Página 23 de 30 de un total de 436
viernes 5 de enero 2024
Colomi persiste con el bloqueo de carretera por la cartografía y condiciona el diálogo
Por tercer día consecutivo, los comunarios de Colomi mantienen bloqueada la carretera nueva al oriente, por la cartografía para el censo 2024. La Gobernación ayer deslindó responsabilidades, indicando que el asunto no corresponde a un tema de límites territoriales, mientras que desde el Gobierno nacional se busca reinstalar el diálogo en una zona “neutral”.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 5 de enero 2024
Inauguran planta para industrializar producción frutícola
Un puente vehicular, defensivos, viviendas, un sistema de agua potable y un sistema de alcantarillado sanitario fueron entregados este jueves en Culpina, Chuquisaca, donde también se dio inicio a la construcción de la Planta de Industrialización de Fruta de Los Cintis. La inversión suma un total de Bs 85,4 millones.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 8 de enero 2024
Se descarta incremento en pensiones escolares
El Gobierno nacional descartó un posible incremento en las pensiones de colegios particulares para la gestión 2024, informó el viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
martes 9 de enero 2024
La Comibol invertirá en la búsqueda de tierras raras
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) proyecta invertir al menos tres millones de dólares en tareas de prospección y exploración de minerales tecnológicos y tierras raras, con el fin de incursionar en la nueva minería y cubrir la demanda mundial de minerales de uso tecnológico.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 10 de enero 2024
Fallece un paciente por covid-19, el primero del año en Chuquisaca
En medio del incremento de contagios de covid-19 en el país, este martes se registró un deceso por la enfermedad en Chuquisaca. Se trata de un hombre de 67 años, paciente de la Caja Petrolera de Salud, que tenía además otro cuadro.
- Coyuntura : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Destinan Bs 491 millones a subvención de alimentos
El Gobierno emitió un decreto que destina Bs 491 millones a la subvención de los cupos de trigo, maíz y arroz, con lo que busca garantizar que se mantenga el precio del pan de batalla y la venta de productos cárnicos a precios justos, informó este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Fondos canalizaron $us 1.736 milllones
Los fondos de garantía que creó el Gobierno para facilitar el acceso al crédito de vivienda y fortalecimiento de las actividades de los sectores productivos y gremiales del país canalizaron $us 1.736 millones en 2023.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
TSJ pide elecciones urgentes para designar a magistrados
El nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, instó al Órgano Legislativo a viabilizar las elecciones judiciales. Lo hizo en el primer acto como presidente y durante la presentación del informe de gestión tras ser electo en reemplazo de su colega Ricardo Torres.
- Política : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 11 de enero 2024
Urgente: Esteban Miranda, magistrado del TSJ es la segunda alta autoridad en dejar su cargo
El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Esteban Miranda, se convierte en la segunda autoridad en dejar el cargo en una semana, en medio de las presiones de organizaciones sociales afines al MAS de Evo Morales.
- Política : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 12 de enero 2024
Arce autoriza crédito del BID para Corredor Urbano
El gabinete de ministros autorizó mediante el Decreto Supremo 5099 la contratación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 43 millones de dólares, destinados a financiar el proyecto Corredor Urbano del Bicentenario, en Sucre.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 15 de enero 2024
Ranking de salarios: Economistas recuerdan informalidad en el país
El salario mínimo de Bolivia se ubica en noveno lugar en América Latina y en cuarto en Sudamérica. Para evaluar este ranking, dos profesionales llaman a considerar el nivel adquisitivo de cada país y la informalidad predominante entre la población.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 15 de enero 2024
Dólares: ASFI ve operaciones normales
Las operaciones financieras efectuadas en dólares, a través de las ATM o cajeros automáticos en el exterior, son “normales”, según la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El ente regulador fijó esta postura en un comunicado ante las versiones emitidas en las últimas horas de que algunas entidades de intermediación financiera habrían suspendido las transacciones en dólares e implementado nuevas comisiones por transacciones en ATM del exterior.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 15 de enero 2024
Proponen turismo y cielos abiertos para atraer divisas
“Mientras no haya una producción seria, clara, que aumente el flujo de dólares a Bolivia, el dólar paralelo está para quedarse. Esa producción, sin embargo, potencialmente está en las narices de los gobernantes. Un sector económico que genera dólares todos los días es el turismo (…) Recuperar ese turismo es algo factible que está en manos del Gobierno si declarase cielos abiertos”. La reflexión corresponde al economista Alberto Bonadona, a propósito de la actual situación económica de Bolivia, con sus Reservas Internacionales Netas mermadas, los ingresos por hidrocarburos en caída y escasez de dólares.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 15 de enero 2024
Se eleva la tensión en Sucre: Policías y marchistas se enfrentan cerca del TCP
Los movilizados afines al expresidente Evo Morales y efectivos de la Policía protagonizaron un enfrentamiento en inmediaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en la avenida del Maestro, en la ciudad de Sucre.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
lunes 15 de enero 2024
Torrico denuncia intento de adelantar las generales
El expresidente Evo Morales, el gobernador Luis Fernando Camacho y el expresidente Carlos Mesa están separados ideológicamente, pero confluyen en el interés de “boicotear y tumbar” al gobierno del presidente Luis Arce y adelantar las elecciones generales, denunció el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico.
- Política : Correo del Sur
- Noticia Original