Página 133 de 185 de un total de 2774
lunes 9 de octubre 2023

Fernando Velasco: “Los envíos de productos de Bolivia a Chile tuvieron un crecimiento del 77%”

El embajador, cónsul general de Chile en Bolivia, destaca el incremento en las transacciones comerciales con Bolivia. Considera que los puertos chilenos son competitivos para los exportadores bolivianos
lunes 9 de octubre 2023

YPFB proyecta construir segunda planta de urea con apoyo de Brasil

El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora busca redoblar la apuesta del plan de industrialización del gas que llevó adelante el expresidente Evo Morales. Este año, la estatal anunció la construcción de una nueva planta de urea. Según las primeras proyecciones, tendrá el doble de las dimensiones con relación al actual complejo petroquímico ubicado en la localidad de Bulo Bulo. La caída de los ingresos por la exportación de hidrocarburos no frena la idea oficialista, incluso se han sentado las bases que la construcción de la obra sea financiada con recursos externos.
lunes 9 de octubre 2023

Gobierno pretende abrir las exportaciones de sorgo a China y fibra de algodón a Colombia y Ecuador

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, anunció que el Gobierno nacional apunta a exportar sorgo a China y fibra de algodón a los mercados de Colombia y Ecuador, además de leche, carne bovina, banano y piña a Chile, informó la agencia ABI.
lunes 9 de octubre 2023

Gobierno: 163.000 cabezas de ganado están sufriendo por la falta de agua y más de 6.000 ya fallecieron

El reporte de la semana pasada, desde el Viceministerio de Medio Ambiente y Aguas lanzó el dato de que son 150 los municipios declarados en emergencia por la sequía, y que teniendo Bolivia 340 municipios, se arriba a la conclusión de que aún no se ha llegado a la mitad de estos con afectaciones tales como para declararse en emergencia, por lo que, según las palabras de la autoridad, Magin Herrera, se está a tiempo de implementar un plan.
lunes 9 de octubre 2023

‘Arcistas’ buscan "recuperar el instrumento" y Morales cuestiona al presidente

Los sectores sociales afines a Luis Arce entregaron la carta de solicitud de acompañamiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que supervise el cabildo que se desarrollará el 17 de octubre en la ciudad de El Alto. Las Bartolinas, el bloque campesino y los interculturales piden al ente electoral que vigile el evento que tendrá como objetivo “la defensa de la democracia, la soberanía y la recuperación de la dignidad de los pueblos y del instrumento político”. Mientras, Evo Morales continúa con el ataque a Luis Arce, David Choquehuanca y ahora a los embajadores bolivianos.
lunes 9 de octubre 2023

Carlos Mesa: “Es imprescindible plantear un camino urgente de reconciliación nacional”

El diagnóstico del expresidente Carlos Mesa (2003-2005) sobre el estado de la democracia en Bolivia apunta a un cambio institucional a través de una reforma a la Constitución, especialmente para cambiar la justicia y en lo político apuntó a la necesidad de lograr acuerdos nacionales.
lunes 9 de octubre 2023

Jorge Tuto Quiroga: “Hoy está en riesgo la democracia y la estabilidad de la economía”

El expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2022) conversó con EL DEBER sobre los 41 años de la democracia boliviana. La exautoridad destacó la construcción de las instituciones durante la primera etapa de la democracia, especialmente en el periodo comprendido entre 1985 y 1997.
lunes 9 de octubre 2023

Cuéllar prepara la ‘ruta crítica’ del proyecto político con miras a 2025

Vicente Cuéllar gesta un proyecto político nacional con miras en las elecciones generales de 2025. Esta semana habrá una reunión privada en la ciudad de Cochabamba para definir la “ruta crítica” y establecer una fecha para el anuncio del nombre del instrumento, que pretende vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a la oposición en los comicios que se desarrollarán en dos años.
lunes 9 de octubre 2023

Más obras de infraestructura y menos plantas estatales

Durante los festejos por la efeméride departamental el pasado 24 de septiembre, el gobierno nacional, la gobernación cruceña y el municipio capitalino, lucieron sus mejores galas presentando sus proyectos de inversión pública en beneficio del Departamento y su Capital. La desigual competencia de quien luce más atractivo a los ojos del pueblo se vio claramente diferenciada por el tamaño de la billetera que portan, más que por la valía y trascendencia de sus propuestas.
lunes 9 de octubre 2023

Intensas lluvias sorprenden en tres regiones del país y rescatistas aún buscan a personas desaparecidas

Mientras algunas regiones del país aún son golpeadas por la sequía, incendios forestales y fuertes vientos, otros municipios ya sufren por las intensas lluvias que durante el fin de semana sorprendieron a sus pobladores.
martes 10 de octubre 2023

Bolivia: el 70% de las mujeres que trabajan son emprendedoras

En Bolivia de las 3 millones de mujeres que conforman la población económicamente activa, el 70% son emprendedoras, manifestó Verónica Gavilanes, gerente general adjunta de Banco Sol, durante el conversatorio “El poder transformador de las finanzas con propósito”.
martes 10 de octubre 2023

De la restauración al deterioro, Bolivia celebra 41 años de democracia

El estado de la democracia pasó del proceso de restauración, que comenzó un día como hoy pero en 1982, cuando concluyó un periodo de 18 años de dictaduras militares e inestabilidad política, “al deterioro de las instituciones”, según la percepción de especialistas y expresidentes consultados por el diario EL DEBER.
martes 10 de octubre 2023

Bolivia: De corazón energético exportador a importador

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejaremos a Jaime Galarza, gran conocedor de esta temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país, si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y además muy rápidamente.
miércoles 11 de octubre 2023

FMI estima en 1,8% el crecimiento económico de Bolivia para 2023 y el Gobierno lo destaca

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Bolivia crezca un 1,8% en la presente gestión, cifra lejana a la proyección del Gobierno que estima un 4,86% del Producto Interno Bruto. Así, el organismo mantuvo el porcentaje publicado en abril de 2023. La semana pasada, el Banco Mundial proyectó la expansión en un 1,9%.
miércoles 11 de octubre 2023

Gobierno: Bolivia se situará entre las economías con mayor crecimiento del 2023

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, señaló que Bolivia se situará entre las primeras economías con mayor crecimiento económico de la región en 2023, en un contexto internacional complejo y de volatilidad e incertidumbre, según una nota de prensa.