Página 20 de 72 de un total de 1073
lunes 27 de febrero 2023
En 2021 y 2022 se contrataron nuevos créditos por 2.408 millones de dólares
Bolivia contrató créditos en 2021 y 2022 (gestión del presidente del Estado, Luis Arce) por 2.408 millones de dólares, según datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) y el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
El servicio de la deuda llega a más de $us 800 MM
Cifras del Banco Central de Bolivia (BCB) revelan que el servicio de la deuda externa llega a más de 800 millones de dólares por año. Por ejemplo en 2021, se pagó un total de 826,7 millones de dólares. De ese valor, 503,8 millones de dólares corresponden a capital y 322,9 millones de dólares a intereses y comisiones.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Desde 2014, YPFB adjudicó $us 8.788 MM a firma que está bajo la lupa en 4 países
Desde 2014 hasta 2022, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó al menos 8.788,2 millones de dólares a la internacional Trafigura, firma que está bajo la lupa en cuatro países. Ese monto corresponde a 32 contratos referidos al suministro de diésel oil y otros aditivos e insumos.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
En tres elecciones, la oposición tuvo al menos 60 reuniones fallidas de unidad
Durante los procesos electorales, para comicios nacionales del 2014 al 2020, líderes de oposición y organizaciones políticas tuvieron al menos 60 para lograr la unidad, la cuales fracasaron.
- Política : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Cuentas falsas: opositores pedirán informe a Alcón e interpelarán a Prada
Parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos anunciaron que solicitarán un informe escrito a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, e interpelarán a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, para que expliquen si se destinan recursos públicos para cuentas falsas progubernamentales y cómo funcionan estas.
- Política : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Exministra de Evo dice que la cuenta de “La Zurda Radio” fue una de las desactivadas por Facebook
La exministra de Comunicación Amanda Dávila manifestó que la cuenta de “Lazurdaradiobo” fue desactivada por Meta, casa Matriz de Facebook. La exautoridad expresó su solidaridad con el dueño del medio cuya página fue eliminada.
- Política : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
“Él creó a los guerreros digitales”: arcistas dicen que Evo sufre de amnesia
Legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), de la facción arcista, manifestaron este lunes que el líder del partido, Evo Morales, sufre de amnesia, puesto que él fue quien creó a los guerreros digitales en su gestión de gobierno.
- Política : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Evo ataca al Gobierno por guerreros digitales que él creó
“Los llamados guerreros digitales, para mí son mercenarios digitales”, señaló ayer el expresidente Evo Morales en su programa de radio. Las declaraciones surgen luego de que Meta emitiera un informe sobre la desactivación de 1.600 cuentas de Facebook e Instagram, que incurrían en actividades adversarias coordinadas. Estas acciones, según el documento, estaban destinadas a apoyar al Gobierno y criticar a la oposición. Contaban con una inversión de un millón de dólares en publicidad y tenían vínculos con los guerreros digitales.
- Política : Página 7
- Noticia Original
lunes 27 de febrero 2023
Delicado contexto económico en Bolivia
El país está atravesando por una delicada situación económica que se refleja en la caída estrepitosa de las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia, en el incremento desmesurado del costo para la importación de combustibles y en la búsqueda de dólares a través de un tipo de cambio diferenciado para exportadores, entre otras medidas.
- Editoriales : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Comercialización de diésel subió a más de 6 MM de litros por día y de gasolina a 5,9 MM de litros diarios
El año pasado en medio de una menor producción de gas natural y líquidos, la comercialización de diésel alcanzó un promedio de 6,18 millones de litros por día y de gasolina especial a 5,9 millones de litros diarios, según datos oficiales.
- Economía : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Caso buses Pumakatari: declaran en rebeldía a Revilla y ordenan su aprehensión
El Juzgado Segundo Anticorrupción determinó hoy declarar en rebeldía al exalcalde de La Paz, Luis Revilla, por el caso Pumakatari. Esa instancia también ordenó su aprehensión.
- Política : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
El MAS niega relación con “mercenarios digitales” y denuncia que hay “diezmo” en Comunicación
Mediante un comunicado, la dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) negó tener relación con las cuentas desactivadas de los “guerreros digitales”, a quienes denominaron “mercenarios digitales”, y denunciaron que al interior del Viceministerio de Comunicación existen prácticas irregulares, como el “diezmo”.
- Política : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Según Evo, sus guerreros digitales daban la cara y denunciaban “injusticias”
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, manifestó que sus guerreros digitales daban la cara y denunciaban “injusticias”. Agregó que los que llama como “mercenarios digitales” son pagados y se esconden en cuentas falsas.
- Política : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Ven que intento de revocatorio a Luis Arce puede ser un “Caballo de Troya” para el ala radical del MAS
El pedido de revocatorio al presidente Luis Arce puede convertirse en un “Caballo de Troya” para que retorne al poder el ala radical del MAS, opinan analistas y políticos. El líder cruceño Fernando Larach se da un tiempo, primero para reunirse con los cívicos de todo el país y para esperar que el mandatario cumpla la mitad de su gestión, uno de los requisitos vitales.
- Política : Página 7
- Noticia Original
martes 28 de febrero 2023
Ejecutivo de la COR El Alto cuestiona que Evo se aferre a volver al poder atacando a Arce
El ejecutivo de la Central Obrera Regional de El Alto (COR), Marcelo Mayta, manifestó que el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, dejó a los alteños “huérfanos” en 2019 cuando “huyó”, tras renunciar a la presidencia.
- Política : Página 7
- Noticia Original