Página 159 de 207 de un total de 3103
lunes 23 de octubre 2023
Los incendios forestales agravan las consecuencias de la sequía en Bolivia
Los incendios forestales en Bolivia destruyeron más de 18,6 millones de hectáreas de bosque en los últimos cuatros años. El fuego arrasó con los parques protegidos, la flora y fauna y puso en riesgo los recursos hídricos.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Preocupa “inusual” escalada de incendios en el norte de La Paz
El reporte del Viceministerio de Defensa Civil señala que 24 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni, afrontan incendios forestales que van consumiendo cientos de hectáreas de cultivos agrícolas y frutales.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Los empresarios ven en Misicuni y la reforestación son la solución para lasequía
La tercera fase de Misicuni podría ser la solución a la sequía que atraviesa Cochabamba, además de otros proyectos como plantar árboles y racionalizar el uso del agua mientras hasta que pase la crisis. Así lo manifestó el presidente de la Federación de Empresarios Privados, Luis Laredo, quien también manifestó su preocupación por la sequía que atraviesa no solo el departamento, sino todo el país.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Evo: A veces me da pena el Lucho por las huevadas que hace
El expresidente del Estado y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dijo que le da pena el primer mandatario, Luis Arce, “por las huevadas que hace” en referencia al cabildo que tenía que respaldar al actual gobierno, pero terminó exigiendo una reestructuración del gabinete ministerial.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
La Bolivia que queremos
Debido a la alta toxicidad que vive la coyuntura política en razón del cortoplacismo que impera en el día a día, como resultado de la crisis económica en curso y, sobre todo, porque la esperanza está secuestrada en la cárcel del populismo, es muy difícil afirmar que vivimos tiempos interesantes y esperanzadores. La coyuntura no es fácil para Bolivia. Pero, a pesar de los pesares, creo que es tiempo de domar los colmos que nos invaden, exorcizar la ponzoña del poder y hacer retroceder el hastío de la rutina. La gran ocasión es el bicentenario de la independencia, una oportunidad para escucharnos entre todos, pero también levantar la voz y decir la Bolivia que queremos.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Se rompe el espejismo económico
La economía de Bolivia tenía previsto crecer un 5,11% el pasado 2022, pero solo alcanzó un 3,48%. Para este año, 2023 se tiene la esperanza de crecer en un 4,87%. Sin embargo, organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que son menos optimistas, pronosticaron que en esta gestión el producto interno bruto (PIB) de nuestro país crecerá, alrededor del 2%, como máximo.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Incendios y sequía
En los últimos cuatro años, los incendios forestales arrasaron más de 18,6 millones de hectáreas. La buena noticia es que en lo que va de 2023 el fuego ha destruido un área menor que las devastadas en los últimos cuatro años (un millón de hectáreas contra 5,7 millones de 2019). La mala es que los incendios forestales están poniendo en riesgo los parques nacionales y amenazan con incrementarse.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Exportar más y sustituir importaciones, para crecer mucho más
Que Bolivia se abra al mundo y comercie con la mayor cantidad posible de países, no solo es algo deseable, sino la forma idónea para garantizar su estabilidad futura, un crecimiento sostenido y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Hay muchos ejemplos que corroboran este planteamiento, v. gr., los países que han hecho del comercio exterior un instrumento para su desarrollo, tal el caso de las naciones asiáticas emergentes.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
YLB advierte que hubo inconvenientes en planta de carbonato de litio, pero garantiza operaciones este año
Durante la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio se detectados problemas que obligaron a "rehacerlo" y efectuar ajustes en la parte eléctrica, mecánica y de automatización, reveló la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, quien garantizó su puesta en marcha este año.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Gane Massa o Milei, el comercio exterior con Argentina sufrirá por falta de dólares
Después de confirmarse la segunda vuelta presidencial en Argentina entre Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, economistas aseguran que, independientemente del candidato ganador, el comercio exterior boliviano con ese país continuará sufriendo por la falta de dólares, pues consideran difícil que el país vecino salga de su crisis.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
PGE 2024: analistas prevén menor crecimiento y restricción de créditos
El Gobierno afina el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 que debe ser tratado en las próximas semanas por la Asamblea Legislativa, pero analistas anticipan que el crecimiento económico estará por debajo del 3% por el contexto externo, el fenómeno El Niño y las tensiones políticas internas y se prevén restricciones en el financiamiento externo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Chuquisaca: dos comunidades de los Cintis se enfrentan por el agua
La provincia de Nor Cinti, en Chuquisaca, está siendo testigo de un tenso enfrentamiento entre dos comunidades por un recurso vital: el agua. Japo, una pequeña comunidad, retiene el líquido vital, mientras que Palacio Tambo, una comunidad más grande situada en la parte baja, también lo necesita para subsistir, regar sus cultivos y alimentar a sus animales.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Prevén que el MAS buscará el apoyo de oposición en Diputados
Las facciones de evistas y arcistas tienen que recurrir a las bancadas opositoras de Creemos o Comunidad Ciudadana para la conformación de la directiva en la Cámara de Diputados. Los oficialistas aseguraron que tienen ventaja, porque 45 diputados son titulares a diferencia del evismo.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Autoridades de Bolivia y Chile sostienen nueva reunión y fortalecen diálogo consular y migratorio
La viceministra de Gestión Consular e Institucional, Eva Chuquimia, sostuvo un encuentro virtual con autoridades de la Cancillería de Chile para abordar la agenda bilateral referida a temas consulares y migratorios.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Tras audio, Evo denuncia "campaña sucia" contra Andrónico y habla de Inteligencia Artificial
El expresidente Evo Morales expresó su apoyo a Andrónico Rodríguez, tras ser cuestionado por el ala arcista del MAS debido a su reelección como presidente del Senado y un presunto audio. Morales expresó su apoyo al presidente del Senado, dijo que hay una campaña sucia en su contra y atribuyó a la Inteligencia Artificial (IA) por el material que fue compartido en redes sociales y que relaciona a Andrónico.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original