Página 25 de 72 de un total de 1073
viernes 17 de marzo 2023

“Si lo tocan, nos levantamos”: masistas convocan a acompañar al diputado Arce en la Fiscalía

Bajo la consigna “Si lo tocan, nos levantamos” y el sello del MAS-IPSP, se difundió en las últimas horas una convocatoria para acompañar al diputado Héctor Arce a la Fiscalía de Departamental de La Paz, este viernes 17 de marzo. El legislador evista debe declarar desde las 14:30.
viernes 17 de marzo 2023

Huanacuni admite que usa pasaporte diplomático y evita hablar del lobby por el litio

El excanciller Fernando Huanacuni admitió este jueves que usa pasaporte diplomático para realizar viajar al exterior del país y dijo que la normativa lo permite. No obstante, evitó responder si usó el documento para realizar lobby en el caso del litio como insinuó el diputado de CC José Manuel Ormachea.
viernes 17 de marzo 2023

Oferta y demanda de dólares

Cuando hay una brecha entre oferta y demanda, es decir, cuando hay “escasez”, cabe preguntarse si se debe a la debilidad de la oferta y/o al exceso de demanda. En el caso de los dólares, el dilema viene impregnado de apreciaciones técnicas y subjetivas sobre lo que es una oferta adecuada y cuándo la demanda debe ser considerada excesiva.
viernes 17 de marzo 2023

Sin gallina, sin huevos y casi ya sin nido

Inicia la mañana, leo la prensa en mi computadora —cuatro medios nacionales, al menos— y el panorama es nada augurioso: evistas y arcistas enfrentados en la Asamblea, ahora por los préstamos internacionales —y en Economía y Finanzas esperando que Castillo y Choquehuanca les traigan “hojitas sacralizadas” en Ginebra para que el riesgo país “no se pase”—; conflictos en más de medio país por litio, malla educativa, caminos, delimitaciones y un celemín más de causas (lo que sucede cuando no se solucionan a tiempo y el país se gestiona en modo “laissez passer”); la Inversión Extranjera Directa de 594 millones de dólares en 2021 —la última informada por el Banco Central—, lejos desde los 1.026,06-1.010,45 millones en 1998-1999... Diría más pero muchos economistas los han abordado con más sapiencia y mejor holgura: las RIN; la Ley del Oro; el incumplimiento —en todos los niveles de gobierno— de las inversiones aprobadas en el PGE; la deuda externa y la pública total; el Gas Hecho Gas; los bonos basura —los calificadores e inversionistas les llaman High Yield como eufemismo—; la absorción estatal de los fondos de renta de jubilación; el litio que sigue lejos... muy lejos; las inversiones faraónicas y las muchas fracasadas —y las muy fracasadas— ... sin olvidar el alineamiento internacional con las peores dictaduras —Nicaragua sobresale pero no la única— y los gobiernos más represores —como Irán, teocracia misógina y homófoba— y los invasores rusos, el falso y manido discurso indigenista —en verdad indianista y racista, antiboliviano para asaz reconstruir el Tahuantinsuyo—; su centralismo secante e improductivo que medra de las regiones, todo en un mejunje mal munido del mantra “del golpe”, de represión de las oposiciones, de presos políticos —que para la (in)Justicia nunca serían “políticos”, siguiendo los dictados del Manual Sociata del Siglo 21 que prohijaron antes Castro El Viejo y el difunto Comandante Eterno con la colaboración de raterillos de tango y samba pero que, años después, el Peje (millones del T-MEC por medio) se apropió con trasplante, vividores y seguidores incluidos— con cainismo entre “hermanos” ávidos de medrar en el hueso público.
viernes 17 de marzo 2023

El dólar blue boliviano

Apareció el dólar blue boliviano. Llegó la devaluación, si bien no de jure sí de facto. No otra cosa significa que, de acuerdo a relatos de prensa al diez de marzo del presente año, el dólar se venda en el mercado informal hasta 28 centavos de boliviano más que el tipo de cambio oficial (TCO) de 6,96. En instituciones financieras entre tanto es difícil o imposible comprar dólares, y en otros casos, para, por ejemplo, giros al exterior, sólo se pueden obtenerlos con lo que resulta ser el equivalente de un sobreprecio al TCO de alrededor de 32 centavos por la abultada comisión que cobran por el servicio, resultado directo de la escasez de dólares.
martes 21 de marzo 2023

Importación de combustibles se dispara a $us 11,6 millones al día en enero, un aumento del 200%

En medio de la continua caída de la producción de gas y líquidos además de menos disponibilidad de divisas, en enero de este año el país importó gasolina y diésel por un valor de 11,6 millones de dólares por día, un aumento de más de 200% respecto a 2022, según revelan los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
martes 21 de marzo 2023

El 1 de abril se amplía la obligación de facturación electrónica para 40.000 contribuyentes del SIN

Desde el 1 de abril de este año 40.000 nuevos contribuyentes deben pasar a emitir facturas electrónicas en la modalidad “en línea”, según las Resoluciones Normativas de Directorio (RND) del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
martes 21 de marzo 2023

Contra viento y marea: juristas asumen el reto de lograr 29 mil firmas por día y tener un equipo de transcripción

En los últimos días, el ministro de Justicia, Iván Lima, y el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, desahuciaron la iniciativa ciudadana de la reforma de la justicia a través de un referendo, sin embargo eso no desanima al colectivo de juristas que ahora asume el reto de lograr a partir de este martes al menos 29.000 firmas por día para lograr el millón de rúbricas que restan hasta el 23 de abril, el plazo fatal para presentar el 1,5 millón necesarios.
martes 21 de marzo 2023

Conade dice que la CIDH está obligada de visitar a Añez, Camacho y Apaza

El representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, indicó que es obligación de los miembros de la misión de alto nivel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que llegará al país el jueves, visitar a la expresidenta Jeanine Añez, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y al dirigente cocalero César Apaza, como parte de sus actividades.
martes 21 de marzo 2023

En Foro Mundial de DDHH, Evo denunciará procesos direccionados contra “expresidentes del pueblo”

El expresidente Evo Morales participará en el III Foro Mundial de Derechos Humanos (DDHH) 2023 que se llevará en Argentina y dijo que denunciará los procesos judiciales y golpes congresales en contra de expresidentes progresistas de la región.
martes 21 de marzo 2023

Vice del MAS: Esperemos que Luis Arce asista al aniversario, ahí veremos si es del proceso de cambio

El vicepresidente de la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, espera que el presidente Luis Arce asista al festejo por el aniversario de partido azul, en Cochabamba. Solo de esa manera -señala- demostrará que es parte del proceso de cambio.
martes 21 de marzo 2023

Desde 2022, evistas y arcistas cruzaron denuncias en al menos 17 ocasiones

Desde septiembre de 2022 hasta este lunes, cuando el expresidente Evo Morales arremetió nuevamente contra el ministro de Justicia, Iván Lima, evistas y arcistas cruzaron denuncias en al menos 16 oportunidades, según un registro periodístico. El ala radical del MAS atacó a ala renovadora representada en el presidente Luis Arce en nueve ocasiones y los segundos lo hicieron siete veces.
martes 21 de marzo 2023

De “chismes de cocina” a denuncias: Evo y ministros arcistas pelean sin tregua

Los ataques y acusaciones que lanzó el expresidente Evo Morales contra el gobierno de Luis Arce tuvieron la inmediata respuesta de los ministros de Estado aludidos. Ellos calificaron como “chismes de cocina” las afirmaciones del líder del Chapare, quien aseguró que la Policía lo persigue.
martes 21 de marzo 2023

Loza a Lima: Si quiere levantar la voz a Evo, primero que sea militante del MAS

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, señaló que si el ministro de Justicia, Iván Lima, quiere levantar la voz contra el líder del MAS, Evo Morales, primero tiene que ser militante del partido azul. La reacción surge luego de que la autoridad cuestionó a Morales el fin de semana.
martes 21 de marzo 2023

Lima: El testigo protegido junto a “actores políticos” pretendió construir una acusación falsa contra Nina

El ministro de Justicia Iván Lima afirmó este martes que el testigo protegido del caso ABC fue supuestamente cómplice y encubridor de los hechos, y expresó que sospecha que junto a otros “actores políticos” buscó construir una acusación falsa contra Henry Nina, presidente de la ABC. Agregó que hay una demanda abierta por China Habour por extorsión.