Página 42 de 185 de un total de 2774
lunes 17 de abril 2023
Jubilados del país dan ultimátum al Gobierno y advierten con bloqueo de carreteras
En un ampliado realizado en la ciudad de Tarija, la Confederación Nacional de Jubilados en el Sistema Integral de Pensiones (Conaljusip) decidió dar ultimátum al gobierno de Luis Arce para que atienda sus demandas.
- Política : El Deber
- Noticia Original
lunes 17 de abril 2023
Cómo lograr que la población vea la economía con optimismo
Recientemente, nuestro presidente Luis Arce Catacora ha afirmado de manera muy optimista que la economía de Bolivia marcha bien, basándose en algunos indicadores macroeconómicos y proyecciones de resultados. En resumen, lo más destacado de su informe fue que tenemos un sistema financiero totalmente estable, una baja inflación a pesar del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, y una proyección de crecimiento que incluso sorprenderá a los organismos internacionales.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 17 de abril 2023
Ajustes indispensables en la política fiscal
Luego de analizar algunas de las intervenciones de las autoridades económicas y monetarias del país, incluida la última aparición del jefe de Estado, no podemos menos que preocuparnos por el contraste entre lo que observan quienes nos gobiernan y la realidad en la que vivimos los bolivianos, y en particular la situación económica crítica para quienes generan producción y empleo formal.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de abril 2023
Fassil advierte que sus tarjetas de débito, crédito y prepagadas están inhabilitadas hasta nuevo aviso
Mediante un comunicado publicado en redes sociales, el Banco Fassil advierte sobre la inhabilitación de sus tarjetas de débito, crédito y prepagadas hasta nuevo aviso. Mientras que en otro documento, agradece la comprensión, solidaridad y apoyo pese a los inconvenientes que están registrando en sus servicios desde hace un mes.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de abril 2023
Campos Los Monos - Aguaragüe Centro tendrán producción extra que generará $us 250 millones
Los campos hidrocarburíferos Los Monos - Aguaragüe Centro aportan una producción adicional de 23 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural e incrementan la oferta nacional de hidrocarburos, informó este lunes en una nota institucional la estatal YPFB.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de abril 2023
Restricción en la venta de combustible no aplica para vehículos con B-Sisa
Después de que el Gobierno central anunciara la aplicación de restricciones a la venta de combustibles para frenar el contrabando de carburantes, el Ministerio de Hidrocarburos informó el domingo que los vehículos de uso público y privado que cuenten con el registro B-Sisa no tendrán problemas en el carguío de gasolina y diésel.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de abril 2023
Arce: “Hoy más que nunca Bolivia demanda unidad de su pueblo uniformado y de sus oficiales”
El presidente Luis Arce participó este martes del 132 aniversario de la reapertura del Colegio Militar del Ejército, Gualberto Villarroel, ubicado en la zona Sur de la ciudad de La Paz. En su discurso, el mandatario remarcó que Bolivia “hoy más que nunca” demanda unidad de los militares.
- Política : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de abril 2023
Evo pide condicionar relaciones diplomáticas, entre Bolivia y EEUU, a la extradición de Sánchez de Lozada, Berzaín y Murillo
El expresidente Evo Morales consideró este martes que cualquier intento de retomar las relaciones diplomáticas de alto nivel, entre Bolivia y Estados Unidos, debe ser “siempre y cuando” ese país extradite al exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada y a los exministros Carlos Sánchez Berzaín y Arturo Murillo.
- Política : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de abril 2023
Romero: “No soy ningún conspirador, los que conspiran contra Arce son lo que protegen a narcotraficantes”
El exministro de Gobierno Carlos Romero negó conspirar en contra del gobierno del presidente Luis Arce, después de que fue denunciado en la Fiscalía de La Paz por diputados “arcistas” acusado de haber cometido ese delito.
- Política : El Deber
- Noticia Original
martes 18 de abril 2023
El turismo está dejando en evidencia la irresponsabilidad del Gobierno y la sociedad
Tendría que bastar escuchar que el turismo podría generar un ingreso de 3.500 millones de dólares en favor de la población distribuida en el territorio nacional, para que todos, gobiernos, actores directos y población en general, tratemos de hacer las cosas de una manera distinta. O lo menos, despierte la curiosidad para preguntar por qué se dice eso.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
ASFI dice que normas antilavado protegen a los bancos de terroristas que operan en la región
Este martes, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se reunió con la misión del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) a quienes explicaron la regulación que existe para los bancos. El director de la ASFI, Reynaldo Yujra Segales, dijo que estas normas están destinadas a proteger a los bancos de posibles capitales de grupos terroristas que están en esta parte del mundo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
ASFI dice que normas antilavado protegen a los bancos de terroristas que operan en la región
Este martes, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) se reunió con la misión del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) a quienes explicaron la regulación que existe para los bancos. El director de la ASFI, Reynaldo Yujra Segales, dijo que estas normas están destinadas a proteger a los bancos de posibles capitales de grupos terroristas que están en esta parte del mundo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Venta cárnica de $us 187 millones podría ascender a $us 500 millones
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 el país exportó productos cárnicos bovinos por un valor de $us 187 millones, una cifra que podría saltar a los $us 500 millones si no estuvieran vigentes los cupos de exportación, de acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Bolivia recibe menos regalías mineras por debilidad frente a las cooperativas, según expertos
El valor de las regalías que recibe Bolivia por la explotación de sus minerales crece, pero no en la proporción en la que aumenta la producción y las exportaciones del sector, lo que muestra una debilidad institucional para hacer cumplir la normativa vigente. El recurso natural donde más dinero pierde el Estado es el oro, por el que no se llega a pagar el 2,5% mínimo que dicta la ley.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Bolivia dejó de recibir $us 6.000 millones por cupos para exportación
A pesar de que los cupos de exportación están vigentes desde hace 16 años, la venta al exterior de alimentos y sus derivados no para de crecer. Sin embargo, fuentes del sector productivo precisaron que si se liberara todo el potencial productivo y exportador de la agroindustria, el país entre 2008 y 2022 hubiera recibido un ‘extra’ de $us 6.000 millones. Algo que no sucedió debido a las restricciones vigentes. Una gran pérdida para el país si se toma en cuenta la escasez actual de dólares en la economía boliviana.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original