Página 34 de 207 de un total de 3103
martes 21 de marzo 2023
Ministerio de Justicia afirma que informe de EEUU sobre DDHH es "débil" e "impreciso"
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este martes que el informe sobre derechos humanos en Bolivia, emitido por Estados Unidos, es "débil" e "impreciso". Dijo que, en el caso del Ministerio de Justicia, el informe de EEUU observó dos puntos: los casos de seguimiento a la tortura y sobre el derecho al trabajo.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 21 de marzo 2023
Ministro de Justicia: La gran diferencia de esta elección judicial es que no va a decidir Evo Morales
El ministro de Justicia, Iván Lima, insinuó este martes que Evo Morales tuvo la decisión sobre las anteriores elecciones judiciales y, además, aseguró que este 2023 la determinación será de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 21 de marzo 2023
Arce sin reservas
El Gobierno confía en que todo mundo dé vuelta la página después de la semana más difícil de la última década. Pero no será tan sencillo volver a la normalidad. De hecho, es mucho lo que ha cambiado en muy poco tiempo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 21 de marzo 2023
Al final, el lobo llegó
Durante demasiados años, los incomprendidos y vilipendiados opinadores económicos han alertado de varios de los problemas económicos estructurales que ahora se manifiestan como serios desajustes macroeconómicos. El ejemplo emblemático: la caída de las reservas internacionales y los desajustes en el mercado del dólar.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 21 de marzo 2023
¿Medidas inciertas, apropiadas o contingentes?
La especulación y la argumentación contingente en concordancia a las medidas vinculadas a la Ley del Oro, disminución de la tasa de encaje legal y la venta de divisas por parte del Banco Central permiten reflexionar sobre la dependencia de la reserva y el comportamiento disfuncional entre los agentes económicos, que, a la hora de la definición, activan la microeconomía en tonada con la captación de recursos por el Impuesto a las Transferencias Financieras en dólares, incentivan la actividad económica en detrimento de la conflictividad y en complemento con la estrategia de supervivencia coligada a la economía de la duda y las posibilidades de adelanto del flujo por el sacrificio que pueda tener el consumo futuro por el presente que promueven blindaje para una economía incipiente en cuantía de un PIB insignificante comparado con la producción mundial y el respectivo ingreso per cápita.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de marzo 2023
Asamblea debate más préstamos y faltan dólares en los bancos y casas de cambio
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la ciudad de La Paz faltan dólares en algunos bancos, casas de cambio e incluso entre los librecambistas.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de marzo 2023
Ministerio de Trabajo: Instituciones públicas puedan adoptar el horario continuo
Las instituciones y empresas públicas pueden adoptar el horario continuo de manera excepcional, siempre y cuando justifiquen un mejor servicio a la colectividad o así lo determine su proceso productivo, informó el director general de Trabajo, Yecid Mollinedo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de marzo 2023
Llega otro Día del Mar; expertos piden estructurar una nueva relación con Chile
Mañana se cumplen 12 años del primer anuncio realizado por Evo Morales de llevar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya a Chile por la reivindicación marítima, instancia en que Bolivia sufrió un duro revés. Ahora, los analistas consideran la “necesidad de estructurar una nueva relación con el Gobierno de Chile, contar con una agenda más amplia, pero que debe ser una política de
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de marzo 2023
Gobierno rechaza informe de EEUU sobre DDHH por “injerencista y sin sustento”
La Cancillería de Bolivia, a través de un comunicado, rechazó el Informe sobre Derechos Humanos publicado por Estados Unidos y lo calificó de unilateral. “El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en referencia al Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre los Derechos Humanos, manifiesta que no reconoce este tipo de documentos emitidos de forma unilateral que son una práctica de injerencia en asuntos internos y elaborados sin fundamentos objetivos que lo sustenten”, señaló la Cancillería.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de marzo 2023
Diputado Arce afirma que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso ABC
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en la adjudicación de la obra carretera Sucre-Yamparáez, que quedó en manos de la firma china Harbour Engineering Company (CHEC).
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de marzo 2023
Exjefa del Fondioc defiende honestidad tras 8 años de cárcel
Elvira Parra salió de la cárcel luego de ocho años de prisión preventiva, por diferentes procesos en el caso Fondo Indígena. Desde su hogar, defendió sus acciones y honestidad, pero, además, consideró injusto que haya estado privada de libertad durante todo este tiempo, según reporte de Erbol.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 22 de marzo 2023
Los grandes desafíos de la nueva directiva empresarial
El pasado 15 de marzo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) eligió como su presidente a Giovanni Ortuño Camacho, un destacado empresario ligado al área de las telecomunicaciones, quien tendrá la responsabilidad de dirigir los destinos de la institución por los siguientes dos años.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Arce insta a una "nueva etapa" de relación con Chile y plantea 7 puntos para encaminarla
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser abordados de manera bilateral para estrechar los lazos de dos pueblos hermanos.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Juez del caso Senkata rechaza recusación y asegura que no tiene afinidad política con el MAS
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Áñez en su contra por afinidad política con el MAS.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 23 de marzo 2023
Caso ABC: diputados del MAS sospechan que Lima tuvo que ver en la muerte del testigo protegido
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del testigo protegido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original