Página 180 de 185 de un total de 2774
lunes 18 de marzo 2024
YPFB licitará más de 300 procesos de contratación por Bs 700 millones en su Feria de Puertas Abiertas
La estatal petrolera YPFB concluyó con éxito el “Encuentro con proveedores 2024” al que asistieron 525 empresas nacionales y extranjeras. El evento se desarrolló con la mira puesta en la "Feria Puertas Abiertas 2024" que se desarrollará del 8 al 26 de abril del año en curso en Santa Cruz.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Reservas de gas de 2022 y 2023 se podrán conocer en los próximos días, anunció presidente de YPFB
El presidente de la estatal petrolera YPFB, Armin Dorgathen, anunció que en los próximos días la ciudadanía boliviana podrá conocer los datos oficiales sobre las reservas de hidrocarburos del país durante los años 2022 y 2023. La última publicación de datos de las reservas probadas fue en agosto de 2018, con datos a diciembre de 2017, cuando el país contaba con 10,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
YPFB lanza convocatoria para supervisar proyecto de biocombustibles en El Alto
La estatal petrolera YPFB lanzó la licitación para supervisar el desarrollo de la planta de biodiésel en la ciudad de El Alto. El proyecto se denomina Biodiésel II y derivados “Héroes de Senkata”. Tendrá una inversión de aproximadamente $us 40 millones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Mezcla de 25% de etanol no se aplicará en 2024
El Órgano Ejecutivo aprobó, el 14 de marzo, el Decreto Supremo 5135 para sustituir gradualmente la importación de insumos, aditivos y diésel oíl, mediante mezclas de biodiésel y alcohol anhidro con combustibles fósiles base hasta un 25%. La medida no se aplicará inmediatamente, por lo menos en 2024.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
YLB busca socios para extracción de Litio; 26 empresas internacionales en competencia
La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) habilitó a 26 empresas para la segunda fase de la convocatoria internacional de “Expresiones de interés sobre el desarrollo de proyectos y tecnología para el aprovechamiento de recursos evaporíticos”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Montenegro reconoce que en algún momento el dólar sobrepasó los Bs 9 y que el alza está en ‘reversa’
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reconoció que el precio del dólar sobrepasó los Bs 9 y que actualmente, con las 10 medidas acordadas con los empresarios privados en enero, el alza estaría retrocediendo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Gobierno: el precio del dólar está retrocediendo
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que, con las 10 medidas acordadas con los empresarios privados, en enero el precio del dólar estaría retrocediendo.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Impuestos: recaudación creció 7,2% en febrero de 2024, "gracias a la reactivación de la economía"
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó que la recaudación de Mercado Interno (MI) creció un 7,2% en febrero de 2024 respecto del mismo mes de la gestión pasada.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
A cinco días del Censo, el INE realiza los últimos ajustes logísticos
El Censo de Población y Vivienda se realizará el próximo 23 de marzo en Bolivia y el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó este lunes que sólo ya se están realizando los últimos ajustes logísticos de la entrega del material.
- Política : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
El desafío del Censo 2024
Ha comenzado la cuenta regresiva para el Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 que se llevará a cabo este sábado 23 en las áreas urbanas y durante dos días más en las zonas rurales y dispersas.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
Aduanas eficientes basadas en la tecnología y en alianzas
Las Aduanas más eficientes del mundo no son las que más recaudan gravámenes e impuestos, ni las que más trabas o restricciones al comercio interponen, sino, aquellas que ejercen un control eficiente al tráfico de mercancías, permitiendo una mejor contribución del comercio al desarrollo de sus economías y al bienestar de sus ciudadanos. Cuanto más se facilita el comercio es mayor su impacto en la reducción de la inflación, en la mejor asignación de recursos y la distribución equitativa de la riqueza.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
viernes 7 de febrero 2025
Más que el alza de bonos en Wall Street
En un contexto global donde las economías están cada vez más interconectadas, la apertura económica se convierte en un factor fundamental para el desarrollo y el bienestar de las naciones. Bolivia, en su reciente repunte en Wall Street con los bonos soberanos, muestra un indicio prometedor, pero también una clara señal de que la apertura y el diálogo son imperativos para su crecimiento sostenido.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
¡Te pillé mascarita! ¿Así que 1.600.000 barriles de crudo?
Los publicitarios de los gobiernos tienen una particular manera de bombardear con datos y sobreabundar con información que, al no ser de conocimiento común, terminan por dar la apariencia de ser montones.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
UE entrega al Gobierno 31 millones de euros para proyectos de protección al medioambiente
La Unión Europea apoya con 31 millones de euros ($us 33,7 millones) a Bolivia en materia de protección al medioambiente. Virginijus Sinkevicius, Comisario Europeo de Medioambiente, firmó este lunes la entrega pública de los recursos de apoyo presupuestario, provenientes de fondos de la Unión Europea (UE). La firma simbólica se realizó en La Paz, junto al ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, y el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
Emapa anuncia planta industrializadora de soya, que se usará para obtener biodiésel
Franklin Flores, gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), anunció que este año entregarán una planta procesadora de soya, que se encuentra en su “avance final”.
- Economía : El Deber
- Noticia Original