Página 46 de 68 de un total de 1013
miércoles 23 de agosto 2023
Denuncian que pakistaníes introdujeron 11 mil vehículos a Bolivia y evadieron $us 60 MM en impuestos
Entre el 2018 y 2020, los pakistaníes Umar Siyab y Muhamad Kashif Ilyas introdujeron a nuestro país alrededor de 11 mil vehículos evadiendo el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las Utilidades (IU), ocasionando un daño económico al Estado por $us 60 millones, denunció el gerente General de la Cámara Automotor Boliviana, Luis Encinas.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
miércoles 23 de agosto 2023
Reportan 1.700 focos de calor en Bolivia
De acuerdo a datos del Sistema Integrado de Monitoreo de Bosque (SIMB), existen más de 1.700 focos de calor en todo el territorio nacional, lo que alarma a algunas poblaciones del país. Según los datos actualizados del SIMB, La Paz es el departamento con el mayor número de alertas de focos de calos. Llegó a contabilizar 913; Santa Cruz con 821 focos; Pando con 37, Chuquisaca con 14 y Oruro con 4 focos de calor.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 24 de agosto 2023
Diputado investiga posible lavado de dinero en caso ambulancias de Potosí
Varias dudas y vacíos en la investigación del caso ambulancias del departamento de Potosí llevan a afirmar al diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas, que, detrás del hecho de corrupción que implica al gobernador Jhonny Mamani, existe otra mafia organizada vinculada al lavado de dinero y al narcotráfico.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
jueves 24 de agosto 2023
El Gobierno traslada a 180 policías a Beni para fortalecer la búsqueda del ‘narco’ Marset
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó este miércoles que se desplazó a un contingente de 180 policías con el objetivo de redoblar la búsqueda y la captura del narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset Cabrera.
- Otros : La Razón
- Noticia Original
jueves 24 de agosto 2023
Develan que pakistanís habrían introducido 11 mil vehículos a Bolivia
Entre el 2018 y 2020, los pakistaníes Umar Siyab y Muhamad Kashif Ilyas introdujeron al país alrededor de 11 mil vehículos, evadiendo el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las Utilidades, ocasionando un daño al Estado por $us 60 millones, denunció el gerente General de la Cámara Automotor Boliviana, Luis Encinas.
- Otros : El Potosí
- Noticia Original
jueves 24 de agosto 2023
Este año no habrá segundo aguinaldo
El Ministro de Planificación del Desarrollo, con base en cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) informó recientemente sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, dando cuenta que “Bolivia se mantiene en la senda del crecimiento económico, el crecimiento al primer trimestre de la gestión 2023 ha alcanzado al 2,3%, impulsado, fundamentalmente, por la demanda interna”, con una incidencia de más del 10%, dijo, en conferencia de prensa ofrecida en la sede de gobierno (“Bolivia crece en 2,3% al primer trimestre impulsado por la demanda interna”, Agencia Boliviana de Información, 16.08.2023).
- Otros : El Diario
- Noticia Original
viernes 25 de agosto 2023
Investigadora evidencia intentos de avasallamiento en el Tipnis desde 2001
Las presiones contra el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) datan de hace varios años. Indígenas y colonos se enfrentaron en varias ocasiones, debido a las continuas invasiones del territorio indígena por parte de sectores interesados.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
viernes 25 de agosto 2023
Cae 'cómplice' de Marset en Paraguay; surge policía anónimo en Bolivia que ve pérdida de rastro
Federico Santoro, otro de los tantos hombres de confianza del narco uruguayo Sebastián Marset, fue enviado a prisión ayer luego de ser arrestado en Paraguay. Ello fue posible tras una audiencia de medidas cautelares.
- Otros : Opinión
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Del Castillo muestra el “mapa del narcotráfico” y señala al Chapare por tener el “grueso” de los laboratorios de droga
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, mostró este lunes estadísticas y mapas que grafican la cantidad de fábricas y laboratorios del narcotráfico en el país y resaltó el porcentaje de rstas que se hallaron en el trópico de Cochabamba. Destacó los logros de la lucha antidroga y señaló que, debido a esta situación, es que hay pedidos de su renuncia.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Un mes sin dar con Marset: Gobierno instala contrainteligencia e investiga a sus policías
A un mes de la fuga del narcotraficante Sebastián Marset, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, realizó una evaluación general sobre los resultados que existen y no descartó que policías, fiscales y jueces hayan ayudado al delincuente a fugar. Por ello, indicó que instaló un servicio de contrainteligencia para investigar a sus elementos.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Quintana dice que el “talón de Aquiles” de Arce es la lucha contra el narcotráfico y llama “patán” a Del Castillo
El exministro Juan Ramón Quintana en una entrevista con la Radio Kawachun Coca dijo que el “talón de Aquiles” del Gobierno de Luis Arce es la lucha contra el narcotráfico y llamó “patán” al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
- Otros : Opinión
- Noticia Original
lunes 28 de agosto 2023
Del Castillo tras dichos de Quintana: “Hemos recibido peores insultos de otros contrabandistas”
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó este lunes que en el desarrollo de su trabajo recibió “peores insultos de otros contrabandistas”, después de que Juan Ramón Quintana, exministro de la gestión de Evo Morales, lo tildara de “patán” por su cuestionada lucha contra el narcotráfico.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
El BCB informa que inyectó Bs 3.682 millones al procedimiento de solución de Fassil
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispuso de Bs 3.682 millones en apoyo al procedimiento de solución durante la intervención del hoy extinto Banco Fassil. El 45% de estos recursos fueron cancelados anticipadamente, lo que indica que los ex clientes de la entidad intervenida mantuvieron sus depósitos en las entidades que adquirieron estos productos, destacó la autoridad monetaria.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
En Mapiri volvieron a buscar oro al mismo pozo donde murieron tres personas
Los motores volvieron a encenderse. La cooperativa 19 de Marzo volvió a explotar oro en el mismo lugar donde tres personas fallecieron producto de un deslizamiento de tierra. El alcalde de Mapiri, Alfredo Apaza, cuestionó que la normativa no se aplique y pidió al Gobierno que aplique más controles.
- Otros : El Deber
- Noticia Original
miércoles 30 de agosto 2023
Tras ser cuestionado, Del Castillo reafirma que la mayor producción de cocaína está en el Chapare
Tras ser cuestionado por algunos asambleístas, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó que en el Chapare está la mayor cantidad de fábricas y laboratorios de cocaína.
- Otros : Los Tiempos
- Noticia Original