Página 26 de 30 de un total de 436
viernes 9 de febrero 2024
ANH: Autos chutos consumen ilegalmente 14 millones de litros de combustibles al mes
Los vehículos indocumentados, denominados chutos, o con placa clonada representan un desvío de 14 millones de litros de combustible subvencionado por el Estado al mes, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que contabiliza 25.000 movilidades con placas clonadas en el país.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 9 de febrero 2024
Crece la preocupación por la escasez de dólares
Crece la preocupación por la escasez de dólares en el país. El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó ayer que el sector privado atraviesa por una serie de dificultades por la falta de la divisa estadounidense, algo que interpretó como un “retroceso de 20 años” en el estado de la economía. Las empresas farmacéuticas, por su lado, alertaron que enfrentan “serias dificultades” en los pagos a sus proveedores, lo que podría afectar en el corto plazo al normal al abastecimiento de medicamentos.
- Empresarios y Emprendedores : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 14 de febrero 2024
Encuesta: Un 78% teme un alza del desempleo
Casi ocho de cada diez bolivianos cree que en 2024 aumentará el desempleo, el nivel más alto entre 34 países donde Ipsos Ciesmori aplicó su estudio “Predicciones globales 2024”. Aunque según esta medición siete de cada diez bolivianos piensa que el 2024 será un año mejor, un 78% teme un aumento del desempleo. Es el porcentaje más alto entre 34 países donde se aplicó la consulta, entre ellos seis latinoamericanos. Entre estos últimos, la visión menos pesimista está en Brasil, donde un 57% cree que el desempleo en su país será mayor; el promedio global es del 68%.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 16 de febrero 2024
Tras filas, ANH garantiza entrega de combustible
El Gobierno garantizó el abastecimiento de carburantes, descartó un eventual gasolinazo y advirtió una campaña de desinformación, en medio de filas que nuevamente se formaron en las estaciones de servicio, sobre todo de los departamentos del eje central del país.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 16 de febrero 2024
Demanda de carburantes se normaliza en la capital
En las estaciones de servicio de Sucre y el país, rige desde esta semana un horario para quienes no cargan combustible directamente al tanque de su vehículo. La razón, según el distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Chuquisaca, es evitar la reventa, especulación y los problemas que se vieron sobre todo en el eje central del país.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 16 de febrero 2024
Petrobras y TBEA expresan su interés en el litio boliviano
Con la opción que abrió Bolivia de asociarse a empresas internacionales para la industrialización del litio, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comenzó a recibir propuestas para los proyectos que encara en los salares de los departamentos de Potosí y Oruro.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 16 de febrero 2024
Electrificación: Ministro pide aprobar créditos por $us 325 millones
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, abogó por la aprobación, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, de dos créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) para financiar la tercera fase de la electrificación rural. Se trata de 325 millones de dólares que no demandarán contraparte a los municipios.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 16 de febrero 2024
Cedla advierte que hasta el 80% de la riqueza generada por la explotación aurífera beneficia a extranjeros
Un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) estima que hasta el 80% de la riqueza generada por la explotación aurífera beneficia a inversiones extranjeras, que además son ilegales, en lugar que al Estado boliviano.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 19 de febrero 2024
Empresarios privados advierten que la escasez de dólares debe enfrentarse de manera coordinada, oportuna y con apertura
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, afirmó hoy que la escasez de dólares debe enfrentarse de manera coordinada, oportuna y con apertura.
- CEPB : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 20 de febrero 2024
Empresarios se declaran satisfechos con el acuerdo para enfrentar la escasez de dólar
Mediante un comunicado, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este lunes su satisfacción por el acuerdo que firmaron sus representantes con el Gobierno para enfrentar la escasez de dólares.
- CEPB : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 20 de febrero 2024
Empresarios se declaran satisfechos con el acuerdo para enfrentar la escasez de dólar
Mediante un comunicado, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este lunes su satisfacción por el acuerdo que firmaron sus representantes con el Gobierno para enfrentar la escasez de dólares.
- CEPB : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 20 de febrero 2024
Gobierno lanza 10 medidas para subir flujo de dólares
El Gobierno y los empresarios privados acordaron este lunes diez medidas para aumentar el flujo de dólares en el país, incluidas la liberación de exportaciones controladas actualmente mediante cupos y algunos incentivos para bajar el gasto en la importación de combustibles.
- CEPB : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 20 de febrero 2024
Gobierno prevé un incremento “paulatino” de dólares con acuerdo económico
El país atraviesa un “proceso especulativo” que incide en la escasez de dólares, pero con el acuerdo de 10 medidas económicas las divisas estadounidenses se incrementarán de forma paulatina, indicó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 21 de febrero 2024
El Gobierno prevé captar $us 500 MM adicionales
El Gobierno prevé que podrá captar unos 500 millones (MM) de dólares adicionales con la liberación de las exportaciones agropecuarias, una de las medidas acordadas con los empresarios privados para aumentar el flujo de divisas en el país.
“Es un primer paso muy alentador. Efectivamente hay muchas áreas por las que trabajar todavía y atender, pero seguramente en los próximos días, semanas y meses tendremos que irlo haciendo”, expresó este martes en Correo del Sur Radio el vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gastón Serrano.
- CEPB : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 21 de febrero 2024
Gobierno dice que bajará déficit público con aumento de ingresos y no "a la mala" como Argentina
El Gobierno de Bolivia apunta a reducir el déficit fiscal con una mayor producción y el consiguiente aumento de ingresos, y no "a la mala, como lo está haciendo Argentina", sostuvo este martes el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original