Página 53 de 72 de un total de 1073
miércoles 19 de enero 2022

Ala choquehuanquista saca cabeza y Añez pone en apuros a Del Castillo

En medio de la pugna en el Movimiento Al Socialismo (MAS) por espacios de poder en el Gabinete, el ala choquehuanquista salió a la palestra en defensa del vicepresidente David Choquehuanca y arremetió contra el “jefazo” (Evo Morales), mientras que la exmandataria Jeanine Añez puso en apuros a Eduardo del Castillo, el ministro más cuestionado por sectores del partido azul.
miércoles 19 de enero 2022

El empleo informal en Bolivia

El país necesita, con urgencia, crear fuentes de trabajo que formen parte de la economía formal. No podemos seguir, como señala el Cedla, con más del 80% de la fuerza laboral formando parte de la economía informal.
jueves 20 de enero 2022

La mayor cantidad de casos Covid-19 se concentra en cinco regiones

La mayor cantidad de casos positivos diarios de coronavirus se concentran en cinco departamentos del país: Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Tarija y Chuquisaca, donde los enfermos se cuentan por miles. Esas regiones acumularon ayer 9.074 casos positivos de 10.897 contagios registrados a nivel nacional.
jueves 20 de enero 2022

Evo dice que Arce «no prestará oídos» al grupo que quiere distanciarlo de la revolución

Evo Morales dijo este jueves que el presidente Luis Arce "no prestará oídos" al grupo que quiere distanciarlo de la "revolución" que se sigue en el continente. Hace unos días uno de los viceministros del mandatario señaló que orquestan ataques contra el vicepresidente David Choquehuanca y denominó a Morales de "jefazo".
jueves 20 de enero 2022

Cuéllar: Hay masistas de primera y de segunda

El diputado Rolando Cuéllar, del Movimiento Al Socialismo (MAS), criticó que en ese partido haya masistas de primera y de segunda para las contrataciones en los cargos públicos. Añadió que deberían ser considerados en los puestos los “compañeros que se quedaron a luchar en el gobierno transitorio” y los que realizaron campaña en 2020.
jueves 20 de enero 2022

Titulada en 2018, Evaliz trabaja en la PGE hace un año y gana Bs 11.362

Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales, se tituló en septiembre de 2018 como abogada. La joven fue contratada en la Procuraduría General del Estado (PGE) en enero de 2021 con un “haber básico” de 11.362 bolivianos.
jueves 20 de enero 2022

Defensa de Añez: Supuesta reunión con Bolsonaro sólo busca asegurar condena

La defensa de Jeanine Añez señaló este jueves que con la acusación sobre una supuesta reunión entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, con la expresidenta se busca asegurar su condena por el caso “golpe de Estado”.
jueves 20 de enero 2022

Fiscalía acelera caso Revilla y la quema de 64 buses no avanza

El impulsor de la demanda es Jesús Vera, quien enfrenta dos procesos por la quema de 64 PumaKatari en 2019, en uno de ellos fue sobreseído y el otro está estancado.
jueves 20 de enero 2022

¿Usted qué prefiere? ¿Que su familia reciba Bs 8,000 o que el Gobierno lo gaste en su nombre?

Pero ¿qué clase de pregunta es esta? dirá usted. Bueno, déjeme ponerle en contexto. Imagine, por un momento, que desde el año 2005 los Gobiernos de turno hubieran decidido repartir los ingresos del gas a cada boliviano. En concreto, si la recaudación por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (aprobado por Hormando Vaca Diez) y los ingresos de la llamada “nacionalización” se hubiesen dividido en partes iguales a todos los bolivianos, sin importar la edad, el sexo, la condición de pobreza... es decir, cada uno tendría, como muchos le llaman, “su cuota parte”. ¿Cuánto hubiésemos recibido?
viernes 21 de enero 2022

Recuperados de covid suman 624 mil desde 2020

El Ministerio de Salud informó ayer que 7.919 personas que se contagiaron con coronavirus lograron vencer la enfermedad en todo el país y hasta la víspera la cifra de recuperados llegó a 624 mil personas, desde la primera ola de la pandemia.
viernes 21 de enero 2022

La vacunación cae y los centros de inmunización están vacíos

Cuando los decretos estaban en vigencia, la aplicación de la primera dosis llegó a 96.000 diarios. El miércoles, tras la suspensión del carnet, bajó a 31.000.
viernes 21 de enero 2022

Empresarios e industriales piden al gabinete económico mayor coordinación

Empresarios e industriales demandan al gabinete económico elaborar una agenda público-privada y trabajar de manera coordinada en favor del desarrollo industrial de La Paz. El presidente de la Cámara Departamental de la Industria de La Paz (Cadinpaz), Pablo Camacho, demandó la necesidad de una reunión con autoridades económicas para buscar soluciones que permitan devolverle el liderazgo industrial al departamento.
viernes 21 de enero 2022

Experto: Jefe de la Planta de Úrea gana más que el titular del Banco Mundial

Un informe de YPFB revela que el jefe de Planta de Amoniaco y Úrea percibe Bs 5,6 millones al año, monto considerado excesivo por especialistas que piden aclaraciones. El jefe de la Planta de Amoniaco y Úrea (PAU) gana 5,6 millones de bolivianos al año, monto que -de acuerdo con un experto- está por encima de lo que gana el presidente del Banco Mundial y más que en la industria, según otro analista.
viernes 21 de enero 2022

22 de enero: dirigentes dicen que el Estado avanza; productividad y justicia son las tareas por resolver

Este 22 de enero se celebra 13 años del Estado Plurinacional de Bolivia y dos representantes de los Interculturales manifestaron que el Estado avanza con importantes cambios, pero que aún quedan tareas pendientes como ser la productividad y la justicia.
viernes 21 de enero 2022

Sectores de El Alto piden otra vez tres ministerios

Organizaciones de la ciudad de El Alto pidieron otra vez al presidente Luis Arce que les otorgue la administración de tres ministerios: Culturas, Medio Ambiente y Economía.