Página 126 de 207 de un total de 3103
lunes 21 de agosto 2023
Incidentes en el congreso de campesinos: denuncian sabotaje, gasificación y destrozos
El Congreso de La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) derivó en hechos de violencia en El Alto, en medio de la división entre quienes apoyan a Evo Morales y quienes son afines al Gobierno.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
Evo acusa al presidente Arce de instruir la gasificación en el congreso campesino
El expresidente Evo Morales acusó este domingo al presidente Luis Arce de instruir la gasificación y los hechos de violencia que se registró en el XXIV congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) en la ciudad de El Alto
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
Ven que el Gobierno no cederá espacio de poder y designará jueces interinos
Difícilmente se van a alcanzar los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), además de que los plazos son insuficientes para cumplir con las normas, y lo que se espera es que se agote el tiempo y se llegue hasta el peligro de un vacío de poder en el sistema judicial para que el Gobierno, mediante un decreto supremo, designe de manera interina magistrados, hasta que el Legislativo cumpla con su obligación, sostienen juristas.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
Más de 5.600 ciudadanos potosinos se registraron en el Padrón Electoral Biométrico entre enero y junio de 2023
En el primer semestre de 2023, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Potosí registró en el Padrón Electoral Biométrico (PEB) a 5.609 ciudadanos en las ocho oficinas regionales del departamento. El director del Serecí Potosí, Kieffer Condori, informó que el registro se realizó en el marco del empadronamiento permanente, al cual deben acudir los jóvenes que cumplieron 18 años, las personas que cambiaron de domicilio y las que nunca se registraron.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
Secuestran en Beni dos avionetas que pretendían despegar con 406 kilos de droga
Efectivos de la fuerza antidroga encontraron ayer dos avionetas, en dos localidades diferentes de Beni, que pretendían despegar con un total de 406 kilos de droga; el operativo logró la aprehensión de dos bolivianos y un brasileño.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
Caso ambulancias: empresario ganaba $us 500 por vehículo vendido en Bolivia
La Fiscalía develó detalles de la investigación del caso de las 41 ambulancias adquiridas presuntamente de manera irregular por la Gobernación potosina. Según los datos, por cada una de los vehículos vendidos el propietario de Stefals Logistic ganaba 500 dólares, que era la comisión que pagaba la empresa del chileno-pakistaní, Umar Siyab, según la imputación presentada por el Ministerio Público contra el gobernador, Jhonny Mamani.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
Economía estancada e inflación
Sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia al primer trimestre del 2023 (reportado la semana anterior por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, que reporta un 2,38 por ciento de crecimiento).
1.- En general, un 2,28 por ciento de crecimiento es bajo comparado con lo que crecimos antes de la pandemia. Lo que implica que la economía sigue resentida.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
La dolarización: pros y contras
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica la dolarización para acabar con la inflación. El planteamiento generó una gran polémica en América Latina. Este camino ya fue seguido por Ecuador, El Salvador y Panamá. Los frutos de la dolarización, en términos de control de la inflación, fueron positivos, entretanto, los resultados respecto de un mejor y más alto crecimiento económicos fueron menores.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 21 de agosto 2023
In-seguridad jurídica
De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la seguridad jurídica es: “…un principio por el que actúa como un medio de protección ante la actuación arbitraria del Estado, propiciando que la relación de éste y sus habitantes, se enmarque en reglas claras, precisas y determinadas, más aun refiriéndose a leyes que deben contener y desarrollar mandatos constitucionales, basados en la materialización, tanto de principios ordenadores del sistema jurídico, como de derechos y garantías constitucionales”.
- Editoriales : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
Montenegro afirma que la dolarización es una solución extrema
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la dolarización de la economía es una “solución muy extrema”, porque quita instrumentos de política económica y el riesgo es no poder contener un “shok” económico externo.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
Prevén ahorrar este año $us 1.000 MM en combustibles
El Gobierno proyecta, este año, reducir el costo de la importación de los combustibles en alrededor de 1.000 millones de dólares, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, de acuerdo a una nota de prensa.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
Bolivia termina de pagar el capital e intereses del bono soberano emitido en 2013
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este martes que ha procedido al pago puntual de la última cuota por $us189 millones (capital más intereses) a los tenedores privados del bono soberano emitido en agosto 2013, que tenía como plazo de vencimiento este 22 de agosto de 2023.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
Cooperativistas piden a Arce más áreas mineras y cambio de política ambiental
Las cooperativas mineras tradicionales protagonizaron ayer una masiva marcha en el centro de la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno de Luis Arce cumpla “inmediatamente” con 10 pedidos, entre los que se encuentran la entrega de nuevas áreas mineras y el cambio de la política ambiental.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
Gobierno garantiza mayor liquidez en el sistema financiero
El Gobierno garantizó ayer la importación y provisión de combustibles en el mercado interno, el pago de 188 millones de dólares a los inversionistas de los bonos nacionales y mayor liquidez del sistema financiero.
- Economía : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 22 de agosto 2023
Bloqueo en Buena Vista genera pérdida de $us 75 MM a los exportadores
El bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba, a la altura de Buena Vista, cumplió ayer su octavo día. Pobladores de ese municipio impulsan esta medida de presión para exigir la construcción de la carretera Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista, sin embargo, generan un grave perjuicio, puesto que solamente el sector exportador reporta una pérdida de 75 millones de dólares.
- Empresarios y Emprendedores : Los Tiempos
- Noticia Original