Página 12 de 72 de un total de 1073
martes 31 de enero 2023
Gripe aviar: avícolas piden calma y Senasag insta a notificar casos
Ante el brote de gripe aviar, los productores avícolas piden calma y tranquilidad a la población, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) instó a los avicultores a notificar cualquier sospecha de la enfermedad en granjas y advirtió sanciones en caso de incumplimiento.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Montaño dice que Obras Públicas ejecutó el 81%
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, señaló que la ejecución de su cartera alcanzó el 81% en 2022 y no el 67,43%, como informó Página Siete, basándose en datos oficiales al 31 de diciembre de 2022 del Sistema de Gestión Pública (Sigep), dependiente del Ministerio de Economía.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Exportación de minerales llegó a $us 6.358 millones
Las exportaciones de minerales a noviembre del año pasado llegaron a 6.358 millones de dólares, según el Ministerio de Minería.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Vientos de cambio en la minería traen moderada expectativa para el sector
El anuncio de la salida de Sumitomo de San Cristobal y la llegada de una nueva empresa, así como la identificación de una potencial reserva de mineral en el yacimiento Silver Sand, reflejan vientos de cambio y alientan una moderada expectativa de un nuevo impulso a la minería privada del país.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Revilla, Subia y Núñez continúan en la clandestinidad, un centenar pide refugio
El exalcalde de La Paz Luis Revilla, el secretario del Conflictos del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Ramiro Subia, y los exministros Yerko Núñez y María Elva Pinckert siguen en la clandestinidad. Por otro lado, el abogado Jorge Valda informó que hay más de un centenar que tramita asilo político en Brasil.
- Política : Página 7
- Noticia Original
martes 31 de enero 2023
Temores a la Gestora
La cosa no es si la Gestora Pública o las AFP tienen más rendimiento, la cosa es si el dinero de los aportantes está más seguro en las AFP o en la Gestora. En un artículo, publicado en Brújula Digital por Gustavo Rodríguez Cáceres, se dice que la Gestora dio a conocer un comunicado en el que se afirma que la rentabilidad de los fondos administrados por la Gestora supera el 4,93 % y esta, según un matutino paceño, es más alta que el de las AFP. A lo que responde Rodríguez que si a este guarismo se le descuenta la inflación acumulada que fue de 3,12 %, la rentabilidad cae a 1,81 %. Por lo tanto, demuestra que la rentabilidad de la Gestora no es superior a la de las AFP.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Bolivia movió 900 mil tn de carga por Iquique
Entre enero y diciembre de 2022, el Puerto de Iquique manipuló un total de 919.162 toneladas (tn) ligadas a Bolivia, a través de su rol como facilitador logístico, el que permite mantener conectada a la Macrorregión Andina, según el medio especializado Portal Portuario.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
miércoles 1 de febrero 2023
Cuéllar muestra foto con el Vice: “No nos temblará la mano para procesar a Evo”
Luego de las arremetida evista en contra del vicepresidente David Choquehuanca, el diputado Rolando Cuéllar mostró una foto en la que aparece junto a esa autoridad y asegura que no permitirán que el exmandatario Evo Morales rompa el orden constitucional y que no les temblará la mano para procesarlo.
- Política : Página 7
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
Las Reservas Internacionales Netas en divisas bajan a $us 620 millones
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) subieron levemente respecto a diciembre y el 24 de enero se situaron en 3.872 millones de dólares, sin embargo el stock en divisas sigue a la baja y llegan a 620 millones de dólares, según las estadísticas del Banco Central de Bolivia (BCB).
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
Empresarios y transportistas esperan que acuerdos con Chile agilicen tránsito de mercadería
Empresarios y transportistas esperan que los acuerdos alcanzados con autoridades con Chile permitan agilizar el tránsito de mercadería hacia puertos del Pacífico, aunque observan que solo se ampliará la atención algunas horas.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
En 2022 Bolivia importó por día 11,8 millones de dólares en combustibles
El año pasado Bolivia importó en promedio un valor de 11,8 millones de dólares por día de combustibles para atender la demanda interna, según datos proporcionados por el Viceministerio de Comercio Exterior. (datos a noviembre, 334 días)
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
Milenio organiza seminario internacional sobre capital constructivo y desarrollo
La Fundación Milenio realizará el próximo miércoles 15 de febrero, en La Paz, el Seminario Internacional “Capital constructivo y desarrollo sustentable e inclusivo”, como parte de las iniciativas de la institución para promover la importancia de la inversión privada nacional y extranjera, según una nota de prensa.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
Expertos: La UE se muestra firme en su alarma por Bolivia
Después del enfriamiento de las relaciones entre la Unión Europea (UE) y la declaración del gobierno del presidente Luis Arce, quien dijo en 2022 que está “resentido” con el bloque europeo, el alto representante Josep Borrel Fontelles mostró su firme preocupación por los sucesos en Bolivia. Este hecho debe ser tomado en cuenta, dicen expertos en diplomacia.
- Política : Página 7
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
Seis ataques recientes: el evismo ahora orienta su ofensiva contra Choquehuanca
En el último trimestre, la oposición en Santa Cruz y el gobernador Luis Fernando Camacho fueron los blancos del MAS. Ahora, el evismo enfila su ofensiva contra el vicepresidente David Choquehuanca, a quien acusa de buscar dividir y proscribir al partido. Analistas creen que Evo Morales ve en el aymara al “enemigo a batir”, porque su figura crece internacionalmente.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
jueves 2 de febrero 2023
Evistas dicen que la instrucción de Evo es “aguantar” a Lucho hasta 2025 y ratifican que el audio fue editado
Los legisladores del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron este miércoles que el audio donde el expresidente Evo Morales conversa con las bases sobre el presidente Luis Arce y se le escucha decir: “¿Hasta cuándo vamos a aguantar al Lucho, cuándo vamos a sacar al Lucho?”, fue editado con el fin de dividir a la militancia y es parte del denominado “Plan Negro”. Aseguran que la repuesta del líder del MAS es “aguantar” al mandatario hasta que concluya su gestión.
- Política : Página 7
- Noticia Original