Tony’ Parada delate en qué instituciones hubo ítems fantasmas
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
Ordenan la aprehensión de Mery Balcázar y son seis los detenidos por el caso ítems
Es funcionaria de una entidad financiera. Está acusada de favorecer el enriquecimiento ilícito. Su esposo es uno de los exfuncionarios municipales involucrados en el caso
- Otros : El Deber
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
Pandemia: más que la producción de un año
La pandemia en Bolivia ha tenido efectos catastróficos en diversos ámbitos como, por ejemplo: sanitario por la pérdida de vidas y las secuelas permanentes; económico por la caída de producción en diversos sectores; social por la caída de los ingresos de las familias pese a la recuperación del empleo; y político por el alza de la polarización y conflictividad.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 19 de mayo 2023
Fassil compró Bs 250,3 millones de títulos y bonos soberanos y el Estado boliviano debe devolverle en dólares
El caso Fassil involucra también al Estado. De acuerdo a los estados financieros 2022 de Santa Cruz Financial Group, empresa propietaria del ya extinto banco, mediante Bonos Soberanos y títulos del Tesoro General de la Nación (TGN) compró Bs 250,3 millones de las acciones con dinero de los ahorristas. Un experto advirtió que la devolución debe ser en dólares porque en esa moneda se hizo la transacción.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
viernes 19 de mayo 2023
Exfuncionarios de Migración de Pando están detenidos por tráfico de personas
Cinco personas se encuentran detenidas, entre ellas dos exfuncionarios de la Dirección Departamental de Migración de Pando, mientras que otras dos permanecen prófugas acusadas por el supuesto delito de trata y tráfico de personas.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Nueve bancos atienden desde este lunes a los antiguos ahorristas y prestatarios de Fassil
A partir de este lunes, 22 de mayo, los clientes del intervenido Banco Fassil podrán acceder a sus ahorros desde uno de los nueve bancos a los que fueron transferidas las cuentas de esta entidad financiera, de acuerdo con la disposición de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Trabajadores independientes “no tienen obligación de aportar” a la Gestora
El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán Chuquimia, informó que los trabajadores independientes no están obligados a aportar a la nueva entidad estatal, que tomó el control del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y que maneja un fondo de más de $us 23.000 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
En su primera semana de operación, la Gestora registró más de 40.000 nuevos asegurados y recaudó Bs 150 millones
Tras tomar el control del Sistema Integral de Pensiones, en su primera semana de operación, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo aseguró a más de 40.000 nuevos trabajadores y recaudó Bs 150 millones, señala un reporte de la agencia ABI.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Problemas en la migración de datos de las AFP a la Gestora Pública es principal objeción de los aportantes al Sistema Integral de Pensiones
La mañana es templada, el cielo presenta algunos nubarrones que anuncian lluvias esporádicas. Desde las 7:30, Arturo hace fila para ser atendido en la Gestora Pública de la Seguridad Social a Largo Plazo. Desea averiguar cuál es el historial de sus aportes y si hay la posibilidad de retirar su dinero “siente que el Estado no le genera seguridad”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 22 de mayo 2023
Diego von Vacano, analista en el tema litio: “La fuerte presencia de YPFB en el tema litio daña el negocio”
Diego von Vacano, experto en litio, lamenta que Bolivia a pesar de tener las mayores reservas del mundo, aún no logra despegar para ser una alternativa concreta y de peso en el mercado mundial, para aquellos que necesitan del producto para fabricar baterías. Espera que un giro de timón político permita al país jugar en las grandes ligas.
- Economía : El Deber
- Noticia Original