Página 42 de 83 de un total de 1237
lunes 28 de agosto 2023

Soyeros elevarán productividad sin expandir la frontera agrícola

Ante un escenario complicado por el cambio climático, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) elabora estrategias para elevar la productividad sin expandir la frontera agrícola, de esta manera no incursionar en la deforestación en la región oriental y cumplir en parte la preocupación de presidentes en la cumbre de la Amazonía, con excepción del presidente Luis Arce.
lunes 28 de agosto 2023

Impulsan fortalecimiento de mujeres empresarias líderes a nivel nacional

La Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) y la Fundación Iguales impulsan el fortalecimiento de mujeres empresarias con el innovador programa “Liderar para Transformar”, iniciativa que se desarrolla por primera vez en La Paz y en su sexta edición en Santa Cruz.
lunes 28 de agosto 2023

La presidencia y la CAO ante la crisis agraria

Al parecer, el sector gubernamental y productores agropecuarios han captado, con fina sensibilidad, en alguna medida, los alcances de la crisis de alimentos que se está produciendo en el país. Por ello ambas entidades se han reunido en la llamada “Casa Grande del pueblo” para enfocar el asunto, pero esa reunión parece que será ineficiente y la seguridad alimentaria seguirá en caída libre.
miércoles 30 de agosto 2023

Cambios en dirección ejecutiva de YLB generan dudas y observaciones

Tras el cambio repentino del ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), el proyecto de la industrialización queda en la mira pues los tiempos para avanzar en el tema son cortos y dejan dudas de la seriedad del mismo luego de los convenios suscritos, que a la fecha la población desconoce.
miércoles 30 de agosto 2023

Recaudación registró Bs 9.950 millones y comisos por Bs 380 millones

Entre enero y julio de este año, la Aduana Nacional registró 9.950 millones de bolivianos en recaudaciones y más de 380 millones en comisos. El sector empresarial, en reiteradas ocasiones, informaron que el comercio ilegal está por los 3.500 millones de dólares.
miércoles 30 de agosto 2023

Crecen los envíos de remesas en países de la Comunidad Andina

En el año 2022, el valor de las remesas recibidas por los países de la Comunidad Andina continuó en aumento, superando los 19 mil millones de dólares, cifra superior en 7,7% a la registrada en el año 2021.
miércoles 30 de agosto 2023

Señalan que inversión ilimitada en bonos del Tesoro es segura

Las administradoras de fondos de pensiones realizaron inversiones en bonos del Tesoro y ahora la Gestora sigue los pasos, ya que no hay límite según la norma y asegura que son seguras a comparación de otras inversiones.
miércoles 30 de agosto 2023

Depósitos bajan y créditos crecen moderadamente

De acuerdo a cifras oficiales de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), los depósitos cayeron en el primer semestre de 2023 y el crédito experimentó un crecimiento modesto en comparación con similar período de 2022. La escasez de dólares continúa, así como la restricción a la venta en las entidades financieras.
jueves 31 de agosto 2023

Aprueban crédito para mejorar carretera Senkata – La Apacheta

Fonplata aprobó el financiamiento para mejorar y ampliar la carretera Senkata – La Apacheta en Bolivia. El objetivo es optimizar los niveles de servicio y las condiciones de transitabilidad de este tramo de 8 km, que forma parte de la doble vía La Paz – Oruro.
jueves 31 de agosto 2023

Bolivia enfrenta problemas logísticos y geográficos en su comercio

En el último tiempo, Bolivia ha enfrentado limitaciones estructurales de carácter geográfico, logístico, por falta de información especializada, deficiencias infraestructurales y de enclaustramiento marítimo, que complica el comercio con el mundo, reflexionó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, al inaugurar Foro de Comercio Exterior denominado “Summit Internacional Logístico”.
jueves 31 de agosto 2023

Crédito hipotecario creció y se contrajo el PyMe

Ante la intervención de Banco Fassil, una parte de la cartera de créditos y depósitos fue absorbida por nueve entidades del sector afiliadas a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), y en este contexto, por tipo de crédito, se observó que el crédito hipotecario de vivienda registró el mayor dinamismo en el último año (4,2%), en tanto que el crédito pyme se contrajo (10,1%), en el primer semestre la presente gestión.
jueves 31 de agosto 2023

Falta de divisas y alto costo de vida

Hay preocupación y desesperanza en la mayoría de la población nacional, por la difícil situación económica que se observa y que da lugar a carencias y necesidades no atendidas en varios rubros. Por su parte las autoridades nacionales no han podido resolver numerosos problemas como la escasez de dólares, que impide el normal desarrollo de actividades de entidades dedicadas, por ejemplo, a la importación de diferentes artículos que son necesarios para el consumo o el funcionamiento de industrias nacionales. Asimismo, debido a que la exportación de gas al Brasil y la Argentina disminuye cada vez más y se avizora que en poco tiempo ese energético tendrá que ser importado para el mercado nacional, también ha bajado la cantidad de ingresos económicos a las arcas nacionales.
viernes 1 de septiembre 2023

Bolivia tocará fondo cuando deje de llegar $us 2.000 millones al país

Ya se proyecta una caída de 1.000 millones de dólares si Argentina cumple su anuncio, de dejar de comprar el 2024 gas de Bolivia y poner en marcha la provisión interna desde Vaca Muerta, Brasil también está en espera que cumpla Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los envíos acordados. Jaime Dunn dice que vamos a tocar fondo cuando se deje de percibir 2.000 millones por la venta del energético y el país se encamina a este proceso.
viernes 1 de septiembre 2023

Paralización de la economía provocará pérdidas de $us 29 millones por día

Ante los anuncios de bloqueos por apetitos personales, el sector productivo, transportes, servicios y comercio anuncian que la medida provocará pérdidas de alrededor de 29 millones de dólares por día, por ello plantean al gobierno a evitar este tipo de acciones, gestionar una solución y sancionar a los responsables, estipulado en la Constitución Política del Estado.
viernes 1 de septiembre 2023

Drama: de productor a importador de gas

A raíz de una reciente declaración presidencial, reconociendo que la producción de gas “ha tocado fondo”, nuevamente se comprueba que, en nuestro país, por imprevisión y falta de buena gestión, se pierde mucho. En el caso del gas, el anterior gobierno masista, con exagerado optimismo y en forma demagógica, aseguraba que “Bolivia será potencialmente proveedor de energía”. Tiempo después, se dijo que había un “mar de gas” en territorio nacional, creencia que se mantuvo en el régimen actual. Entonces se pensaba en obtener mayores ventas y hasta se buscaba compradores en países lejanos. Sin embargo, ahora el gas se acaba y no se podrá cumplir con la provisión a países vecinos en las cantidades requeridas.