Página 135 de 185 de un total de 2774
jueves 12 de octubre 2023

Proyecto Carrizal frenaría contaminación minera en río Pilcomayo, afirma un experto

El proyecto Carrizal, una represa que se construiría entre los ríos Camblaya y Pilaya, afluentes del Pilcomayo, es una alternativa para frenar la contaminación minera en el río, afectado desde hace décadas por la actividad minera en Potosí.
jueves 12 de octubre 2023

Tres incendios forestales están activos en Santa Cruz, Beni y La Paz

En las primeras horas de este jueves, 12 de octubre, todavía se encontraban activos tres incendios forestales en los departamentos de Santa Cruz, Beni y La Paz, informó Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil.
jueves 12 de octubre 2023

Sube a 611.251 la cifra de familias afectadas por la sequía y a 133 los municipios en desastre

La sequía continúa generando preocupación en siete de los nueve departamentos de Bolivia y donde hasta el momento 611.251 familias ya fueron afectadas y 133 municipios se declararon en estado de desastre, según datos oficiales actualizados hasta este jueves por el Viceministerio de Defensa Civil.
jueves 12 de octubre 2023

Santa Cruz está en emergencia por los acuíferos y va por una ley

Primero fue el Comité pro Santa Cruz que declaró al departamento en estado de emergencia y ayer se sumaron otras organizaciones, entre ellas la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). En este contexto, se prepara la reactivación del Comité Interinstitucional, como el que estuvo vigente en 2022 por el Censo. Esta vez, será para defender los acuíferos de la reserva Güendá-Urubó y otras 10 áreas protegidas por una ley regional.
viernes 13 de octubre 2023

Crecimiento económico de América Latina se modera a 2,3% tras recuperación pospandemia, proyecta el FMI

Tras recuperarse de la pandemia, el crecimiento económico de América Latina se moderará del 4,1% de 2022 a 2,3% este año, a causa de la desaceleración sufrida por los principales socios y las tensiones geopolíticas, entre otros factores, indicó este viernes el FMI.
viernes 13 de octubre 2023

Cerca de 4.600 exfuncionarios del Banco Fassil recibieron el pago de sus beneficios sociales

Aproximadamente 4.600 extrabajadores del intervenido Banco Fassil recibieron el pago de sus beneficios sociales, informaron los portavoces de este sector. Se estima que el monto de esta deuda era de $us 32 millones.
viernes 13 de octubre 2023

Jorge Richter: Presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados le corresponden al ala 'arcista'

El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó este viernes que la definición de las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados le corresponden al Movimiento Al Socialismo (MAS), pero “fundamentalmente” al sector del partido que acompaña al presidente Luis Arce Catacora.
viernes 13 de octubre 2023

'Arcismo' pone plazos a la elección de directiva y bancadas; habrá rotación de cargos

La jefatura de bancada nacional y la presidencia de la Cámara de Diputados serán cargos rotatorios y todo debe definirse hasta el 24 de este mes, confirmó el actual jefe de bancada del MAS del ala 'arcista', Andrés Flores, quien adelantó que el 'evista' Freddy Mamani no será electo como presidente, porque ya ocupó ese cargo.
viernes 13 de octubre 2023

Arce se defiende y asegura que la gestión es la respuesta a las “mentiras y ataques de la vieja forma de hacer política”

El presidente Luis Arce recurrió a las redes sociales para responder a la denuncia presentada por el expresidente Evo Morales en contra de su hijo, Marcelo Arce, por presuntos negociados en el proyecto del litio.
viernes 13 de octubre 2023

Conservación y desarrollo sostenible para un futuro mejor

Con una extensión aproximada de 122.000 km2, los Llanos de Moxos (Beni) constituyen el ecosistema de sabanas y humedales más grande de la Amazonía. Esta llanura aluvial se caracteriza por su escasa pendiente (inferior a los 10 metros) e inundaciones periódicas. Alberga numerosas lagunas, lagos y ríos de gran importancia, así como diversos ecosistemas que contribuyen a sostener la biodiversidad de la región, regular el ciclo hidrológico, controlar las inundaciones y a mitigar los efectos del cambio climático. Además de cumplir funciones vitales en el equilibrio ecológico de la Amazonía, la región ha sido moldeada por la influencia humana y los cambios climáticos en los últimos 10.000 años, resultando en una notable riqueza biológica y cultural que merece una atención especial y una estrategia de conservación y desarrollo sostenible cuidadosamente diseñada.
viernes 13 de octubre 2023

Bolivia por el camino de Argentina

El resultado de las elecciones primarias de Argentina el pasado 13 de agosto, donde Javier Milei se impuso con un más de un 30% de apoyo, ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de los países que aplican el modelo económico Keynesiano en América Latina. Los gobiernos de Argentina y Bolivia, de entre otros, son dos claros ejemplos de países que aplican con firmeza el modelo Keynesiano, que postula una mayor intervención del estado en la economía y el crecimiento económico a partir de una mayor demanda agregada. Veamos algunas similitudes entre Bolivia y Argentina.
lunes 16 de octubre 2023

Observan que la deuda pública representa entre el 80 y 99% del PIB

En su último informe sobre indicadores de la economía boliviana, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó que la deuda pública de Bolivia se encuentra cercana al 50% del Producto Interno Bruto (PIB) y desestimó las versiones de analistas y economistas que indican que ese porcentaje es mayor, que llegaría al 80% de lo que produce la economía boliviana.
lunes 16 de octubre 2023

Ministro dice que la no aprobación de contratos petroleros en el Senado pone en riesgo $us 504 millones de inversión

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, reconoció este domingo que la actual legislación que rige esta actividad no acompaña los esfuerzos que hace el Estado para reactivar la producción de gas y petróleo en el país. Hizo esta afirmación después de que la Cámara de Senadores rechazara tres contratos aprobados un año antes por esta instancia legislativa.
lunes 16 de octubre 2023

Ministro de Economía: Si la crisis fuera real, “no veríamos restaurantes abarrotados”

El Gobierno sigue firme en su postura sobre la situación económica del país. Para el Ejecutivo nacional, los bolsillos de los ciudadanos y empresas se recuperan. Este sábado, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que, al terminar el año ,Bolivia estará entre las tres naciones que más crecen en la región. Además, puso en duda los comentarios de analistas y estudios de organizaciones que muestran un plano diferente.
lunes 16 de octubre 2023

Gigante dormido: demora en Viru Viru Hub frena ingresos por $us 8.000 millones al año

Otro gigante dormido, así se puede catalogar el proyecto Viru Viru Hub. Actualmente, dicho proyecto está en stand-by y no se sabe si esta obra se concretará a corto, mediano o largo plazo. Todo es incertidumbre, pese a que en 2019 el Estado firmó un convenio con el grupo francés Aeropuertos de París (ADP), que se comprometía a realizar una inversión de $us 420 millones para desarrollar esta infraestructura.