Página 23 de 24 de un total de 358
martes 30 de enero 2024
El mundo ya vive en ciudades y nosotros todavía no sabemos lo que eso significa (2)
Las grandes urbes y sus áreas metropolitanas seguirán creciendo. La concentración de servicios y oportunidades que ofrecen las ciudades generan atracción natural y economía de escala en su oferta, frente a territorios rurales de escasa y dispersa población en el territorio. El incremento de valor de la tierra urbana es una de sus primeras consecuencias. La necesidad de tener un “lote” que sirva de base para la vivienda, inversión o ahorro, genera barrios segregados con viviendas precarias y sin servicios plenos.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
martes 30 de enero 2024
“Cuando necesitamos traer dólares a Bolivia, nuestras exportaciones están varadas en los caminos”, advierte el IBCE
El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, advirtió sobre la posibilidad de que se genere una crisis por efecto de los bloqueos, que en su criterio muestran a Bolivia “como un país convulsionado”.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original
miércoles 31 de enero 2024
Tras ranking que baja de puesto a Bolivia en corrupción, Mesa dice que 18 años de prebendas, tomas y casos impunes muestran sus resultados
El expresidente Carlos Mesa sostuvo que 18 años de gobiernos de prebendas, tomas de propiedades, y decenas de casos impunes muestran sus resultados. El exmandatario aseguró que ése es el legado del exmandatario Evo Morales y del jefe de Estado Luis Arce, que se deberá revertir.
- Política : Eju!
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Fitch rebaja calificación de Bolivia a ‘CCC’
Fitch Ratings rebajó la calificación de incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extranjera de largo plazo de Bolivia a ‘CCC’ desde ‘B-‘. Fitch normalmente no asigna perspectivas a soberanos con una calificación de ‘CCC+’ o inferior.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 7 de febrero 2024
Surtidores: Filas de hasta 60 vehículos y dos horas de espera para cargar gasolina
Las filas para cargar gasolina en algunos surtidores de La Paz estaban compuestas por hasta 60 vehículos, los conductores mostraban su molestia porque debían esperar hasta dos horas. Desde hace 18 días no existe el suficiente combustible en La Paz para responder a la demanda de todos los motorizados.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
jueves 8 de febrero 2024
7mo. Encuentro de Asociados – Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios – CBDI
El pasado miércoles 31 de enero, la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) realizó con éxito su 7mo. Encuentro de Asociados, evento auspiciado por La Boliviana Ciacruz. Este encuentro reafirmó el compromiso de la CBDI con las empresas del sector y toda su cadena productiva.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original
miércoles 14 de febrero 2024
El nuevo rol del Estado y el modelo político y económico para la Bolivia del futuro
Bolivia atraviesa por momentos complicados, donde el caos político y económico, así como los intereses de grupo se encuentran en contradicción. Bandos enfrentados del oficialismo bloquean Bolivia y sobreponen sus intereses políticos y de poder, sobre los intereses nacionales. Lo triste de esta historia que se repite durante décadas, es que los intereses de grupo o de juntuchas, perjudican la economía de todos los bolivianos, pero especialmente la de los más pobres. Si la política se sobrepone a la economía, el resultado siempre será desastroso.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
lunes 19 de febrero 2024
Presidente de los Empresarios Privados afirma que la escasez de dólares debe enfrentarse de manera coordinada, oportuna y con apertura
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Giovani Ortuño, tras la reunión que sostuvo con autoridades de gobierno la mañana de hoy, señalo que el problema de la escasez de dólares debe enfrentarse de manera coordinada, de buena fe y con apertura, y aclaró que en el encuentro se presentaron varias propuestas que el gobierno se comprometió a analizarlas y comunicar sus decisiones.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
martes 20 de febrero 2024
Gobierno y empresarios acuerdan 10 puntos económicos, como la liberación de las exportaciones
En las medidas están incentivos para el sector privado, fijación de la banda en el cobro de comisiones para transferencias en el exterior, mejora del rendimiento agrícola con tecnología, entre otros.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
Para que Bolivia sea miembro pleno de Mercosur debe haber una ley y referéndum popular
Los países de este bloque firmaron el protocolo de adhesión al bloque regional. A partir de ello, Ejecutivo y Legislativo deben trabajar en un proceso interno para completar un trámite que demanda acuerdos políticos y un diálogo legislativo que no existe.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 4 de marzo 2024
Pobladores demandan respuestas claras sobre la refinería de Porco
El dirigente Víctor Apaza informa sobre la reunión que sostuvieron con el ministro de Minería por la refinería de zinc que busca ser emplazada en el municipio de Porco. Este proyecto data de hace mucho tiempo sin que sea concretado hasta la fecha. El municipio de Porco ya ha cumplido con todos los requerimientos para poder concretar el proyecto.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Menacho sugiere la creación de un Ministerio de Agricultura y Ganadería
Ante la caída de producción de gas en Bolivia, la pérdida de mercados y la disminución de recursos, desde la Gobernación a través del secretario de Desarrollo Económico, Luis Fernando Menacho, propuso al Gobierno la creación de un Ministerio de Agricultura, entendiendo que este sector puede generar divisas nuevas para las arcas del Estado.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 6 de marzo 2024
Cambio de ministros: Analistas afirman que Arce ahora tiene dos gabinetes, uno político y otro social
Luego que el presidente Luis Arce Catacora cambió ayer a cinco ministros, dos expertos coincidieron y señalaron que en el Gobierno ahora se tiene dos tipos de gabinete, uno político, el que toma las decisiones políticas y está muy vigilante, y el social, en los que las nuevas autoridades consolidan la alianza con las organizaciones sociales, quienes lo escudarán de cualquier intento de desestabilización.
- Política : Eju!
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Aduana Nacional intercepta contrabando de cigarrillos en Sacaba durante operativo del GRIA
En un operativo llevado a cabo por el Grupo de Reacción Inmediata (GRIA) en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, la Aduana Nacional ha logrado interceptar tres vehículos -dos camiones y una vagoneta- transportando un cargamento ilegal de 2400 cajas de cigarrillos, sin contar con la documentación requerida que acredite su legal internación al país.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Cámara Automotor pide al Gobierno convocar a mesas de trabajo para que les expliquen la mezcla de hasta un 25% de etanol
El presidente de la Cámara Automotor de Bolivia (CAB), Erick Saavedra, pidió este lunes a las autoridades de Gobierno convocar a mesas de trabajo, para que les expliquen la mezcla que se pretende hacer hasta un 25% de etanol anhidro en la gasolina, además que, absuelvan de las dudas que tienen, como la importación de autos flex (autos que funcionan con gasolina o etanol al 85% y viceversa, por eso tiene un mayor precio.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original