Página 10 de 72 de un total de 1073
miércoles 25 de enero 2023

Mayor interés y baja calificación del país colapsan el precio de los bonos

El analista Jaime Dunn dijo que si se observa el desarrollo de los bonos, la caída se acentúa justamente luego de los problemas para aprobar el PGE 2023 y cuando se agravan los conflictos en Santa Cruz.
miércoles 25 de enero 2023

Conamaq pide que cinco regiones sean declaradas zona de desastre por sequía

Informaron que los cultivos de la zona andina en Sucre, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí sufrieron graves daños por la falta de agua y heladas. Esta situación generó el incremento en el precio de la papa.
miércoles 25 de enero 2023

Hija de Añez denuncia ante la CIDH sobre juicio ordinario contra Añez por caso Senkata

Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, sostuvo una reunión con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y denunció que un juez cautelar autorizó el juicio ordinario contra su madre por el caso Senkata, pese a que ya existía un requerimiento acusatorio para juicio de responsabilidades.
miércoles 25 de enero 2023

Una delegación de la CIDH se reúne con el Ejecutivo y Judicial

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a La Paz con el objetivo de evaluar el avance en cuanto a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la crisis de 2019. En sus primeras horas en el país, se reunió con el ministro de Justicia, Iván Lima; el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez; y el embajador de Bolivia en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Héctor Arce.
miércoles 25 de enero 2023

Doria Medina sobre juicio ordinario a Añez: “Un día se dará la vuelta contra los presidentes del MAS”

El fundador de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, manifestó este martes su opinión respecto al juicio por vía ordinaria que se pretende instalar contra Jeanine Añez por los hechos en Senkata, medida que calificó de “terrible distorsión”. Desde su perspectiva, llegará el momento en el que la situación “se dará la vuelta” contra los políticos del partido oficialista.
miércoles 25 de enero 2023

En Celac, Arce apunta contra protestas cruceñas

En la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Luis Arce apuntó en contra de las protestas en Santa Cruz, a las cuales calificó de violentas. El primer mandatario denunció presuntas torturas a funcionarios públicos del Gobierno.
miércoles 25 de enero 2023

CC denuncia injerencia de Evo en Perú: “Ha ingresado hasta octubre de 2021 por más de 22 ocasiones”

Con documentos en mano, la diputada de la alianza política Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, denunció este martes que el expresidente Evo Morales, junto con otros ocho funcionarios de gobierno, cometió injerencia política en el vecino país del Perú al ingresar una y otra vez para participar de eventos políticos.
miércoles 25 de enero 2023

Diputado evista llama “mentirosos” a congresistas peruanos que denuncian injerencia

El diputado del ala evista en el Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, calificó de mentirosos a los congresistas peruanos que denunciaron injerencia de parte del gobierno de Luis Arce. Dijo que desde Bolivia solo expresan su solidaridad con el pueblo de Perú.
miércoles 25 de enero 2023

Juristas empiezan cruzada para recabar 1,5 MM de firmas en 90 días

La mañana de este miércoles, el grupo de Juristas Independientes dio inicio a la cruzada para recabar 1,5 millones de firmas en 90 días, en busca de reformar la justicia vía referendo constitucional. La presentación de esa actividad se llevó a cabo de forma simultánea en los nueve departamentos del país, a partir de las 10:00.
jueves 26 de enero 2023

Paro en Perú causa pérdidas por $us16 millones

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, indicó que a 22 días de iniciado el paro y bloqueo en la frontera con Perú, las pérdidas económicas ascienden a al menos $us 160 millones hasta la fecha. Sin embargo, admitió que también se ha producido un alivio para el sector, debido a la desaparición de productos peruanos de contrabando en los mercados de La Paz.
jueves 26 de enero 2023

Expertos: Deuda llega a 80% del PIB y se teme por financiamiento

Expertos advirtieron que la deuda interna y la externa llegó al 80% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el Gobierno informa que la deuda pública llegó al 46%. La diferencia, según los profesionales, radica en que el nivel central no toma en cuenta las deudas del Tesoro General de la Nación (TGN) con el Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda de las empresas estatales, del FNDR o Finpro. Ante ello, aseguran que el Estado tendrá mayores dificultades de conseguir financiamiento.
jueves 26 de enero 2023

El grupo de Marcelo Claure y Apollo Global Management negocian posible compra de acciones de Millicom en Tigo

Se vienen probables cambios en el sector de telecomunicaciones en el mercado boliviano. Claure Group del empresario boliviano Marcelo Claure y Apollo Global Management, negocian una posible adquisición de todas las acciones de Millicom International Cellular S.A, principal accionista de la telefónica Tigo.
jueves 26 de enero 2023

Cabildos piden amnistía al presidente Arce y lo amenazan con un revocatorio

En las nueve capitales de departamento se realizaron cabildos. En algunos determinaron sumarse a la recolección de firmas para la reforma, en otros rechazaron la nueva currícula y crearon un defensor departamental.
viernes 27 de enero 2023

YPFB iniciará este año estudios para la segunda planta de úrea

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que este año iniciará los estudios y diseños de ingeniería para la construcción de la segunda planta de úrea. Se proyecta que la misma consumirá un trillón de pies cúbicos de gas en 20 años.
viernes 27 de enero 2023

Gobierno acusa a Comcipo de interferir en diálogo con los mineros para trasladarlos del Cerro Rico

La ministra de Cultura, Sabina Orellana, acusó a la dirigencia del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) de interferir en el diálogo con los mineros para que sean trasladados del Cerro Rico, con el fin de iniciar las tareas de restauración.