Página 137 de 185 de un total de 2774
martes 17 de octubre 2023

20 años después de la Guerra del Gas

Hoy se cumplen 20 años de la denominada Guerra del Gas, que comenzó como tal, pero que dio inicio a un nuevo periodo para Bolivia. ‘Octubre negro’ acabó con 67 personas muertas, el derrocamiento de un presidente, más de 400 personas heridas y una nueva agenda política para Bolivia. ¿El país es mejor ahora que entonces?
miércoles 18 de octubre 2023

Emapa garantiza 290 mil toneladas de maíz para el próximo año

El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, garantizó la provisión de maíz para el próximo año a los avicultores y lecheros, entre otros sectores.
miércoles 18 de octubre 2023

Fexpo Chiquitana estrena nuevo predio que requirió una inversión de Bs 7 millones

La versión 14 de la Fexpo Chiquitana estrena nuevas instalaciones. La ampliación de su predio requirió una inversión de Bs 7 millones. El evento se realizará entre el 20 y el 22 de octubre.
miércoles 18 de octubre 2023

Más de 15 mil personas visitaron la feria Exposur 2023

La feria Exposur 2023, que se desarrolla en el campo ferial de San Jacinto de la ciudad de Tarija, fue visitada por más de 15 mil personas a lo largo de cinco días. El secretario de Desarrollo Productivo, Efraín Rivera, confirmó que en ese periodo ingresaron 15 mil personas, sin considerar a los expositores que están instalados en seis pabellones y la parte externa.
miércoles 18 de octubre 2023

Cañeros cuestionan intento de YPFB de bajar el precio del etanol, ante nueva renovación de contratos de compraventa

La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) se declaró en emergencia ayer, luego que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunciara el fin del primer periodo -de cinco años- de cálculo para el precio del etanol anhidro y anunciara que a partir de diciembre se requerirá un combustible “más barato”, para que “ayude en la subvención” de los hidrocarburos.
miércoles 18 de octubre 2023

Policía comienza a investigar sobre la detonación de una granada de gas en el cabildo 'arcista'

El comandante departamental de la Policía en La Paz, Édgar Cortez, informó este miércoles que se inició con el proceso investigativo sobre la detonación de una granada de gas, que ocurrió el martes en pleno cabildo realizado en la ciudad de El Alto.
miércoles 18 de octubre 2023

Viceministro dice que durante el cabildo hubo atención "normal" en instituciones y que verificó sin hacer escándalos

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, aseguró este miércoles que hubo atención "normal" al público en distintas instituciones públicas durante el día del cabildo de los sectores que apoyan al gobierno de Luis Arce.
miércoles 18 de octubre 2023

Hub Viru Viru, un proyecto que debe despegar

Hace más de cuatro años, el Estado boliviano firmó un convenio con el grupo francés Aeropuertos de París (ADP) para llevar a cabo una ambiciosa inversión de 420 millones de dólares destinada a convertir el aeropuerto internacional de Viru Viru en un hub internacional. Sin embargo, en la actualidad, el proyecto se encuentra en un estado de espera y su futuro es incierto, dado que hasta el momento ADP no ha realizado ninguna inversión concreta.
miércoles 18 de octubre 2023

Exportar más y sustituir importaciones, para crecer mucho más

Que Bolivia se abra al mundo y comercie con la mayor cantidad posible de países, no solo es algo deseable, sino, la forma idónea para garantizar su estabilidad futura, un crecimiento sostenido y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Hay muchos ejemplos que corroboran este planteamiento, v. gr., los países que han hecho del comercio exterior un instrumento para su desarrollo, tal el caso de las naciones asiáticas emergentes.
miércoles 18 de octubre 2023

¿Rumbo a una crisis de Estado?

Más allá de las causas y razones que nos han conducido a este momento, es evidente que la suma de los problemas, y sobre todo su naturaleza, están evidenciando el riesgo de que los bolivianos nos encaminemos hacia una crisis de Estado generada por el debilitamiento extremo de la institucionalidad y el desgaste de la legitimidad, ambas condiciones imprescindibles para administrar el poder constituido.
viernes 20 de octubre 2023

YPFB apunta a mezclar 15% de etanol en la gasolina y afirma que las variables para definir un nuevo precio se deben “ajustar”

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estudia la viabilidad para mezclar un 15% de alcohol anhidro (etanol) en la gasolina, en la búsqueda de sustituir cada vez más las importaciones de hidrocarburos líquidos, que entre enero y julio del presente año significaron la erogación de $us 1.689 millones por parte del Estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
viernes 20 de octubre 2023

YPFB dice que pagó $us 400 MM en cinco años a los cañeros por etanol

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) destinó 400 millones de dólares a la compra de etanol al sector cañero en los últimos cinco años, informó su director de Comercialización e Importaciones Ariel Montaño.
viernes 20 de octubre 2023

Bolivia sube al tercer lugar en el medallero latinoamericano de riesgo país; la primera es Venezuela y la segunda, Argentina

Bolivia desplazó a Ecuador como la tercera nación con riesgo país más alto de Latinoamérica y subió al podio con su spread soberano en 1.831 puntos, lo que significa que el riesgo país se triplicó. Al cierre de 2022, Bolivia tenía 564 puntos en el índice EMBI que elabora el banco JP Morgan.
viernes 20 de octubre 2023

‘Alimenta 2023’ presenta exposiciones enfocadas en gestión empresarial y aceleración digital

El seminario Alimenta, en su 14va versión, se realiza en los salones de Fexpocruz. En la versión 2023 incluye una sala dedicada específicamente a la transformación de negocios, gestión empresarial y aceleración digital.
viernes 20 de octubre 2023

Amaszonas realiza acciones técnicas y administrativas para volver a operar en Bolivia

Luego de casi tres meses sin volar en los cielos de Bolivia, la línea aérea Amaszonas realiza las acciones técnicas y administrativas para volver a operar como empresa de transporte de pasajeros, para lo cual envió una nota al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, en la que piden ampliar el plazo para concluir con los trámites y operar con nuevos aviones.