Página 24 de 72 de un total de 1073
martes 14 de marzo 2023

La carta de renuncia que jamás se escribirá

Esta es mi carta de renuncia. No puedo en sana conciencia seguir liderando al país. Ha llegado la hora de dar un paso al costado y reconocer que no tengo ni la capacidad, ni la estatura moral para ocupar el cargo máximo de la nación. No solo renuncio porque mi gobierno ha sido un fracaso y nos ha dejado a la puerta de una severa crisis, sino porque mis ideas y mis acciones desde que fui ministro han demostrado estar profundamente equivocadas. Lo siento, le fallé al país y lo correcto es dejar que alguien más re-encauce el camino de forma urgente y decidida.
jueves 16 de marzo 2023

El nuevo presidente de los empresarios demanda garantías y certidumbre jurídica y social

El nuevo presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, juró al cargo este miércoles y comprometió el apoyo del sector a la reconstrucción de la economía, pero demandó al Estado garantías, certidumbre y seguridad jurídica y social.
jueves 16 de marzo 2023

BCB sobre la operación con los DEG y lo que hizo Añez: “Son dos operaciones financieras diferentes”

El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó que para fortalecer la liquidez de las Reservas Internacionales Netas (RIN) dispuso las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), sin embargo no aclara qué tipo de operación realizó, aunque remarcó que su uso no constituye un crédito.
jueves 16 de marzo 2023

Analistas: Operación con los DEG es similar a lo que hizo Añez; también se pagará intereses

El Gobierno usó los Derechos Especiales de Giro (DEG) sin una autorización congresal, así como le exigió a Jeanine Añez, cuando en su gestión hizo algo similar, lo que derivó en anuncios de juicio. Analistas advierten que el uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y utlizados para captar divisas por el Banco Central de Bolivia (BCB) genera para el país un costo financiero y que se debe pagar un interés.
jueves 16 de marzo 2023

ASFI dice que Fassil está en plan de regularización y que no hay razón para que los ahorros corran peligro

El director general de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseguró este miércoles que no hay razón para que los ahorros de la población que tiene su dinero en el sistema financiero estén en riesgo. La reguladora indicó que la entidad financiera está en plan de regularización que dura tres meses.
jueves 16 de marzo 2023

Exministra Morales denuncia millonaria pérdida en YPFB por “sobreimportación” de combustibles

La exministra Teresa Morales denunció este miércoles una pérdida millonaria en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a una supuesta “sobreimportación” de 867 millones de litros de diésel y 288 millones de litros de gasolina.
jueves 16 de marzo 2023

EEUU rechaza “rotundamente” la acusación de intervención

Estados Unidos rechazó este jueves de forma rotunda la acusación sobre una presunta intervención, como lo señaló el expresidente Evo Morales, quien en días pasados indicó que ese país prepara, a través del Comando Sur, la ejecución de un “plan intervencionista” en Bolivia y países de la región.
jueves 16 de marzo 2023

¿Invitación trampa para Arce? En festejo del MAS se ratificará “lealtad” al estatuto que blinda a Evo

La convocatoria del Movimiento Al Socialismo (MAS) para celebrar su aniversario, el 26 de marzo, dispone que en ese festejo se ratificará “la lealtad” al estatuto del partido, que blinda el liderazgo del expresidente Evo Morales. Desde el ala renovadora temen que la invitación al presidente Luis Arce sea una “trampa”.
jueves 16 de marzo 2023

Diputado evista afirma que inasistencia de Arce al aniversario será el “quiebre rotundo” del MAS

El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Daniel Rojas, advirtió este miércoles que si los mandatarios de Estado no asisten al festejo por el aniversario del partido azul significará el quiebre rotundo del instrumento político.
jueves 16 de marzo 2023

Propuesta de la COB: más intereses políticos y menos trabajo digno

Una sorpresiva reunión entre el presidente del Estado y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), ha colocado nuevamente en la agenda pública el debate sobre el incremento salarial. Los representantes de la COB demandaron para 2023, un aumento del 10%, tanto al salario mínimo (SMN) como al haber básico, aunque, como siempre, no han explicado los argumentos técnicos ni económicos que justifiquen este pedido.
viernes 17 de marzo 2023

Especulación con el precio del dólar sigue entre librecambistas y las filas aún son largas en el BCB

La cotización del dólar estadounidense se mantiene por encima de los 7 bolivianos entre los librecambistas, mientras que en el Banco Central de Bolivia (BCB) las personas aún hacen largas filas para poder comprar la divisa al tipo de cambio oficial.
viernes 17 de marzo 2023

La venta de vehículos usados en la feria 16 de Julio disminuye por la falta de dólares

“La gente me pregunta por la vagoneta, pero no tienen dólares y yo no quiero venderla en bolivianos, por ahora me siento más seguro recibiendo dólares”, explica Max, el propietario de un vehículo en venta en la feria 16 de Julio de El Alto.
viernes 17 de marzo 2023

La pelea entre masistas divide a las Bartolinas, el Conamaq y la Csutcb

Hace una semana se conoció que la Csutcb se resquebraja porque su líder no convoca a elecciones desde noviembre. Ahora, la división alcanza también a la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa” y la Conamaq, organizaciones desde las que piden una reunión urgente del Pacto de Unidad. Andrés Huaranca, dirigente de los campesinos potosinos, afirmó que en esa reunión cada uno de los sectores “debe identificarse” si están con el presidente Luis Arce o no.
viernes 17 de marzo 2023

Evo y Arce trabajan su imagen, Camacho plantea crear un movimiento para 2025

Cuando faltan dos años para las próximas elecciones generales, el exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce, ambos del MAS, iniciaron cada uno por su lado una cruzada para posicionar su imagen. En tanto, el líder opositor y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, planteó desde Chonchocoro la creación de un movimiento para “recuperar la democracia” en 2025.
viernes 17 de marzo 2023

Dura guerra entre Evo y Manfred: Uno le dice “el corrupto más grande” y el otro le llama “dictador” nefasto

En estos días se desató una dura guerra de acusaciones entre el expresidente Evo Morales y el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. El primero calificó hoy al burgomaestre como “el corrupto más grande de los neoliberales”; en cambio, el aludido tildó al líder del MAS de “dictador” y “nefasto”.