Página 46 de 83 de un total de 1237
martes 19 de septiembre 2023
Las empresas del Estado versus inversión extranjera
Las inversiones extranjeras a lo largo de su existencia, lo que ha pretendido no solo es consolidar las relaciones internacionales entre Estados sino fortalecer la diplomacia y los medios para enfrentar pleitos o demandas de unos contra otros, sin desconocer que se ha constituido también en una fuente importante de ingresos no solo para los inversionistas sino también para los Estados receptores, suscribiéndose los acuerdos o tratados bilaterales o multilaterales sobre inversiones, como una demostración jurídica en un marco de derecho internacional, donde los compromisos, responsabilidades y obligaciones forman parte también del sometimiento a una legislación que se entendería garantista e imparcial para los inversores y beneficiosa para el Estado.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
miércoles 20 de septiembre 2023
Plan Upstream de YPFB va más allá del 2025
El Plan del Upstream de YPFB va más allá del 2025 para asegurar y garantizar hidrocarburos para el mercado interno y las exportaciones, según el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, pero no mencionó las inversiones, pues sólo para este año el monto alcanza a 1.500 millones de dólares.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 20 de septiembre 2023
Ante denuncias de cobros excesivos, recién ATT toma la palabra y empieza a verificar
Ante las innumerables denuncias sobre el alza del pasaje en Boliviana de Aviación (BoA), la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), solicitó a la aerolínea estatal información sobre su facturación hasta el 31 agosto de esta gestión y también incluyó en el control a EcoJet S.A., con el objetivo de corroborar la existencia de cobros por encima de las tarifas máximas de referencia para transporte aéreo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 20 de septiembre 2023
Contrabando afecta en más de $us 900 millones al Estado
El contrabando sigue en la mira de la producción nacional, pues la afectación sólo al Estado es más de 900 millones de dólares, de un movimiento económico que alcanza a 3.331 millones al año, según un estudio de la Cámara Nacional de Industria (CNI).
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
miércoles 20 de septiembre 2023
Encuentran en Villazón 29 toneladas de harina, arroz y jugos vencidos
La Aduana Nacional identificó dos camiones con alrededor de 29 toneladas (t) de harina, arroz y jugos, ocultos debajo de semillas de papa y con fecha de vencimiento expirada, en dos operativos en el marco del «Plan del Sur», el 30 de agosto y 1 de septiembre.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 20 de septiembre 2023
Datos estadísticos frente a la realidad
Según los datos numéricos y los análisis ligeros, los responsables de la elaboración de estadísticas informan a pie juntillas que en Bolivia la inflación es muy baja, por lo que causamos envidia en países de la región. Ellos aseguran que nuestro país tiene el récord en esa materia y está en una etapa de progreso mediante la política de “industrialización”, con la que pronto vamos a obtener nuevos triunfos. Pero esa afirmación oficial es producto de análisis de escritorio, con datos generales y sistemas de análisis que son como secretos de Estado. Serían, además, considerados infalibles y también indiscutibles.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
jueves 21 de septiembre 2023
Autoridad maneja datos de reservas del año 2018
El vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB), Enzo Michel, maneja datos de las reservas certificadas de 2018, mientras aguarda el nuevo dato, que se presentará en las próximas semanas, pero ya en la Rendición de Cuentas del Ministerio de Hidrocarburos anunciaron que la cifra habría bajado a 7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
jueves 21 de septiembre 2023
Lanzan bolsa laboral con objetivo de insertar a jóvenes al mercado laboral
Con el propósito de satisfacer las necesidades del mercado laboral en Bolivia se realizó el lanzamiento de la plataforma “Bolsa Laboral CNI”. Este proyecto, es resultado del esfuerzo conjunto entre el Consorcio Swisscontact/Fautapo y la Cámara Nacional de Industrias (CNI), tiene la finalidad de establecer un enlace esencial entre empresas, estudiantes y profesionales.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
jueves 21 de septiembre 2023
Caneb asegura que debe primar ordenamiento
La Cámara Nacional de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones en Bolivia (Caneb), se suma a los pedidos realizados por otros gremios de comercio y servicios logísticos de la región respecto al cobro unilateral de peaje impuesto por la República Argentina en la Hidrovía y asegura que debe primar el ordenamiento jurídico internacional, establecido por medio del «Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay – Paraná».
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 22 de septiembre 2023
Proyecto de Ley de Pensiones que aplica la jubilación obligatoria discrimina
Mientras a los trabajadores se les indica que deben jubilarse a los 65 años y si quieren continuar debe someterse a un examen en una entidad pública, los políticos están exentos, lo que es calificado como discriminación. Sin haber sido aprobado el proyecto de Ley de Pensiones, los exámenes médicos ya están siendo aplicados en algunas empresas estatales, aunque son rutinarios, pero la idea es cesar a los que no cumplen con los requisitos.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 22 de septiembre 2023
Cambio climático amenaza a los Andes y a la seguridad alimentaria
El cambio climático es una amenaza inminente para los Andes y pone en riesgo la seguridad alimentaria y el futuro de todos aquellos que dependen de esta región. Los impactos ya se pueden observar como el deshielo de glaciares, alteraciones en los patrones de lluvia y la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos, de acuerdo a las conclusiones de las Segundas Jornadas por los Andes Resilientes.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 22 de septiembre 2023
Pagos a través de billetera móvil y aplicaciones digitales crecen
Bolivia ha experimentado un aumento constante en el acceso a billeteras móviles y otras aplicaciones de pago digital, lo que lo llevó al quinto puesto en la categoría de acceso a estos servicios financieros, superando a Ecuador, Chile y México, según los datos recopilados por el Grupo Credicorp.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 22 de septiembre 2023
Exportación de leche boliviana llega a un valor de $us 313 millones en 12 años
Bolivia exportó 116.000 toneladas (t) de leche por un valor de 313 millones de dólares en alrededor de 12 años. En 2022, el principal mercado para el producto lácteo nacional fue Colombia, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 22 de septiembre 2023
Mesa condena hostigamiento de funcionarios públicos contra fiscalización de asambleístas
El expresidente, Carlos Mesa Gisbert, expresó su repudio a los anuncios sobre posibles demandas en contra del diputado, José Manuel Ormachea, de Comunidad Ciudadana (CC), quien denunció supuestos hechos de corrupción en la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, asimismo, pidió que las irregularidades observadas no queden en la impunidad.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 22 de septiembre 2023
Plantean normar bloqueos y otras medidas de presión
Asegurando que la normativa no busca de vulnerar el derecho a la protesta de todo ciudadano boliviano, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Iván Canaviri, anunció la presentación del Proyecto de Ley “Para la Reglamentación del Bloqueo como Medida de Protesta”, con la finalidad de evitar que mediante este tipo de medidas se afecte la libre circulación y el trabajo de la población.
- Política : El Diario
- Noticia Original