Página 6 de 185 de un total de 2774
martes 10 de enero 2023

Demetrio Soruco, presidente del IBCE: “Pierde el país por la imagen de conflictividad que proyecta”

​Hace poco, el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Demetrio Soruco Henicke, dio una buena noticia. El comercio exterior registró un segundo superávit consecutivo, con protagonismo de los productos no tradicionales. Esto no impidió que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia sigan cayendo, algo que calificó de “preocupante” para la futura estabilidad económica del país.
martes 10 de enero 2023

Los 9 departamentos marchan este martes por la tarde para exigir "democracia y libertad para los presos políticos"

El 10 de enero fue declarado como el “Día de la Protesta Nacional” por los cívicos del país. Por lo que, para esta jornada los nueve departamentos alistan manifestaciones contra la persecución política del Gobierno nacional y exigiendo la liberación de los presos políticos y el respeto por la democracia.
martes 10 de enero 2023

Cavan zanjas en Chonchocoro para impedir el paso de vehículos que pretenden visitar a Camacho

Al menos dos zanjas, de un metro de profundidad cada una, fueron cavadas la tarde del lunes, 9 de enero, en los ingresos del penal de Chonchocoro, en Viacha, La Paz, por personas no identificadas que pretenden impedir el acceso a los vehículos que transportan a la defensa y familiares del gobernador Luis Fernando Camacho, que se encuentra recluido en este centro penitenciario con detención preventiva por cuatro meses.
martes 10 de enero 2023

Congreso peruano retira medalla de honor a Evo Morales y lo declara persona no grata

El expresidente Evo Morales no solo fue vetado de ingresar a Perú. En las últimas horas se conoció que la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de este vecino país determinó que se retire una condecoración que se le entregó en 2007. Todo esto, debido a sus recientes declaraciones que son consideradas injerencistas en asuntos internos peruanos.
martes 10 de enero 2023

Santa Cruz ¿líder económico de Bolivia en el tiempo?

A partir de la segunda década de los años 80, en el país se dieron las famosas “relocalización” y “capitalización”, esta segunda se manifestó con el ingreso de empresas transnacionales de todas las áreas económicas, estas empresas se establecieron en su gran mayoría en el Departamento de La Paz, haciendo que este sea el departamento líder de la economía nacional.
miércoles 11 de enero 2023

Banco Mundial sube al 3,1% el PIB de Bolivia para 2023; por debajo de la previsión del Gobierno

El Banco Mundial revisó la previsión de crecimiento económico para Bolivia aumentando del 2,8% (octubre de 2022) al 3,1% el Producto Interno Bruto (PIB) para la presente gestión. El porcentaje es menos optimista que la proyección del Gobierno con el 4,8% contemplado en el Presupuesto General del Estado 2023.
martes 10 de enero 2023

Cadex alerta que inversiones y desempeño productivo están en riesgo ante vulneración de los derechos humanos de Camacho y represión policial

Frontal. La Cámara de Exportadores (Cadex) de Santa Cruz, se pronunció ante la situación tensa que vive el departamento cruceño después de la detención del gobernador Luis Fernando Camacho el 28 de diciembre.
miércoles 11 de enero 2023

Bolivia cierra 2022 con $us 933 millones menos en sus reservas de divisas

Bolivia terminó la gestión 2022 con $us 709 millones en las divisas de las reservas Internacionales Netas (RIN) del país, 939 millones menos que lo acumulado a diciembre de 2021 ($us 1.648 millones), según reportes del Banco Central (BCB).​
miércoles 11 de enero 2023

Autoridad de Pensiones aumenta restricciones a las AFP para inversión en valores bancarios

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) instruyó mayores restricciones para las inversiones que realizan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión en valores emitidos por entidades de intermediación financiera del país. La medida fue cuestionada por expertos en la materia y causó alerta entre asociaciones de aportantes.
miércoles 11 de enero 2023

Gobierno establece la primera sanción por incremento del precio del pollo en La Paz

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor informó sobre la sanción impuesta a un supermercado de la zona Sopocachi de la ciudad de La Paz por la venta de carne de pollo a un “muy elevado precio”. Este es la primera sanción que realiza el Estado por el incremento de este producto en el interior del país.
miércoles 11 de enero 2023

«Nosotros defendimos la democracia», la respuesta de Arce a las marchas en el país

Durante el encuentro por el 43 aniversario de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se refirió a las movilizaciones en el país que exigen la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho, cuestionándolas de querer imponer, bajo pretextos, la impunidad por los hechos ocurridos en 2019.
miércoles 11 de enero 2023

Multitudinaria marcha cívica de Tarija en respaldo a Santa Cruz

Tarija se sumó a la lucha cívica de Santa Cruz con una multitudinaria marcha organizada esta tarde por el Comité Pro Intereses para exigir la libertad de los presos políticos y el respeto a la democracia y los derechos humanos en el país.
miércoles 11 de enero 2023

¿Se imaginan cuánto más se podría hacer?

Pese a la alta conflictividad que vivió el país, la gestión 2022 resultó positiva para el comercio exterior boliviano: hasta noviembre, las exportaciones, sin efectos personales ni reexportaciones, llegaron a 12.556 millones de dólares, por su parte, las importaciones sumaron 11.855 millones, dejando un poco más de 700 millones de dólares de excedente, avizorándose un segundo año consecutivo de superávit comercial. ¿Se imaginan cuánto más se podría hacer con un país en paz y con buenas políticas públicas?
jueves 12 de enero 2023

Gobierno dice que las AFP son 'libres' para invertir, luego de que el regulador restringiera el portafolio

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas dice que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen toda la libertad de decidir el portafolio de inversiones que más les convenga y con el que consideren que puedan generar mayores rendimientos con el fin de que los aportantes, al cumplimiento de requisitos, puedan acceder a una jubilación que les otorgue una pensión vitalicia y, a su fallecimiento, dé beneficio a sus derechohabientes.
jueves 12 de enero 2023

Gobierno busca cubrir déficit con recursos de las AFP, según economistas

La nueva reglamentación de inversiones que deben cumplir las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) busca canalizar recursos de los aportantes al Sistema Integral del Pensiones (SIP) hacia el Estado y cubrir el déficit fiscal, según economistas. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas rechazó las afirmaciones a tiempo de indicar que este año el déficit fiscal bajará al 7,49%.