Página 119 de 207 de un total de 3103
martes 1 de agosto 2023

El palo y la zanahoria

El presidente Luis Arce finalmente parece haber entendido que la economía del país no puede manejarse de espaldas a las necesidades y expectativas del sector privado cruceño, y que a estas alturas es muy difícil lograr que esa región acepte el chaleco de fuerza de un modelo de desarrollo con más prejuicios ideológicos que sentido práctico.
martes 1 de agosto 2023

La maldición de los recursos naturales

La historia económica boliviana gira entorno a la explotación de los recursos naturales. El patrón de desarrollo extractivista nos acompaña desde la fundación de la república. Los ciclos económicos históricos pueden ser divididos de acuerdo con productos mineros o petroleros y se pueden condensar en cuatro titulares.
miércoles 2 de agosto 2023

Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu: Una Fuente de Energía Sostenible para el Futuro

En el marco de la búsqueda de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos energéticos de nuestra Bolivia, el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu, se posiciona como una apuesta audaz y prometedora para impulsar el desarrollo energético.
miércoles 2 de agosto 2023

La importación de combustibles crece un 15% en mayo y buscan bajar la subvención

La importación de combustibles a mayo de este año subió en un 15 por ciento en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando ya se había alcanzado un récord en gastos para traer gasolina y diésel al país.
miércoles 2 de agosto 2023

La FEPC y 11 universidad lanzan los Premios Kamay 2023

Con el propósito de fomentar la innovación tecnológica y promover los nuevos emprendimientos y proyectos que vayan en beneficio del medioambiente, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y 11 universidades, tanto públicas como privadas, realizaron la firma de convenio para llevar adelante los Premios Kamay 2023.
miércoles 2 de agosto 2023

El Ministerio de Trabajo confirma que el feriado del 6 de agosto se traslada al lunes 7

El Ministerio de Trabajo confirmó que el feriado nacional por el 6 de agosto, por el aniversario patrio, que este año cae domingo, será trasladado al lunes 7. "Los trabajadores del país podrán disfrutar de un fin de semana reparador", anunció este martes el director gneral de Trabajo, Yecid Mollinedo, en Santa Cruz.
miércoles 2 de agosto 2023

Urea de YPFB incrementa en 50% la producción de trigo en el municipio de Okinawa

El uso de la urea incrementa en un 50% los cultivos de trigo en la localidad cruceña de Okinawa, según el resultado de una investigación realizada por el equipo de agrónomos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), difundida en un encuentro con 2.000 productores agropecuarios de la región.
miércoles 2 de agosto 2023

Arce priorizará los temas económicos durante su mensaje del 6 de Agosto

En oportunidad del 198 aniversario de la independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora emitirá su mensaje a la nación, que se centrará en temas económicos, desde la Casa de La Libertad (Sucre), a partir de las 10:00, según la convocatoria a sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
miércoles 2 de agosto 2023

Luego del receso, la Asamblea Legislativa priorizará créditos

Al retorno del receso de medio año, el Legislativo priorizará el tratamiento de proyectos de ley de créditos gestionados por el Gobierno, pero bajo la advertencia de la oposición de no aprobar los requerimientos si no se justifican adecuadamente el destino de los recursos económicos.
miércoles 2 de agosto 2023

Advierten con juicio a los magistrados del TCP y el TSE recuerda plazo fatal

La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, Patricia Arce (MAS), arremetió ayer contra los magistrados del Tribunal Constitucional (TCP) y anunció un juicio ordinario y de responsabilidades por la sentencia 060/2023. En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que la fecha límite para presentar las listas de los candidatos para las elecciones judiciales es el 3 de septiembre.
miércoles 2 de agosto 2023

Del Granado ve imposible judiciales para 2023

El exalcalde de La Paz y miembro de los Juristas Independientes, Juan del Granado, afirmó este martes que el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hace imposible que las elecciones judiciales se lleven este 2023, como estaba previsto. Según Del Granado, el TCP llegó a una especie de acuerdo con el Gobierno, porque los comicios judiciales dependerán de una ley que debe aprobar por dos tercios la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
miércoles 2 de agosto 2023

Tras fuga de narco uruguayo, legisladores abren debate para crear una DEA Sudamericana

Tras la fuga del narcotraficante Sebastián Marset, diputados y senadores del oficialismo y oposición abrieron el debate para que otra fuerza antidroga luche contra el ilícito, ante las sospechas de complicidad de parte de las instituciones bolivianas con el crimen organizado. Entre las alternativas aceptadas está la conformación de una institución Sudamericana similar a la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés).
miércoles 2 de agosto 2023

Tiempos difíciles para Latinoamérica

en su último Informe Macroeconómico de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) identifica tres riesgos económicos y sociales que la región enfrenta en 2023: la pobreza y la desigualdad, la presión en los recursos y gastos fiscales, y la baja productividad. Estos peligros, interconectados y complejos, se combinan con otros retos transversales, como el cambio climático, la necesidad de una mayor inclusión y el fortalecimiento de la institucionalidad y del Estado de derecho.
jueves 3 de agosto 2023

Bolivia podría pagar el 59% del diésel para vehículos peruanos tras fallo de la CAN

Bolivia podría pagar hasta un 59 por ciento del costo del diésel que utilicen vehículos con placa extranjera de Perú, Colombia o Ecuador si el fallo del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) llega a aplicarse. Esto elevará el costo de la ya pesada subvención a los combustibles que desgasta los dólares en el país y fomenta el déficit fiscal.
jueves 3 de agosto 2023

Denuncian nuevos problemas en pago de rentas

La jornada de ayer, y por segundo día consecutivo, se presentaron reclamos por supuestas fallas en el sistema del pago de pensiones que utiliza la Gestora Pública. La empresa pública ya anunció sanciones pecuniarias para la compañía Síntesis, que administra el mencionado sistema.