Página 5 de 24 de un total de 358
jueves 27 de abril 2023
Interventor del Banco Fassil dice que establecer la situación real de los estados financieros será su primera tarea
La primera tarea que ejecuta el interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, en las primeras horas de su trabajo es revisar el estado financiero de la entidad en proceso de liquidación, así lo confirmó el funcionario posesionado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) la mañana de este jueves en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
viernes 28 de abril 2023
Empresarios preocupados por el incremento: “Es el más alto de los últimos 6 años” y sólo beneficiará al 15% de la PEA
Los empresarios manifestaron su preocupación por el incremento salarial que este miércoles anunció el presidente Luis Arce. Indicaron que es el más alto de los últimos seis años y que sólo beneficiará a los trabajadores formales que representan el 15% de la Población Económicamente Activa (PEA).
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
martes 2 de mayo 2023
Advierten que el incremento salarial no zanja la informalidad laboral
Pasó el Día del Trabajador con la algarabía, de algunos sectores, por el incremento salarial decretado por el Gobierno nacional en acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB), más no así con el sector privado. Un análisis realizado por el Colegio de Economistas de Tarija recalca que esta medida no responde a una problemática latente en el país, el empleo informal y el autoempleo.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 2 de mayo 2023
Gobierno resguarda los derechos laborales de las trabajadoras con normas de protección contra el acoso y diferencias de género
El Gobierno resguarda los derechos laborales de las trabajadoras con la aprobación de normas que las protegen del acoso laboral y sexual, contribuyen a reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, y a sancionar diferencias de género, así lo aseguró la ministra de Trabajo, Verónica Navia.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 2 de mayo 2023
Cañeros piden 60 días de pausa en permisos de compra de combustibles y advierten de perjuicios por la falta de diésel
Antes el trámite para la compra de combustible se realizaba cada 120 días, tras la aprobación del decreto que fija límites se lo hace cada mes. El sector advierte de posibles problemas en la distribución de alimentos por la falta de carburantes.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
viernes 5 de mayo 2023
Programas de Empoderamiento Económico de la Fundación Coca-Cola potenciaron las habilidades de jóvenes y emprendedoras bolivianas
Tener autonomía para la toma de decisiones sobre la utilización de las ganancias que resultan de sus actividades económicas; que más mujeres sean protagonistas, reconocidas y valoradas en diferentes iniciativas de emprendimiento, así como dar voz a las ideas y sueños de jóvenes, son algunos de los logros que la Fundación Coca-Cola Bolivia alcanzó a través de sus iniciativas de empoderamiento económico como las Olimpiadas de Emprendedores (ODE), Mercados Turísticos, Pista8, Emprendedor Global Sustentable y Emprendedoras con Propósito.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original
viernes 5 de mayo 2023
Bolivia y Cuba suscriben el Memorándum de Entendimiento sobre cooperación cultural y artística
En el marco del Año de la Juventud y con el propósito de promover un intercambio dinámico en arte y cultura, Bolivia y Cuba suscribieron un Memorándum de Entendimiento, informó el Ministerio de Culturas.
- Política : Eju!
- Noticia Original
viernes 5 de mayo 2023
El descalabro de la economía
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en la conducta colectiva y cuán profunda es la herida que produce este desorden que se manifiesta entre otros en la desaparición del dólar de la circulación nacional.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
viernes 5 de mayo 2023
Bolivia: cartera de DEG en el FMI cae en un 90%
Según datos del FMI, al 31 de enero de 2023, teníamos un valor de cartera por 399,06 millones, al 30 de abril de 2023 solo se evidencia 39,09 millones en DEG ($us. 55,77 millones aproximadamente), es decir, hubo un decremento del 90% en este 1er cuatrimestre; actualmente como país poseemos solo un 9,91% del total asignado por el FMI, el saldo ya fue monetizado o convertido en divisas para financiar tal vez el gasto público o inyectar liquidez (dólares) al sistema financiero nacional, dada la actual sobre demanda y especulación en su mercado cambiario.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
martes 9 de mayo 2023
Comerciantes de ropa usada dan cinco días al Gobierno para que legalice su actividad
Los comerciantes de ropa usada otorgaron un plazo de cinco días, a partir del 15 de mayo, para que el Gobierno legalice la venta de ropa usada en todo el país; caso contrario, el sector comenzará a protestar y aplicar medidas de presión en todos los departamentos.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 9 de mayo 2023
Oruro: Comisan accesorios y prendas de vestir valorados en más de Bs. 413.000
El personal de la Aduana Nacional comisó 7.392 herramientas y accesorios de vehículos, al igual que seis toneladas de prendas de vestir que ingresaron a territorio boliviano sin documentación, todo valorado en más de 413.000 bolivianos, con el fin de ser comercializados en mercados del departamento de Oruro, informó la gerente Regional, Patricia Trujillo.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
sábado 6 de mayo 2023
Empresarios califican de “necesaria y oportuna” la promulgación de la Ley del Oro
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) califica de “necesaria y oportuna” la promulgación de la Ley del Oro destinada al “fortalecimiento de las Reservas Internacionales” y que da vía libre al Banco Central de Bolivia (BCB) para la compra de oro del mercado interno y efectuar operaciones financieras en el metal dorado.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
sábado 6 de mayo 2023
Los empresarios afirman que la ‘ley del oro’ impulsará el crecimiento
A través de un mensaje en sus redes sociales, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó que la ley de compra y venta de oro impulsará el crecimiento. “La promulgación de la Ley 1503 para fortalecer las RIN, es una medida que valoramos como necesaria y oportuna”, señala el mensaje emitido por la máxima instancia de los empresarios.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
miércoles 10 de mayo 2023
En Bolivia se levantan 130 plantas industriales con una inversión de $us 3.600 millones
El presidente Luis Arce trazó la noche de este martes el horizonte de la industrialización de Bolivia hacia el Bicentenario, 2025, con la consolidación de 130 plantas industriales que demandarán una inversión de $us 3.600 millones. “Nuestro horizonte hacia el Bicentenario, querido pueblo boliviano, (es) la Industrialización con Sustitución de Importaciones; éste, su Gobierno nacional, está consolidando las bases para una Bolivia industrializada, para un país que aproveche y se beneficie de todas sus potencialidades y fortalezas productivas”, afirmó en un mensaje balance de dos años y medio de mandato.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 10 de mayo 2023
Encuentro de compradores y proveedores de CAINCO, busca incrementar oportunidades de negocios
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz -CAINCO organiza el jueves 18 de mayo de 9:00 a 19:00 el Encuentro De Compradores Y Proveedores en su Centro de Convenciones.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original