Página 4 de 24 de un total de 358
miércoles 29 de marzo 2023
Instalan ampliado nacional de gremiales, debatirán proyecto de ley de Ganancias Ilícitas
La confederación nacional de gremiales se reúne en la ciudad de Cochabamba, instalando su magno ampliado. Los gremiales abordarán dos temáticas muy importantes, principalmente al proyecto de ley de Ganancias Ilícitas que está impulsando el gobierno nacional y el cual rechazan contundentemente.
- Política : Eju!
- Noticia Original
lunes 3 de abril 2023
Los profesionales independientes deben declarar el RC-IVA, hasta el 20 de abril de 2023
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda que las personas naturales que ejercen profesiones independientes u oficios en forma libre o independiente deben declarar el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), correspondiente al primer trimestre (enero-marzo) de la presente gestión, hasta el jueves 20 de abril de 2023.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 3 de abril 2023
FNDR aprobó créditos por Bs 157 millones para 13 municipios y una Gobernación
Entre enero y marzo de este año, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobó financiamientos por Bs 157 millones para la gobernación de Chuquisaca y 13 municipios de La Paz, Oruro, Cochabamba, Beni y Santa Cruz.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 11 de abril 2023
Arce se reúne con los empresarios; acuerdan coordinación e implementar un plan de trabajo
La Casa Grande del Pueblo fue el escenario de la reunión del presidente Luis Arce y los empresarios privados. Definieron coordinación y la implementación de un plan de trabajo.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Vicepresidente: Nos hemos quedado sin plata hermanos, nos estamos prestando
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, indicó que el Gobierno se quedó sin dinero y atribuyó la responsabilidad al gobierno transitorio; sin embargo, informó que ahora están buscando de dónde prestarse recursos que permitan sobrellevar la delicada situación económica del país.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Gobierno garantiza el abastecimiento a precio justo de huevo, leche, azúcar y carnes
Con las políticas de subvención y seguridad alimentaria, el Gobierno nacional garantiza en el mercado interno el abastecimiento a precio justo de huevo, leche, azúcar y carnes de res, pollo y cerdo, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. Asimismo la autoridad, dijo que la exportación también está abierta.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
EBA implementará ocho nuevas plantas industriales con una inversión de Bs 569 millones
La Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), actualmente tiene ocho plantas en ejecución, con una inversión de Bs 569 millones, todas apuntando al objetivo de industrialización con sustitución de importaciones, además de garantizar la seguridad alimentaria del país, señaló el gerente ejecutivo de la empresa, Javier Freire.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Una nueva oportunidad para el diálogo público privado
El pasado 10 de abril, luego de 29 meses de gobierno y ocho solicitudes, el Presidente Luis Arce aceptó reunirse con la directiva de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Aunque fue un encuentro cordial que generó buenos augurios en la ciudadanía, se produce en una coyuntura política y económica compleja y llena de incertidumbre, cuando los empresarios demandan seguridad y estabilidad, y el gobierno necesita alternativas para enfrentar el difícil momento. Tras la reunión, el presidente Arce informó la decisión de “trabajar coordinadamente y seguir impulsando la economía” y los empresarios, por su parte, señalaron que, a partir del encuentro, junto a varios ministros, se implementará un plan de trabajo conjunto, orientado por resultados concretos.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Asoban ratifica estabilidad, solidez y solvencia del sistema financiero nacional
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), ratifica que el sistema financiero nacional mantiene su estabilidad, solidez y solvencia, publica a través de un comunicado. “Las entidades financieras son altamente reguladas; la actual legislación y normativa prevén mecanismos para resguardar y proteger de forma prioritaria los ahorros del público”, registra.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
Jubilados dicen que requisitos para llegar al directorio de la Gestora son imposibles
En la Cámara de Diputados existe una división de criterios sobre quiénes deben conformar el Directorio de la Gestora, los opositores exigen personas técnicas y los oficialistas piden que aportantes de los diferentes sectores. El secretario general de la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip), Rodolfo Ayala, alertó que los requisitos que exigen las autoridades para formar parte del directorio de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo son de imposible cumplimiento y que las autoridades se agarran de la Ley 065 para impedir el ingreso de los trabajadores a esta entidad estatal que entrará en pleno funcionamiento desde el 15 de mayo.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
Este viernes 28 de abril vence el segundo plazo del IGF, para no residentes en el país
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recuerda que las personas naturales de nacionalidad boliviana o extranjera que no residen en el país, pero poseen en Bolivia una fortuna neta mayor que Bs30 millones, deben pagar el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) hasta este viernes 28 de abril de 2023.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
La Ley del Oro ¿arma de doble filo?
Esta polémica ley corta, recientemente aprobada, tiene un artículo que debe analizarse, aplicarse y supervisarse con mucho cuidado, el Nº 9 para más ser precisos. Si bien es algo regular que los bancos centrales, de los países del mundo, realicen inversiones con sus reservas de oro, las dejen en custodia o realicen operaciones con las mismas en los mercados financieros y de capitales a nivel internacional, no es común que estas se moneticen, o sea, que las conviertan en dinero en efectivo (divisas); más bien, estos entes monetarios nacionales, buscan adquirir más activos en este metal precioso, ya que el oro no es pasivo de nadie. Pero, justamente esto es lo que ahora permitirá esta normativa, que el BCB pueda vender nuestro oro, las joyas de la abuela.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
lunes 24 de abril 2023
Por qué no se debe abandonar el tipo de cambio fijo
Aclaremos un par de cosas. 1. El tipo de cambio fijo no es un control de precios como mucha gente supone. Al revés, es un instrumento que hace imposible que el Banco Central controle el precio del dólar. 2. La solución ante una crisis de balanza de pagos no es devaluar y abandonar el tipo de cambio fijo. La verdadera solución es hacer el ajuste necesario para defenderlo.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
jueves 27 de abril 2023
Cámara de la Construcción de Santa Cruz dice que “el aumento salarial es insostenible”
Los constructores sostienen que un incremento salarial obligaría a las empresas del sector a reducir drásticamente el número de trabajadores o al extremo de cerrar sus puertas. “El aumento salarial es insostenible”, sostiene la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) a través de un pronunciamiento oficial sobre el posible incremento salarial que se encuentra en negociación entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB).
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original
jueves 27 de abril 2023
Juventud Empresa presenta su nuevo directorio para la gestión 2023 – 2025
La noche del miércoles 26 de abril la institución con más de 30 años de trayectoria que representa a los emprendedores, jóvenes y profesionales, realizó la posesión del directorio entrante en medio de una solemne velada en el Salón Sirionó de Fexpocruz.
- Empresarios y Emprendedores : Eju!
- Noticia Original