Página 111 de 207 de un total de 3103
jueves 13 de julio 2023

Tres pilotos de Boeing llegan a Bolivia para reforzar trabajo de BoA

Tres pilotos de la reconocida fabricante de aviones estadounidense Boeing han llegado a Bolivia el 10 de julio para fortalecer el trabajo de aeronavegación de Boliviana de Aviación (BoA) en el país. Durante su estadía, llevarán a cabo un simposio de capacitación como parte del programa Flight Operations Support Program (FOSP).
jueves 13 de julio 2023

Pese a aumento de deuda externa, industrias piden viabilizar más créditos

Aunque la oposición cuestiona el crecimiento del endeudamiento externo, que durante el gobierno de Luis Arce subió en 3.917 millones de dólares, el sector industrial pidió al Legislativo viabilizar los créditos externos que están en carpeta al considerar que éstos son importantes para la estabilidad del país y la llegada de inversiones nacionales y extranjeras.
jueves 13 de julio 2023

Chile y Bolivia compartirán información en línea para afrontar el robo de vehículos

Los Gobiernos de Bolivia y Chile acordaron ayer compartir información en línea para realizar operativos e identificar con mayor rapidez los vehículos que fueron sustraídos en el país vecino y son comercializados en el territorio nacional. Este y otros puntos formarán parte de un acuerdo que se firmará en 15 días en relación a esta temática.
jueves 13 de julio 2023

El PIB y el progreso social

Resulta controvertido poder señalar el pulcro modelo económico de nuestro Estado, peor aún si tal señalamiento proviene de fuente extranjera que no es del agrado de nuestros gobernantes, pero es imprescindible hacerles notar que las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) no reflejan la calidad de vida de los habitantes de un país y tampoco es el único para medir su bienestar social.
jueves 13 de julio 2023

Por frío y enfermedades, amplían la vacación escolar una semana más

Luego de sostener una reunión interinstitucional, el Ministerio de Educación decidió ayer ampliar la vacación invernal o descanso pedagógico por una semana. Las clases en todo el país se reanudarán el lunes 24 de julio.
jueves 13 de julio 2023

La justicia prohíbe a Salazar hostigar, amenazar o amedrentar a Carvajal

El activista del Movimiento al Socialismo (MAS) Edgar Salazar ya no podrá hostigar, amenazar o ejercer cualquier tipo de violencia en contra de Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), luego de que ayer el Juzgado de Sentencia Penal, al mando del juez Javier Peñaranda, concedió la acción de libertad en favor de la titular de la Casa de los Derechos Humanos.
jueves 13 de julio 2023

Dos proyectos de ley establecen que los ministros censurados no sean repuestos

Ante la suspensión de las interpelaciones debido a la necesidad de contar con un instrumento que permita aplicar de manera efectiva la “censura” a un ministro de Estado, Comunidad Ciudadana (CC) planteó en el Legislativo el proyecto de ley de aplicación normativa sobre la censura, documento que tiene coincidencia con el proyecto remitido anteriormente por el presidente Luis Arce a la Asamblea Legislativa.
jueves 13 de julio 2023

Senador presenta lista de las 29 leyes de préstamos del gobierno de Arce en 3 años, una deuda de $us 3.917 MM

El jefe de la bancada de la Alianza Creemos, senador Henry Montero, advirtió este miércoles que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) endeudó al país con más de 3.900 millones de dólares en menos de tres años, en lo que va la administración de Luis Arce. Presentó una lista de 29 leyes de créditos aprobados en la Asamblea Legislativa.
jueves 13 de julio 2023

Veedores internacionales evaluarán proceso y datos del censo experimental

Un grupo de veedores internacionales seguirá el censo experimental que se ejecutará entre el 29 y 31 de julio en un municipio del departamento de Cochabamba, informó ayer el director departamental del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Santa Cruz, Sabino Quisbert.
viernes 14 de julio 2023

La inversión extranjera en Bolivia bajó en $us 610 MM en 2022, según la Cepal

El flujo de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia bajó 105 por ciento en 2022, lo que equivale a una caída de 610 millones de dólares, de acuerdo a los últimos datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Lo ocurrido en el país va en contracorriente a la tendencia de la región, donde la IED subió en 55 por ciento, alcanzando su máximo valor histórico.
viernes 14 de julio 2023

Producción agropecuaria de Cochabamba baja un 20% por el avance urbano

La producción agropecuaria de Cochabamba cayó en 20 por ciento entre 2020 y 2022; una de las principales causas es el avance de la mancha urbana. La urbanización de zonas agropecuarias también ha provocado el cierre de 90 granjas de cerdos, por lo que la Asociación de Porcinocultores (Adepor) y la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) se han declarado en emergencia.
viernes 14 de julio 2023

Constitucionalistas ven viable que TCP apure fallo y el TSE duda de elecciones

Abogados constitucionalistas aseguraron que es viable que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) trate la acción de inconstitucionalidad que frena las elecciones judiciales con carácter de urgencia; en tanto, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pusieron en duda su realización.
viernes 14 de julio 2023

Carlos Börth, exsenador del MIR, funda partido para enfrentar al MAS en 2025

Consciente de que podría fragmentar más a la oposición en el país, el analista político y exsenador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) Carlos Börth, junto a un grupo de hombres y mujeres, lanzó la organización de un nuevo partido político que pretende ser de alcance nacional denominado Alianza por Bolivia Unida y Solidaria (Al-Bus), según reporte de ANF.
viernes 14 de julio 2023

Pondrán a prueba los instrumentos para el censo previsto para 2024 en Capinota

El director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó ayer que el censo experimental se realizará del 29 al 31 de julio en el municipio cochabambino de Capinota. Se trata de una de las últimas actividades precensales para poner a prueba los instrumentos que se usarán en el Censo de Población y Vivienda de 2024.
viernes 14 de julio 2023

INE entregará datos oficiales del censo en septiembre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) remitirá resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda para la distribución de recursos de coparticipación y la reasignación de escaños parlamentarios por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en septiembre de 2024, según un boletín de prensa enviado por la institución.