Página 7 de 207 de un total de 3103
martes 10 de enero 2023

Avicultores advierten con un colapso económico por conflictos en Santa Cruz

Ante el incremento en el precio de la carne de pollo, la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia (Fenav-B) pidió ayer una solución al conflicto en Santa Cruz, ya que está afectando su actividad económica y puede llevar a un colapso del sector.
martes 10 de enero 2023

Expertos prevén que casos de Covid bajarán por 90 días antes de 7ma ola

Los epidemiólogos prevén que el umbral de seguridad entre la sexta y la séptima ola de la pandemia del coronavirus sea en febrero y dure unos tres meses. El experto en epidemiología Yercin Mamani explicó que el umbral de seguridad es el periodo en el que la cantidad de contagios es menor a la que da lugar a la escalada de casos.
martes 10 de enero 2023

Cuéllar: Pacificar al país está en manos del presidente Luis Arce

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) de Santa Cruz, Vicente Cuéllar, dijo que la pacificación del país está en manos del Gobierno de Luis Arce, a propósito de las movilizaciones que exigen el respeto al Estado de derecho, una justicia independiente y la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho.
martes 10 de enero 2023

Mesa revela que le preocupa ser implicado en la "falacia" del caso golpe, pero está llano a cualquier convocatoria

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, reconoció este martes que está preocupado de que lo involucren de manera arbitraria como acusado en el caso denominado golpe de Estado, sin embargo, ratificó que está en Bolivia y presto a ser convocado.
martes 10 de enero 2023

Renovadores critican a jefe del MAS por denuncias

Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), de la línea renovadora, sostuvieron ayer que la denuncia del líder del partido, Evo Morales, sobre un supuesto plan para atentar contra su vida está cargada de mentiras, falacias y que busca problemas donde no hay. vista
martes 10 de enero 2023

Evo, vetado en Perú

Era cuestión de tiempo. La conducta del expresidente y actual líder cocalero, Evo Morales, devenido en gurú y aliado incondicional de movimientos llamados “progresistas” peruanos, en realidad de la zona andina fronteriza con nuestro país, incurría en intromisiones de carácter político, sazonadas por declaraciones desatinadas sobre la situación interna de ese país, que sin embargo buscaban dotarle de un supuesto perfil de “líder binacional”, que aún hoy defienden los llamados “radicales” masistas.
martes 10 de enero 2023

Estado de indefensión

La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha reactivado la convicción de que en Bolivia se ha perdido el Estado de Derecho y la ciudadanía sufre un estado generalizado de indefensión frente a un sistema judicial con tribunales, fiscales y la Policía Nacional sometidos a la intervención política del partido de gobierno. Esto es todo lo contrario de la institucionalidad que constituye el Estado de Derecho, el cual tiene como principal fin limitar el poder de quienes gobiernan para preservar las libertades y los derechos fundamentales de los ciudadanos que habitan en el territorio nacional.
miércoles 11 de enero 2023

Jaque al ex Jefazo

Con un Evo Morales inconforme porque no se le devolvió el sillón presidencial, sus mentores de la ALBA y el Foro de Sao Paulo procuraron darle un “premio consuelo”, mediante un rol alternativo que le facilitara el ansiado protagonismo internacional.
miércoles 11 de enero 2023

Congresista de Perú dice que "Ponchos rojos" fueron sorprendidos pasando munición a Perú

El congresista del Perú Jorge Montoya aseguró que un grupo de campesinos de los "Ponchos rojos", afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), fueron sorprendidos en la frontera intentando ingresar a territorio peruano con municiones. vista
jueves 12 de enero 2023

Estiman pérdida de $us 6 MM diarios en comercio boliviano por líos en Perú

El IBCE estima que los conflictos sociales en Perú generan un daño económico al comercio exterior boliviano de aproximadamente 6 millones de dólares diarios. El vecino país está sumido en un periodo de violencia e inestabilidad política que, desde mediados de diciembre de 2022, se ha enfatizado con bloqueos carreteros que han perjudicado el ingreso y salida de productos desde y hacia Bolivia.
jueves 12 de enero 2023

Economía afirma que no financiará el déficit fiscal con recursos de jubilados

El Ministerio de Economía informó que no busca financiar el déficit fiscal previsto para la gestión 2023 con los recursos de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP), considerando que el Programa Fiscal Financiero tiene el objetivo de reducir el déficit fiscal al 7,49 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB).
jueves 12 de enero 2023

Gobierno asegura que pagó los sueldos a funcionarios y descarta incumplimiento

El Ministerio de Economía aseguró que cumplió con el pago de salarios correspondientes a diciembre de 2022 hasta el 10 de enero de este año, de acuerdo a normativa vigente. De esta manera, desmintió que no se cumplan estas obligaciones, como habría asegurado el primer vicepresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Larach.
jueves 12 de enero 2023

El Gobierno descarta tributo a plataformas de transmisión

El Decreto Supremo 4850, promulgado 28 de diciembre de 2022, no establece el pago de impuestos de plataformas de transmisión como Netflix, Spotify o cualquier otra del exterior, informó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.
jueves 12 de enero 2023

YLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a elevar el volumen de reservas litio por encima de los 21 millones de toneladas certificadas en el salar de Uyuni con la cuantificación de los recursos en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, donde ya se terminaron las perforaciones. Sin embargo, un experto advirtió que aún no se publicó la certificación de las reservas que viabiliza la explotación.
jueves 12 de enero 2023

Complejo del Mutún tiene 67% de avance y operaría en 2024

La construcción del complejo siderúrgico del Mutún, en el municipio fronterizo de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, tiene un avance de 67 por ciento, por lo que la empresa estatal prevé que la edificación concluirá este año y comience a producir acero en 2024.