Página 27 de 207 de un total de 3103
miércoles 1 de marzo 2023

En 2022 subió la demanda de carburantes, pero la subvención se disparó en 171%

La comercialización de diésel en el país subió en 2022 un 10,8 por ciento en comparación a 2021, de acuerdo a datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, y con ello el monto destinado a la subvención de combustibles, que pasó de al menos 627 millones de dólares a aproximadamente 1.700 millones.
miércoles 1 de marzo 2023

Las exportaciones de asaí cayeron en 86% en 2022 por la invasón rusa a Ucrania

Las exportaciones de asaí y otros frutos cayeron en 86 por ciento en 2022 comparadas a las del año anterior, según datos oficiales proporcionados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con información del Instituto Nacional de Estadística (INE).
miércoles 1 de marzo 2023

Un alcalde de Chile pide a Bolivia y Perú expulsar también a migrantes ilegales

El alcalde de Colchane, Javier García, solicitó implementar más medidas para evitar el ingreso de inmigrantes (de Venezuela, Colombia, Haití y El Salvador, que al parecer ingresan por Bolivia y Perú) a ese país y sugirió expulsiones administrativas de quienes ingresaron por pasos no habilitados. Además, pidió dialogar con Bolivia para que las reconducciones sean efectivas.
miércoles 1 de marzo 2023

Elecciones judiciales: Proyecto de Reglamento prevé nota de aprobación con 71 sobre 100 para postulantes

En el Movimiento al Socialismo (MAS) se ha desarrollado un proyecto de Reglamento y Convocatoria para las elecciones judiciales de este 2023, el cual plantea parámetros de calificación de postulantes tomando en cuenta méritos académicos y de experiencia profesional, entre otros criterios; pero además sugiere que la nota de aprobación para que un postulante avance en la selección sea de 71 sobre 100.
miércoles 1 de marzo 2023

Evista dice que la justicia comunitaria está sobre la CPE

El diputado de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS), Daniel Rojas, dijo ayer que la justicia originaria está por encima de los derechos humanos y de la misma Constitución Política del Estado (CPE), en referencia a Martín Choque, responsable de Culturas del municipio de Uncía, que fue expulsado de su comunidad por desairar a Evo Morales en un acto cultural en Potosí.
miércoles 1 de marzo 2023

Surgen peticiones de interpelación e informes por “guerreros digitales”

El escándalo de las cuentas falsas en redes sociales que confronta a renovadores y el ala dura del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó que asambleístas nacionales demanden que se investigue en la Asamblea Legislativa Plurinacional (MAS) y se interpele a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, instancia de la que depende el Viceministerio de Comunicación. Piden que se indague el gasto desde 2016 a la fecha.
miércoles 1 de marzo 2023

Copa a Morales: "No representa ningún cargo, no tenemos por qué invitarlo"

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, afirmó este miércoles que no se invitará al jefe nacional del MAS, Evo Morales, al aniversario de El Alto, este 5 de marzo, porque el exmandatario ya no tiene "ningún cargo representativo".
miércoles 1 de marzo 2023

Evo no cesa en sus ataque al Gobierno: "Las decisiones políticas se toman por autoridades que no son militantes del MAS"

El jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, continúa su ataque hacia el Gobierno y este miércoles afirmó que la administración del presidente Luis Arce "se aleja cada vez de los principios de la Revolución Democrática y Cultural".
miércoles 1 de marzo 2023

Analistas prevén ley de continuidad para Camacho, pero MAS propone plazo fatal

Analistas señalaron que la propuesta de ley presentada por la agrupación Creemos a la Comisión de Constitución y Gobierno de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz aboga por la permanencia del gobernador Luis Fernando Camacho en su cargo, con el argumento de la inexistencia de la figura legal de ausencia. En tanto la bancada opositora del Movimiento Al Socialismo (MAS) planteó la sucesión del mandato.
miércoles 1 de marzo 2023

El oficialismo alista reglamento para las elecciones judiciales

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Andrés Flores, informó que mañana presentará una propuesta de reglamento para las elecciones judiciales.
miércoles 1 de marzo 2023

Declaran en rebeldía a Revilla y rige una orden de aprehensión

El Juzgado Segundo Anticorrupción del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) declaró en rebeldía al exalcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, y emitió su orden de aprehensión por no ingresar a la audiencia virtual del caso acerca del supuesto sobreprecio de los buses Pumakatari.
miércoles 1 de marzo 2023

Sedes apunta a incrementar la vacunación del PAI para los niños y contra la Covid-19

Frente a la baja cobertura de vacunación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y contra la Covid-19 reportada en 2022, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) apunta, en esta nueva gestión, a incrementar los porcentajes y proteger a la población contra las diversas enfermedades.
miércoles 1 de marzo 2023

La función social de los bancos en Bolivia

Dicen que los bancos nunca pierden. Las ganancias de los bancos pasaron de Bs 349 millones en 2006 a más de Bs 1.729,8 millones en 2022. Sin duda fue uno de los sectores de mayor crecimiento en los últimos años, producto no sólo de las condiciones económicas creadas que permitieron un mayor acceso a crédito y la generación de mayor ahorro por los hogares, sino también de nuevas tecnologías crediticias, nuevos instrumentos electrónicos de pago, transformación digital, democratización de servicios financieros, etc. Es decir, innovación acompañada de inclusión.
miércoles 1 de marzo 2023

Qananchiri y madame Economía

El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de guerra en la banda del EGTK— estaría buscando algún rol político desde su fuga en 2019 y una eventual mediación entre las confrontadas alas del MAS podría ser su oportunidad.
jueves 2 de marzo 2023

BCB afirma que mantendrá el tipo de cambio del dólar y pide no caer en "especulaciones"

El tipo de cambio en Bolivia se mantendrá invariable y quienes ahora están comprando dólares "caros", como consecuencia de una "especulación derivada de rumores", perderán dinero, advirtió el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.