Página 57 de 68 de un total de 1013
martes 24 de octubre 2023

Chuquisaca: dos comunidades de los Cintis se enfrentan por el agua

La provincia de Nor Cinti, en Chuquisaca, está siendo testigo de un tenso enfrentamiento entre dos comunidades por un recurso vital: el agua. Japo, una pequeña comunidad, retiene el líquido vital, mientras que Palacio Tambo, una comunidad más grande situada en la parte baja, también lo necesita para subsistir, regar sus cultivos y alimentar a sus animales.
martes 24 de octubre 2023

En medio de críticas, Arce dice que es "inmediata y oportuna" la respuesta ante los incendios

"Ante los incendios, nuestra respuesta es inmediata y oportuna", aseguró la noche del lunes, 23 de octubre, el presidente del Luis Arce Catacora a través de una publicación realizada en sus redes sociales oficiales.
miércoles 25 de octubre 2023

Mapa interactivo de los focos de calor en Bolivia

Hasta el martes se registraron 3.071 focos de calor en todo el país, la mayoría se encuentran en Beni, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, informó este miércoles la jefa de pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Marisol Portugal.
miércoles 25 de octubre 2023

Los incendios no dan tregua; llegan a reservas y amenazan nacientes de agua

Los incendios forestales avanzan y no dan tregua en Bolivia; Beni ya declaró emergencia departamental por las quemas y por la amenaza a sus nacientes de agua por el fuego, que ya llegan a las reservas.
miércoles 25 de octubre 2023

Incendios arrasan con 54 mil hectáreas en el Choré; denuncian que gente armada impide el ingreso de bomberos

Hace más de 30 días el fuego arrasa con 54 mil hectáreas de bosque en la reserva del Choré, Yapacani en Santa Cruz. Pablo Sauto, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, informó que comunarios de zonas aledañas denunciaron que un grupo de personas armadas impiden el ingreso de bomberos al sector.
miércoles 25 de octubre 2023

Alertan que los urus estarían camino a la extinción por la sequía en el lago Poopó

El mallku q’ota de la nación Uru, Florencio Aguilar, señaló que la sequía en el lago Poopó está afectando el sistema de vida y cultura de esta etnia originaria ancestral, generando incluso emigración de sus habitantes, llevándola al camino de la extinción.
viernes 27 de octubre 2023

Expertos: La deforestación se convierte en amenaza de primer orden para la provisión de agua en Bolivia

Un reporte técnico elaborado por los especialistas del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) establece que “la deforestación se convierte en una amenaza de primer orden para la provisión de agua a todo el territorio boliviano”.
viernes 27 de octubre 2023

Coca se quintuplicó en el Amboró en cuatro meses; en Yapacaní ponen trancas y candados

Desde la dirección de esa área protegida, dependiente del Sernap, informaron que verificaron nuevas plantaciones de la hoja, que suman aproximadamente 20 hectáreas, pero podrían ser más porque les falta visitar otros puntos
viernes 27 de octubre 2023

Encarcelarán 8 años a culpables de incendios en áreas protegidas de Bolivia

Las personas que causen incendios forestales en áreas protegidas serán pasibles a ser procesadas y sancionadas, en caso de ser halladas culpables, con hasta ocho años de presidio, según dio a conocer el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, citado por El Deber.
viernes 27 de octubre 2023

Cumbre medioambiental, el pedido que iba a plantear Camacho al Consejo de Autonomías

A través de una carta leída este jueves por el asesor de la Gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez, Camacho dio a conocer la posición que iba a plantear en esa reunión que estuvo al mando del presidente Luis Arce y en la que participaron autoridades subnacionales e indígenas del país. Los dos temas que se trataron fueron la crisis climática y los avances de cara al Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.
viernes 27 de octubre 2023

El humo asfixia también la economía de la población.

Los incendios que generaron una densa humareda que cubre la ciudad de Santa Cruz, principalmente, no solo ocasionan problemas en la salud pública, sino que aprietan el freno al dinamismo de las actividades económicas. Expertos analizaron esta situación y plantearon propuestas para mitigar estos focos de calor que son recurrentes cada año.
viernes 27 de octubre 2023

El humo asfixia también la economía de la población.

Los incendios que generaron una densa humareda que cubre la ciudad de Santa Cruz, principalmente, no solo ocasionan problemas en la salud pública, sino que aprietan el freno al dinamismo de las actividades económicas. Expertos analizaron esta situación y plantearon propuestas para mitigar estos focos de calor que son recurrentes cada año.
lunes 30 de octubre 2023

Pérdida de bosques, incendios y contaminación de ríos frenan desarrollo económico de Bolivia

La deforestación, los incendios y la contaminación de ríos frenan el desarrollo económico de Bolivia, pues la gente no puede aprovechar la madera y afecta a la provisión de agua, los cultivos se consumen por las llamas y la vida marina se muere. El país tiene potencial agrícola, pero la gestión de productores, sumado a los avasallamientos reducen las oportunidades de crecimiento.
lunes 30 de octubre 2023

Indígenas se reúnen para exigir atención del Gobierno, abrogación de leyes incendiarias y cese de contaminación

En lo que antes se denominaba el “cielo más puro de América”, Santa Cruz, se reunieron líderes indígenas de tierras altas y bajas de Bolivia. Esta vez, se respiraba con dificultad, apenas se veía el sol y la exposición a contaminantes producto de los incendios multiplicaba los límites permisibles. Mientras hablaban sobre cómo el extractivismo, la minería, la expansión de la frontera agrícola y la falta de acceso a la consulta previa los estaba ‘matando’, muchos de sus compañeros combatían el fuego y estaban acorralados por las llamas. Ese 26 y 27 de octubre, Santa Cruz no tenía el cielo más puro de América; tampoco de Bolivia.
lunes 30 de octubre 2023

El Gobierno afirma que Bolivia reporta un solo incendio activo y 200 puntos de calor

El Comando Conjunto de Reacción a Eventos Adversos sofocó este domingo dos incendios en los municipios paceños de Mapiri y Teoponte. Solo queda un incendio activo en Palos Blancos, al que se combatirá, en su fase final, por cielo y tierra, anunció la noche del domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.