Página 1 de 40 de un total de 595
martes 3 de enero 2023

Los presidentes Arce y Lula definen agenda bilateral con ejes que incluyen el gas, corredor binacional, agro y energía

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron este martes en la capital brasileña relanzar la agenda bilateral “distanciada” durante la administración de Jair Bolsonaro. Arce informó en sus redes sociales que se reunió con su par brasileño en Brasilia y que ambos decidieron “profundizar una amplia agenda de trabajo en beneficio de nuestros pueblos”.
miércoles 4 de enero 2023

Agropecuarios cruceños garantizan provisión de alimentos y rechazan suspensión de envíos

Los productores agropecuarios de Santa Cruz rechazaron este martes anuncios de suspensión de envío de productos al resto de Bolivia y garantizaron, por el contrario, la normal provisión de los productos agrícolas y cárnicos, en desacuerdo con las amenazas de cívicos como parte de la estrategia en defensa del excívico Fernando Camacho. El presidente de la Anapo, Fidel Flores, expresó su desacuerdo con las amenazas e insistió en que “no están con eso de no enviar alimentos”, aunque aclaró que la comercialización de sus productos se lo hace a través de intermediarios.
miércoles 4 de enero 2023

Paros en Santa Cruz provocaron en 2022 el cierre de 4.762 microempresas

El representante de la Conamype Juan Carlos Bolaños, afirmó que 4.762 microempresas cerraron en Santa Cruz a causa de los paros en 2022 y expresó su preocupación ante nuevos bloqueos en el departamento.
miércoles 4 de enero 2023

Agenda boliviano brasileña tiene como ejes la energía, agricultura, industria, gas y el corredor binacional

El presidente Luis Arce anunció este martes que Bolivia y Brasil iniciaron formalmente un nuevo ciclo en las relaciones bilaterales que serán retomadas inmediatamente con la administración de Luiz Inácio Lula da Silva.
miércoles 4 de enero 2023

Bolivia mira a Brasil como mercado para la energía eléctrica

Bolivia mira con mucha expectativa el tercer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, no solo por el impulso que podría dar para agilizar su ingreso al Mercosur, sino porque apunta a reactivar diversos proyectos entre ellos la exportación de electricidad.
miércoles 4 de enero 2023

Emapa garantiza abastecimiento de granos y carne, pide tranquilidad a la familia boliviana

Emapa garantizó el abastecimiento de granos y carnes a la población boliviana, por lo que pidió tranquilidad ante las “amenazas” de agropecuarios del oriente, informó su gerente Franklin Flores.
jueves 5 de enero 2023

Ante amenazas de cívicos cruceños, agropecuarios de La Paz y Beni garantizan abastecimiento de carne

En respuesta a la amenaza de cívicos cruceños de no enviar alimentos al resto de Bolivia, los ganaderos y avicultores del norte de La Paz y Beni garantizarán el abastecimiento de carnes de res y de pollo para la canasta de las familias bolivianas, aseguró el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
jueves 5 de enero 2023

Exportaciones alcanzan récord de $us 12.617 millones y dejan superávit comercial de $us 761 millones

De enero a noviembre de 2022, las exportaciones alcanzaron un récord de $us 12.617 millones y dejaron un superávit comercial de $us 761 millones, pese a la crisis internacional, informó este miércoles el presidente Luis Arce.
jueves 5 de enero 2023

Bolivia baja tasa de desocupación de 5,2% a 4,1%

La Tasa de Desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia, a noviembre de 2022, disminuyó a 4,1%, mientras que, en similar período de 2021, se registró 5,2%, según datos preliminares del INE. En noviembre de 2022 se tuvo 186.000 personas desocupadas, 50.000 personas menos que en noviembre de 2021.
viernes 6 de enero 2023

Cámara Agropecuaria de Cochabamba garantiza provisión de alimentos y ofrece pescado para sustituir la carne de res y pollo

Frente a la amenaza de que no salga “un grano” de Santa Cruz al resto del país, el gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, garantizó la provisión de alimentos a todos los hogares del territorio boliviano y ofreció el envío de pescado para sustituir la carne de res y de pollo.
viernes 6 de enero 2023

Avicultores garantizan abastecimiento de carne de pollo yungueño, “más natural y apetecible”

Los avicultores del departamento de La Paz garantizan el abastecimiento de carne de pollo producido en la región de los Yungas de manera “más natural y con sabor mucho más apetecible” a Bs 18 el kilo. “Como Federación de Avicultores de La Paz garantizamos el abastecimiento de carne de pollo a todo el departamento”, indicó en conferencia de prensa, el presidente de esta institución, Moisés Vergara.
viernes 6 de enero 2023

El oro y zinc continúan siendo los principales productos dinamizadores de las exportaciones del sector minero

Las exportaciones de los principales minerales, en octubre de 2022, alcanzaron a $us 467 millones, cifra menor en 6,4% con relación al mes anterior; sin embargo, cabe destacar el incremento de las ventas externas de oro, estaño y plomo, productos que, junto al zinc, mantienen la recuperación del sector minero que se muestra a partir de noviembre de 2020.
viernes 6 de enero 2023

Bolivia y Chile amplían prórroga hasta el 2024 para renovar buses con más de 10 años de antiguedad

Bolivia y Chile acordaron ampliar prórroga hasta el año 2024 para que buses bolivianos con más de 10 años de antigüedad sigan prestando servicios de transporte internacional hasta el vecino país. La medida beneficiará a cientos de transportistas bolivianos, afectados por la pandemia del Covid-19 y el cierre de fronteras, informó este jueves la cancillería boliviana.
viernes 6 de enero 2023

Exportaciones de maní boliviano alcanzan récord de $us 15,4 millones en 2022

En 2021, la producción nacional de maní superó las 26.000 toneladas, siendo los departamentos con mayor siembra y cosecha: Tarija con el 52%, seguido de Santa Cruz con el 23% y Chuquisaca con 19%, según el Instituto Bolivianos de Comercio Exterior (IBCE).
lunes 9 de enero 2023

Impuestos controla emisión de factura y aplicará sanciones a los infractores

El SIN informó que realiza “Controles Móviles” para verificar la emisión de factura por la venta de bienes y servicios, a escala nacional y recordó que las sanciones por la omisión de esta obligación tributaria incluyen la clausura desde los seis días continuos hasta los 48 días de la actividad económica infractora.