Página 179 de 185 de un total de 2774
martes 12 de marzo 2024
El Yuan chino no es ¡la solución!
El Banco Unión informó que se convirtió en corresponsal del Banco de Industria y Comercio de China (ICBC). El evento contó con la presencia de Marcelo Montenegro, Ministro de Economía, quien afirmó que lo hecho: "da certeza a toda la población para realizar operaciones entre yuanes y bolivianos, (…) sin intermediación de otras monedas".
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Gobierno logra que el Banco Mundial amplíe plazo para aprobación de crédito por $us 125 millones para proyecto eléctrico
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, anunció que el Gobierno logró que el Banco Mundial (BM) amplíe, hasta el 6 de junio, el plazo para que Bolivia apruebe el crédito de $us 125 millones destinado a un proyecto de electrificación rural.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Expertos ven que futura emisión de bono atado al litio pone como garantía el salar de Uyuni y abre un conflicto constitucional
Ante el anuncio realizado por el Gobierno de emitir bonos internacionales atados al litio, dos especialistas indicaron que la medida es factible, no obstante, llevaría a un conflicto constitucional porque la actual carta magna impide realizar estas operaciones.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
YPFB asegura que la producción de petróleo se elevó a 1,4 millones de barriles en 2023
Con el aumento de la producción del Campo Boquerón Norte, en 1.800 barriles de petróleo día (BDP), la producción de crudo ascendió a 1,4 millones de barriles (MMbl) en 2023, aseguró YPFB este miércoles, a través de un comunicado.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Unos 113 dirigentes mineros declarados en comisión perciben sueldos de Comibol, revela informe
Al menos 113 altos dirigentes de empresas mineras estatales al interior de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) están declarados en comisión, es decir, perciben un salario pero no desarrollan sus actividades asignadas por atender asuntos sindicales.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
ATT autoriza el incremento de tarifa internacional de uso de aeropuerto de $us 25 a 40 y Naabol dice que se actualiza después de 26 años
Desde el 1 de abril, todos los viajeros que salgan al exterior por los aeropuertos bolivianos, verán incrementados sus gastos en la tarifa de Derecho de Uso de Aeropuerto (DUA), de $us 25 a 40.
- Economía : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Cadex y Banco Ganadero sellan alianza para potenciar las exportaciones
Con el objetivo de agilizar y potenciar las operaciones financieras del sector exportador, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) y el Banco Ganadero han sellado una alianza estratégica.
- Empresarios y Emprendedores : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Judiciales: a 48 horas del cierre del plazo la revisión de requisitos es lenta
La revisión de los requisitos de 715 postulantes al Órgano Judicial se puso cuesta arriba por la demora que tienen los asambleístas a la hora de revisar si los candidatos cumplen las 15 exigencias que figuran en la convocatoria a elecciones judiciales. Los parlamentarios tienen hasta el viernes para concluir la revisión de los documentos y el avance no supera las 200 candidaturas.
- Política : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Inhabilitan a exmagistrado que falló por la habilitación de Evo a la relección indefinida
El exmagistrado y ex presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Zenón Hugo Bacarreza Morales, que en 2017 falló por la habilitación de Evo Morales a la reelección indefinida, fue inhabilitado de la preselección de autoridades judiciales por no cumplir con el requisito común del certificado de idiomas.
- Política : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
¿Cómo será la jornada del Censo en Bolivia?
El próximo 23 de marzo se realizará el Censo de Población y Vivienda 2024 en Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que todo está listo para esa jornada histórica.
- Política : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
Oro, mercurio y deforestación
Es paradójico y trágico a la vez. Allí donde se descubrieron y explotaron grandes reservorios de plata y estaño hoy sobreviven familias pobres y comunidades diezmadas. Allí donde se descubrió y exportó el gas natural que movió las potentes industrias de Brasil y Argentina hoy quedan regiones que aún no han superado los niveles más críticos de acceso a la salud y educación, por ejemplo, aunque no faltaron los alcaldes que asfaltaron calles sin tener un buen alcantarillado.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
¿Necesitamos hoy un 21060?
Frente a los actuales problemas estructurales y coyunturales se ha insinuado la necesidad de un 21060, que corresponde al número del decreto supremo (DS) promulgado por el presidente Victor Paz en 1985 para terminar con la hiperinflación.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
La política salarialista está destruyendo el empleo digno
Hace pocos días, la Central Obrera Boliviana (COB), que representa a menos del 10% de los trabajadores del país, ha entregado al gobierno un pliego petitorio con 152 demandas que incluyen medidas en los ámbitos político, jurídico y económico, la mayoría fuera de su responsabilidad y competencia.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
jueves 14 de marzo 2024
China, primer socio comercial de Bolivia
¿Cómo es que la República Popular China, el segundo país más poblado del mundo, luego de la India, y la segunda economía más grande, después de la de Estados Unidos, ha pasado a ser el primer socio comercial de Bolivia así como de otros países? Gran parte de la explicación tiene que ver con una palabra: Pragmatismo. ¿Recuerda aquello de que “no importa el color del gato, lo importante es que cace ratones”? Fue este razonamiento el que llevó a la China a una Reforma Económica hasta encaramarse en el podio de los ganadores.
- Editoriales : El Deber
- Noticia Original
lunes 18 de marzo 2024
YPFB estima procesar más petróleo nacional ante caída de 2023
En 2023, la producción de petróleo en Bolivia cayó a los niveles registrados en 1993. De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hace 30 años en el país se produjo 8,1 millones de barriles (MMbbl) de crudo y en 2023 el volumen del mismo producto llegó a 8,6 MMbbl.
- Economía : El Deber
- Noticia Original